
El presidente electo Rodrigo Paz viajó la madrugada de este miércoles a Estados Unidos con el objetivo de gestionar un fondo de estabilización económica, garantizar el abastecimiento de combustibles y atraer inversiones internacionales. La visita busca sentar las bases para «una nueva Bolivia abierta al mundo», según declaró el mandatario.
Paz, quien asumirá el cargo el 8 de noviembre, enfatizó que su misión principal es resolver la escasez de divisas y combustibles que afecta al país. «El dólar va a llegar y el combustible también», afirmó antes de su partida, destacando la urgencia de estabilizar la economía.
Agenda de reuniones con organismos multilaterales y empresas
El mandatario electo sostendrá reuniones con representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se reunirá con autoridades del Departamento de Estado, Tesoro y Comercio de Estados Unidos, así como con empresas internacionales.
«Son varias reuniones con instancias de comercio. En Washington no solo hay un Gobierno y estas instituciones multilaterales, también están las representaciones de empresas muy importantes del mundo», explicó Paz. El objetivo es atraer inversiones y asegurar «garantías, respeto a la propiedad privada y seguridad jurídica».
Enfrentar la crisis económica y la escasez
Bolivia atraviesa un complejo escenario económico caracterizado por la falta de combustibles y dólares, lo que ha generado un incremento en los precios de productos básicos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación interanual a septiembre superó el 23%.
Paz aseguró que su administración trabajará para normalizar el abastecimiento de gasolina y diésel, y para fortalecer las reservas internacionales. «Ya vendremos con dólares fresquitos para nuestra reserva internacional», declaró el fin de semana.
Diplomacia: restablecer relaciones con EEUU
Otra prioridad de la visita es gestionar la normalización de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, afectadas desde 2008. Actualmente, ambos países mantienen vínculos únicamente a nivel de encargados de negocios. Paz busca restablecer lazos que faciliten la cooperación económica y comercial.
El mandatario electo reiteró su compromiso de trabajar por una economía estable y predecible, atrayendo inversiones y generando confianza en el mercado internacional.


Sé el primero en dejar un comentario