
El Ejército de Israel anunció este miércoles la reaplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza, tras una noche de intensos bombardeos que resultó en la muerte de más de noventa personas, según fuentes palestinas. La decisión se produce después de que Israel llevara a cabo una serie de ataques en respuesta a lo que calificó como «violaciones de Hamás» del acuerdo de cese al fuego.
La escalada militar comenzó el martes después de que un ataque contra un vehículo de ingenieros israelíes matara a un soldado reservista. En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) retomaron los ataques aéreos sobre el territorio palestino.
El comunicado militar y los objetivos alcanzados
De acuerdo con un comunicado oficial, las FDI actuaron «de acuerdo con la directiva del estamento político» y tras «una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas». El texto detalla que, como parte de las operaciones, se «golpeó a 30 terroristas que ocupaban puestos de mando dentro de las organizaciones terroristas que operan en la Franja de Gaza».
El Ejército israelí justificó así el reinicio de las hostilidades, afirmando que su objetivo era «neutralizar» a los militantes de Hamás, grupo considerado organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.
El incidente que desencadenó la respuesta israelí
El detonante de la nueva escalada fue la muerte del sargento mayor de reserva Yona Efraim Feldbaum, de 37 años. Según un comunicado castrense, Feldbaum falleció el martes por la tarde cuando su vehículo de ingenieros fue atacado con «fuego enemigo» mientras operaba en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.
Medios israelíes como Haaretz informaron que los atacantes, identificados como milicianos de Hamás, emergieron de un túnel en la zona y abrieron fuego contra la unidad, incluyendo el lanzamiento de proyectiles.
La postura de Hamás y las acusaciones cruzadas
Frente a los hechos, Hamás se desvinculó rápidamente del ataque que costó la vida al soldado israelí. La organización islamista palestina recalcó su compromiso con el alto el fuego e instó a los mediadores —Egipto, Qatar y Estados Unidos— a tomar medidas inmediatas.
El grupo pidió a las naciones mediadoras que presionen a Israel para frenar su «brutal escalada contra la población civil» en la Franja de Gaza y le exijan responsabilidades por la reanudación de los bombardeos.
Con la reaplicación del cese al fuego, se restablece una frágil calma en la región, mientras continúan las tensiones y las acusaciones mutuas entre las partes involucradas.


Sé el primero en dejar un comentario