
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que el Gobierno saliente ha dejado el presupuesto necesario para financiar la importación de combustibles para el país hasta diciembre de este año. No obstante, señaló que la gestión entrante deberá definir cómo se financiarán estas compras a futuro.
Montenegro explicó que durante este año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo que demuestra que la actual administración tomó previsiones para su financiamiento. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa, donde el titular de Economía detalló los mecanismos establecidos.
Mecanismos de financiamiento vigentes
Según el ministro, el financiamiento para la adquisición de combustibles se realiza a través de entidades como el Banco Central de Bolivia o el Banco Unión. Montenegro recalcó que el presupuesto está disponible, pero la decisión final sobre su uso recae en las nuevas autoridades.
“Nosotros como Gobierno nacional hemos dejado el presupuesto para las operaciones de importación de combustibles hasta fin de año”, sostuvo Montenegro. Agregó que la administración entrante ya habría anunciado que “tienen un trato concreto con algunos operadores que le van a proveer combustible”.
Advertencia sobre el posible levantamiento de la subvención
Respecto a un eventual levantamiento de la subvención a los carburantes, el Ministro advirtió que esta medida podría generar un brote inflacionario. La intensidad del impacto, explicó, dependería de la secuencia en que se tomen las medidas complementarias.
Montenegro indicó que, por ejemplo, si primero se logra estabilizar el tipo de cambio y se establece un mecanismo de reposición para los sectores afectados, el impacto de eliminar la subvención podría ser menor. Para ilustrar su punto, utilizó una analogía: “Tú no puedes entrar a un quirófano a operar con un paciente hipertenso. Tienes que primero estabilizar la presión, para luego generar las condiciones de la cirugía mayor”.
Con esta declaración, el Gobierno saliente busca dejar constancia de la previsión presupuestaria para un tema sensible, trasladando simultáneamente la responsabilidad de la gestión operativa y financiera a la próxima administración.


Sé el primero en dejar un comentario