
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, junto a los principales integrantes de su equipo económico, viaja a Washington, Estados Unidos, para sostener reuniones clave con organismos multilaterales de crédito y representantes del gobierno estadounidense. El objetivo central de la visita es concretar acuerdos que garanticen la provisión de combustible y divisas durante los primeros días de su gestión, ante la crítica situación económica que atraviesa el país.
Esta es la segunda visita de Paz a Washington en menos de un mes, según confirmó un comunicado oficial de su oficina. La delegación está encabezada por los economistas José Luis Lupo y Gabriel Espinoza, quienes presentarán el plan de estabilización económica y fiscal del nuevo gobierno.
Agenda: Financiamiento y combustible
Antes de partir, José Luis Lupo detalló que las reuniones se centrarán en varios frentes prioritarios. «Vamos a trabajar el tema de provisión de combustible, divisas, inversión, cooperación, y las relaciones diplomáticas con EEUU», afirmó Unitel. Lupo recalcó la necesidad de atraer divisas mediante «cooperación, crédito, asistencia técnica, donaciones e inversiones», subrayando que «los dólares no están en Bolivia, están afuera».
La agenda incluye encuentros con todos los organismos multilaterales de crédito y con la administración del gobierno de EEUU. El propósito es generar las condiciones y asegurar el apoyo financiero requerido para enfrentar los desafíos económicos inmediatos.
Contexto de crisis económica y escasez
La urgencia de esta misión se enmarca en los severos indicadores económicos que reportan las instituciones nacionales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía boliviana registró una contracción de -2.40% en el primer semestre del año.
Además, el déficit fiscal se ubicó en 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros seis meses, luego de haberse disparado a 10.9% en 2023 y proyectarse en 10.2% para 2024, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía citados por Visión 360.
Uno de los problemas más visibles para la ciudadanía es la escasez de combustibles. Desde hace más de un año, se observan filas en las estaciones de servicio debido a la falta de gasolina y diésel, una situación atribuida a la insuficiencia de dólares para su importación. La gestión de Paz busca que este viaje siente las bases para solucionar este y otros problemas estructurales desde el inicio de su mandato.


Sé el primero en dejar un comentario