
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas de Bolivia (ANIV) suscribieron un convenio para fortalecer la promoción internacional de los vinos y singanis nacionales. El acuerdo tiene como objetivo potenciar la presencia de estos productos en los mercados externos y apoyar el desarrollo integral del sector.
La firma del convenio se realizó en un acto público donde estuvieron presentes la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y representantes de la ANIV. Este esfuerzo se enmarca en la política exterior económica del Estado Plurinacional de Bolivia.
Acciones conjuntas para la promoción internacional
La ministra Celinda Sosa afirmó que este convenio fortalecerá la promoción de los vinos y singanis a nivel internacional y permitirá desarrollar acciones conjuntas para potenciar al sector vitivinícola. Subrayó que la Cancillería ya ha impulsado diversas acciones de apoyo al sector.
Gracias a estas iniciativas, los vinos y singanis bolivianos han obtenido más de 35 medallas en concursos internacionales. Este reconocimiento consolida a estos productos como símbolos de calidad y orgullo nacional, según destacó la autoridad.
Capacitación para una vitivinicultura sostenible
Inmediatamente después de la firma del convenio, se dio inicio al taller Gestión eficiente del agua para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector vitivinícola. La actividad contó con la participación de empresas, productores y representantes del sector.
El taller tuvo el propósito de fortalecer las capacidades técnicas mediante la capacitación en prácticas y tecnologías innovadoras. El objetivo final es mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción vitivinícola en Bolivia.
Preocupación sectorial y visión de futuro
Durante el taller, los representantes de las bodegas y productores plantearon consultas sobre el uso del agua y la tierra. También manifestaron su preocupación por el trámite legislativo del Proyecto de Ley N° 528 y su potencial impacto en el sector.
Al respecto, la ministra Sosa resaltó la importancia del agua como elemento vital para la producción. Además, destacó la labor fundamental de las mujeres en la industria vitivinícola, herederas de una tradición de armonía con la tierra.
La autoridad agradeció el apoyo de la ANIV, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su colaboración fue crucial para identificar la temática y desarrollar el taller de capacitación.


Sé el primero en dejar un comentario