
En una sesión pública celebrada este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso fin oficialmente al proceso electoral de 2025 al rechazar in limine (sin entrar al fondo del asunto) el recurso de apelación presentado por la alianza Libre y proclamar a Rodrigo Paz como presidente electo de Bolivia, junto a Edmand Lara como vicepresidente.
El fallo fue aprobado por unanimidad de los vocales del TSE —Gustavo Ávila, Francisco Vargas, Tahuichi Quispe y Nelly Arista— tras la exposición del secretario de Cámara, Fernando Arteaga, quien explicó que el recurso de Libre fue presentado fuera de plazo y carecía de validez legal.
Libre, que postulaba al expresidente Jorge Quiroga, había impugnado un acta del balotaje celebrado el 19 de octubre en el departamento de Oruro, alegando una supuesta inversión de resultados. Sin embargo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro informó que el acta presentada como prueba mostraba signos evidentes de manipulación, por lo que se abrió un proceso penal contra los responsables.
“El principio de preclusión es fundamental en el derecho electoral boliviano. Al haberse presentado el recurso después de la conclusión del cómputo departamental, el derecho a impugnar quedó precluido”, sostuvo el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, al leer la resolución.
Tras el rechazo del recurso, el TSE procedió a ratificar los resultados oficiales del 22 de octubre, que dieron como ganador al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, con 3.519.534 votos (54,96%), frente a los 2.884.661 votos (45,04%) de Quiroga.
Paz se impuso en seis departamentos —La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Pando— y en el voto en el exterior, donde alcanzó el 58,76% de apoyo. Quiroga ganó en Santa Cruz, Beni y Tarija.
El resultado más contundente de Paz se registró en La Paz, con el 66,03% de los votos, mientras que Quiroga obtuvo su mayor respaldo en Santa Cruz, donde logró el 61,50%.
Con la proclamación, el TSE dio por “cerrado el proceso electoral 2025”, tras firmar el acta correspondiente ante la presencia de observadores internacionales y delegados partidarios.
“Estando cumplido el objeto de la sala plena, se suspende la misma”, concluyó Hassenteufel, marcando el fin oficial de las elecciones generales de 2025 y el inicio de la transición hacia un nuevo gobierno.


Sé el primero en dejar un comentario