
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene una alerta naranja vigente por la crecida de ríos en seis departamentos del país: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando. La advertencia, emitida desde el sábado 25 de octubre, se extiende hasta este domingo 27, ante el riesgo inminente de desbordes fluviales que amenazan a numerosas comunidades.
La emergencia ha sido activada por los ascensos repentinos y progresivos en el nivel de los ríos, combinados con lluvias de moderadas a fuertes y tormentas eléctricas aisladas registradas desde el fin de semana. Las autoridades alertan a la población ribereña sobre los peligros asociados a las inundaciones.
Ríos y zonas en mayor riesgo
La alerta detalla las cuencas y los ríos específicos que presentan niveles cercanos a su capacidad máxima, con alta probabilidad de desbordes que afectarían directamente a poblaciones aledañas.
- Tarija: Los ríos Pilaya, Guadalquivir, Bermejo, Salinas y San Telmo amenazan con desbordarse, poniendo en riesgo a localidades como San Josesito, San Mateo, Los Pozos (Bermejo) y Entre Ríos.
- Santa Cruz: La situación es crítica en múltiples cuencas. Los ríos Ichilo, Yapacaní, Piraí, Grande, San Julián y Mizque registran ascensos peligrosos, con posibles afectaciones a El Torno, Samaipata, Montero, Warnes, Santa Cruz de la Sierra, Yapacaní y Cabezas, entre otras.
- Cochabamba: Los ríos de la región del Chapare, como el Ivirgarzama, Chimoré e Ichilo, experimentan crecidas repentinas. Las poblaciones de Ivirgarzama, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré se encuentran en la zona de mayor peligro.
- Pando: Los ríos Tahuamanu, Manuripi y Madre de Dios también presentan niveles elevados, con posibles desbordes que impactarían en centros poblados como Puerto Rico, Porvenir y Soberanía Bella Vista.
- La Paz: La alerta incluye a las cuencas del Río Beni, en los Yungas y el norte del departamento, así como a la Cuenca Alta y Baja del río La Paz y la Amazonía norte, donde se prevén posibles inundaciones.
- Chuquisaca: Aunque no se detallan ríos específicos, el departamento fue incluido en el aviso general por su proximidad a las cuencas afectadas.
Recomendaciones para la población
Frente a esta situación, el Senamhi y las defensas civiles departamentales instan a la ciudadanía, especialmente a quienes residen en áreas ribereñas y de ladera, a mantener informada a través de los canales oficiales, evacuar preventivamente si se encuentra en una zona de riesgo identificada y evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas.
La alerta naranja implica un riesgo importante y requiere que las autoridades locales y la población tomen medidas preventivas para salvaguardar vidas y bienes materiales.


Sé el primero en dejar un comentario