
En un hecho que marca el inicio de la relación entre el sector empresarial y el nuevo gobierno, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) anunció una reunión clave con el presidente electo, Rodrigo Paz, este sábado 25 de octubre en los predios de Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El encuentro, convocado por la directiva de Cainco, busca sentar las bases para un trabajo conjunto frente a los desafíos económicos que enfrenta el país. Según confirmó el presidente de la institución, Jean Pierre Antelo, se ha extendido una invitación a los líderes institucionales, cámaras y gremios de los nueve departamentos, con el objetivo de presentar una postura unificada.
Puntos clave de la agenda
Desde Cainco, la posición que se llevará a la mesa de diálogo es clara y se centra en varios pilares fundamentales para la reactivación económica:
- Seguridad Jurídica: Antelo remarcó que este es un requisito indispensable para atraer inversión extranjera y acelerar la inversión nacional, creando un entorno de confianza para los negocios.
- Medidas Macroeconómicas: La institución plantea la necesidad urgente de aplicar políticas que reduzcan el déficit fiscal y optimicen el tamaño del aparato estatal, para asegurar la estabilidad económica.
- Diálogo Legislativo: Se sostuvo que es fundamental convocar a las fuerzas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para gestionar normativas que ayuden a superar la crisis actual.
- Revisión del Programa de Gobierno: Antelo reveló que, junto a su equipo económico, ya analizan los principales pilares del programa de la campaña de Paz, particularmente aquellos relacionados con la restructuración macroeconómica.
Un encuentro con simbolismo y expectativa
“Este encuentro que se haga en Santa Cruz, con los diferentes actores, muestra una voluntad de que estamos listos para trabajar y para enfrentar lo que se viene. No es sencillo, pero debemos hacerlo de manera conjunta”, expresó Antelo en una entrevista con Unitel.
La cita de este sábado es vista como un primer paso crucial para establecer canales de comunicación y allanar el camino hacia la cooperación entre el sector privado productivo y el próximo gobierno, en un contexto nacional que demanda soluciones urgentes y consensuadas.


Sé el primero en dejar un comentario