Panificadores urgen a Paz definir el futuro de la subvención al pan

Artículo arrow_drop_down
panificadores de Cochabamba

Los panificadores de la ciudad de La Paz se declararon en estado de emergencia y exigen una reunión urgente con el presidente electo, Rodrigo Paz, para definir el futuro de la subvención a los insumos del pan, tras denunciar el incumplimiento en la entrega de harina y otros productos por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

La raíz del conflicto

Según los dirigentes del sector, Emapa no realiza entregas de harina, levadura, manteca y azúcar a precio subvencionado desde el mes de septiembre. Este sistema de apoyo, implementado por el gobierno de Luis Arce, tiene como objetivo mantener el precio del pan de batalla en 0,50 bolivianos.

Fernando Chambi, representante de los panificadores, alertó que la situación los tiene «descapitalizados». «Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer a la población, subvencionando de nuestro propio bolsillo», afirmó.

Advertencia sobre el precio y el abastecimiento

Ante la crítica situación, los panificadores advirtieron sobre dos consecuencias directas para la población:

  • Posible Desabastecimiento: El sector se deslinda de la responsabilidad de garantizar el suministro continuo de pan.
  • Aumento de Precio: El precio del pan podría escalar hasta 1,30 bolivianos, más del doble de su valor actual, si no se regulariza la entrega de los insumos subvencionados. «El responsable es Emapa por el incumplimiento con el sector panificador», sentenció Chambi.

La mirada puesta en el nuevo gobierno

Mientras exigen una respuesta inmediata de las actuales autoridades de Emapa, la dirigencia panificadora ha puesto su esperanza en el gobierno entrante de Rodrigo Paz, quien asumirá el mando el próximo 8 de noviembre. La reunión que buscan tiene como objetivo sentar las bases de la política de subvención a los insumos y evitar una crisis en el precio de este alimento de primera necesidad.

De momento, se aguarda un pronunciamiento por parte del equipo de Paz sobre este conflicto que afecta directamente la economía de las familias y la estabilidad de un sector productivo clave.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Sebastián Marset
trending_flat
Ministro paraguayo: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, aseguró que es “casi un hecho” que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se encuentra en territorio boliviano, lo que refuerza las sospechas de que el prófugo nunca llegó a cruzar a Paraguay, como se había sostenido en versiones anteriores. Riera explicó que, tras una exhaustiva búsqueda en 2023, las autoridades paraguayas no hallaron evidencia alguna de que Marset hubiera ingresado al país. “Desplegamos tropas, hicimos controles, revisamos cámaras y nunca pudimos probar que estuvo aquí”, señaló en una entrevista. Estas declaraciones contradicen lo expresado anteriormente por el exministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, quien había afirmado tener “plena certeza” de que Marset había huido hacia Paraguay luego de escapar de un operativo en Bolivia. El actual ministro paraguayo añadió que, gracias a la cooperación internacional y a contactos con Interpol, existen […]

panificadores de Cochabamba
trending_flat
Panificadores urgen a Paz definir el futuro de la subvención al pan

Los panificadores de la ciudad de La Paz se declararon en estado de emergencia y exigen una reunión urgente con el presidente electo, Rodrigo Paz, para definir el futuro de la subvención a los insumos del pan, tras denunciar el incumplimiento en la entrega de harina y otros productos por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La raíz del conflicto Según los dirigentes del sector, Emapa no realiza entregas de harina, levadura, manteca y azúcar a precio subvencionado desde el mes de septiembre. Este sistema de apoyo, implementado por el gobierno de Luis Arce, tiene como objetivo mantener el precio del pan de batalla en 0,50 bolivianos. Fernando Chambi, representante de los panificadores, alertó que la situación los tiene "descapitalizados". "Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer […]

Teléfono Negro 2 bate taquilla
trending_flat
“Teléfono Negro 2” domina la taquilla norteamericana y ya está en Bolivia

La esperada secuela de terror "Teléfono Negro 2" encabezó la taquilla en Norteamérica durante su fin de semana de estreno, con una recaudación estimada de 26.5 millones de dólares. La película, distribuida por Universal Pictures, superó los números de su predecesora y ya se encuentra disponible en las salas de cine de Bolivia. Éxito taquillero y lanzamiento global Según datos del estudio, el filme se estrenó en 3.411 salas norteamericanas, respaldado por una ola de buenas críticas. A nivel internacional, sumó 15.5 millones de dólares adicionales desde 71 territorios, logrando un lanzamiento mundial de 42 millones frente a un presupuesto de producción reportado de 30 millones. La cinta marca el regreso del director Scott Derrickson y del aclamado actor Ethan Hawke, quien repite su papel como el villano "El Raptor". También regresan Mason Thames, como Finn, y Madeleine McGraw, como […]

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
trending_flat
Cómputo final confirma la victoria de Rodrigo Paz con el 54,96% de los votos

El cómputo final de votos concluyó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz y confirmó la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 19 de octubre. Con el 54,96% de los sufragios, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso a Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo el 45,04%. De esta manera, se cierra oficialmente el proceso electoral a escala nacional y se ratifica la tendencia adelantada por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que ya proyectaba la victoria de Paz con un resultado muy similar. Paz, actual senador, asumirá la Presidencia el próximo 8 de noviembre, acompañado por Edmand Lara como vicepresidente, en un acto oficial que se realizará en la ciudad de La Paz. Ambos habían encabezado también la votación de la primera vuelta, celebrada […]

Yango premia conductores
trending_flat
Yango premia a conductores fieles en Cochabamba

La plataforma de movilidad Yango realizó su primer sorteo oficial para socios conductores en la ciudad de Cochabamba, premiando su fidelidad y compromiso con cuatro teléfonos Samsung A05 y una motocicleta. La campaña de fidelización se desarrolló entre el 18 de agosto y el 12 de octubre. El evento reunió a centenares de conductores que acumularon cupones para el sorteo, autorizado por la Actividad de Juego AJ. Los participantes pudieron obtener estos cupones al asistir a capacitaciones, referir nuevos conductores a la plataforma, posicionarse entre los 15 mejores conductores semanales y colocar la identificación oficial de Yango en sus vehículos. Ganador recibe premio estrella El momento culminante de la jornada fue la entrega de la motocicleta. El afortunado ganador fue Osber Cáceres, un conductor asociado de 32 años, oriundo de Cochabamba y padre de dos hijos. Cáceres, reconocido por su […]

autoridades de Bolivia y Perú firman el convenio
trending_flat
Perú otorgará 30% de descuento a la carga boliviana en el puerto de Ilo

En un paso significativo para fortalecer el comercio exterior boliviano y la integración regional, la Administración de Servicios Portuarios–Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. (ENAPU) firmaron un Convenio de Gestión Comercial que establece un descuento del 30% en las tarifas públicas del puerto de Ilo para la carga boliviana. El acuerdo fue suscrito por el gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel, y el gerente general de ENAPU, Juan Carlos Montenegro, en una ceremonia que contó con la presencia del vicecanciller peruano Félix Denegri Boza y la encargada de negocios de la Embajada de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia. Además del descuento, el convenio otorga plazos libres de almacenamiento para las importaciones y exportaciones bolivianas, lo que busca abaratar costos logísticos y facilitar el acceso al océano Pacífico. El gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel […]

Relacionado

autoridades de Bolivia y Perú firman el convenio
trending_flat
Perú otorgará 30% de descuento a la carga boliviana en el puerto de Ilo

En un paso significativo para fortalecer el comercio exterior boliviano y la integración regional, la Administración de Servicios Portuarios–Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. (ENAPU) firmaron un Convenio de Gestión Comercial que establece un descuento del 30% en las tarifas públicas del puerto de Ilo para la carga boliviana. El acuerdo fue suscrito por el gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel, y el gerente general de ENAPU, Juan Carlos Montenegro, en una ceremonia que contó con la presencia del vicecanciller peruano Félix Denegri Boza y la encargada de negocios de la Embajada de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia. Además del descuento, el convenio otorga plazos libres de almacenamiento para las importaciones y exportaciones bolivianas, lo que busca abaratar costos logísticos y facilitar el acceso al océano Pacífico. El gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel […]

venta de carne de cerdo en Cochabamba
trending_flat
Advierten escasez y alza de precio en la carne de cerdo en Cochabamba

Los porcinocultores de Cochabamba lanzaron una alerta clara y directa este miércoles: no podrán garantizar el suministro habitual de carne de cerdo ni mantener su precio actual durante la temporada de fin de año. La advertencia fue emitida por el dirigente del sector, Álvaro Laime, quien atribuyó la crítica situación a la falta de combustible y al incumplimiento en la entrega de maíz subvencionado. Los puntos clave de la emergencia Laime explicó que la crisis se debe a dos factores principales que están estrangulando la producción: Falta de insumos: El incumplimiento por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en la entrega de maíz subvencionado, ingrediente fundamental para la alimentación del ganado porcino, afecta directamente los costos de producción y la capacidad de mantener a los animales. Escasez de combustible: La falta crónica de diésel […]

importación de combustibles
trending_flat
YPFB inicia descarga de 50 MM de litros de combustible en Arica

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal portuaria de Sica Sica, en Arica (Chile), con el objetivo de normalizar el abastecimiento de combustibles en el país y reducir las largas filas registradas en estaciones de servicio de distintas regiones. La empresa estatal confirmó el inicio de la operación a través de sus redes sociales, destacando que esta acción busca atender de forma urgente la demanda interna. “Nuestro propósito es atender de manera inmediata la necesidad de la población”, señaló YPFB. El arribo de este cargamento forma parte de un plan de emergencia de la petrolera, que atraviesa dificultades para la importación de combustibles debido a la escasez de dólares, lo que complica los pagos internacionales. A pesar de este contexto, la estatal subrayó que mantiene los esfuerzos […]

recinto aduanero de Tambo Quemado
trending_flat
Aduana detecta 5 cuellos de botella que frenan el comercio con Chile

Con el propósito de agilizar el comercio exterior y fortalecer la competitividad del país, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, presentó este miércoles los resultados del Cuarto Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), enfocado en el estratégico paso fronterizo Tambo Quemado (Bolivia) – Chungará (Chile). El estudio, realizado bajo la metodología de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), permitió identificar cinco cuellos de botella que retrasan las operaciones en la frontera, afectando el flujo de exportaciones, importaciones y tránsito. Frente a este diagnóstico, Serrudo anunció la ejecución de un Plan de Acción con 26 medidas específicas para reducir los tiempos de despacho y mejorar la eficiencia en el control aduanero. “Con la presentación de estos resultados, ponemos en marcha un Plan de Acción para superar los cuellos de botella, reducir los tiempos de despacho y reafirmar nuestro compromiso […]

criptoactivos usados para envío de remesas
trending_flat
Las remesas en Bolivia: el 36% ya llega a través de medios digitales

En un cambio significativo en los hábitos de envío de dinero, más de un tercio de las remesas que entran a Bolivia ahora se movilizan a través de métodos digitales, criptoactivos y billeteras electrónicas. Este dato, revelado por el Banco Central de Bolivia (BCB), marca una transición hacia la digitalización financiera en un contexto donde el total de remesas familiares recibidas experimentó una leve contracción. De acuerdo con el reporte del BCB, en el primer semestre del año las remesas alcanzaron un valor de 630 millones de dólares, lo que representa un 2% menos en comparación con el mismo periodo de 2024. El organismo atribuye esta disminución a la incertidumbre global y al desempeño particular de las economías de los países de origen. La nueva cara de las remesas La novedad más relevante se registra en los canales de envío. […]

trabajos de mantenimiento en la ruta al occidente
trending_flat
ABC restringe tráfico en las rutas de Cochabamba a oriente y occidente

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementó desde el lunes restricciones vehiculares temporales en dos rutas clave de Cochabamba para realizar trabajos de reposición en las vías interdepartamentales. Estas medidas, que afectan el flujo de tráfico en ambos sentidos, buscan mejorar la seguridad y el estado de las carreteras, pero podrían generar demoras significativas para conductores, transportistas y pasajeros que viajen hacia el oriente y occidente del país. El anuncio de la ABC resalta la necesidad de respetar los horarios de corte para evitar multas y facilitar las labores de mantenimiento. Los cierres operan en franjas específicas durante el día, permitiendo tránsitos alternos fuera de esos periodos. A continuación, los detalles principales: Restricción en la ruta Cochabamba-Oruro-La Paz Esta vía, esencial para el comercio y el transporte interprovincial, presenta un corte total en el tramo entre las localidades de Bombeo […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información