
Comunidades indígenas de las ciudades de Cotacachi y Otavalo, en la provincia de Imbabura, realizaron una marcha pacífica este jueves. La movilización rindió homenaje a los dos fallecidos durante las protestas y se produjo tras el anuncio del fin del paro nacional de 31 días.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró el miércoles el fin del paro convocado en septiembre. La medida de fuerza, que se extendió por 31 días, dejó como saldo dos fallecidos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.
Las protestas se originaron por el rechazo a la eliminación de un subsidio estatal al diésel. Esta decisión provocó que el precio del galón subiera de 1,80 a 2,80 dólares.
Una marcha simbólica y conmemorativa
Al menos medio millar de indígenas participaron en la marcha del jueves. Los manifestantes caminaron por las calles principales portando la bandera de Ecuador, vistiendo sus trajes tradicionales y tocando instrumentos andinos.
Un comunicado de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi citó que resistir no es solo salir a las calles, sino mantener encendida la llama de la dignidad. La movilización transcurrió en un ambiente de completa paz.
Retorno a la normalidad y balance de daños
Con el cese del paro, la provincia de Imbabura recuperó la normalidad. Los vehículos circulaban por las avenidas, el transporte público reanudó su servicio y los locales comerciales reabrieron tras un mes de cierre forzado.
La Cámara de Comercio de Ibarra, capital de Imbabura, estimó que las pérdidas por las protestas ascienden a 70 millones de dólares. El sector turístico fue uno de los más afectados.
Refuerzo de la seguridad y anuncios gubernamentales
El comandante de la Policía, general Pablo Dávila, informó que se mantiene el resguardo policial y militar. El objetivo es garantizar el tránsito y la habilitación total de la carretera Panamericana. Dávila afirmó que se ha vuelto a la calma y que la marcha transcurrió sin alterar el orden público.
En otras vías secundarias, efectivos continuaban con la limpieza de escombros y troncos que habían bloqueado el paso. El líder indígena Marlon Vargas señaló que la decisión de levantar la protesta fue difícil pero necesaria. Esto se dio tras el anuncio del presidente Daniel Noboa de intervenir en Imbabura con toda la fuerza del Estado.
Horas después, el presidente Noboa anunció en la red social X una leve reducción en el precio del diésel. El galón bajará de 2,80 a 2,78 dólares desde mediados de diciembre. Además, para el 15 de febrero de 2026, regirá otra reducción, dejando el costo en 2,70 dólares. El mandatario también descartó cualquier incremento en el precio del gas de uso doméstico.


Sé el primero en dejar un comentario