ICAM organiza primera Rueda Internacional para Emprendedores

Artículo arrow_drop_down
ICAM lanza la 31.a Feria de Negocios

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) realizó este jueves el lanzamiento oficial de la 31ª Rueda Internacional de Negocios y de la 1ª Rueda de Negocios Emprendedores. Ambos eventos se llevarán a cabo el próximo 10 de diciembre en el Gran Hotel Cochabamba.

La presentación contó con la presencia del Presidente de ICAM, Wildo Dolz; la Presidenta de la Comisión de Liderazgo y Emprendedurismo, Svetlana Gerasimenko; el Gerente General, Alberto Arze; y la Coordinadora de la Fundación Konrad Adenauer, María Ruth Torrez, aliada en la nueva rueda para emprendedores.

Una tradición que genera oportunidades comerciales

Wildo Dolz, Presidente de ICAM, destacó que la Rueda Internacional de Negocios se realiza ininterrumpidamente desde 1993. Señaló que a lo largo de 31 años se han concretado más de 140.000 citas de negocio y se registraron intenciones comerciales por más de 1.250 millones de dólares.

Para esta edición, la institución proyecta reunir a más de 200 empresas y concretar 3.500 reuniones. La meta es alcanzar más de 50 millones de dólares en intenciones de negocio.

Beneficios para el sector empresarial

Alberto Arze, Gerente General de ICAM, presentó los beneficios de la rueda tradicional. Explicó que este encuentro multisectorial es una oportunidad única para que las empresas establezcan relaciones comerciales, promocionen sus marcas y concreten negocios.

Arze incentivó a los empresarios a inscribirse a través de la plataforma oficial ruedanegocios.icam.bo. Reafirmó el compromiso de consolidar este espacio como el principal punto de encuentro para el empresariado cochabambino y nacional.

Nuevo espacio para el ecosistema emprendedor

Svetlana Gerasimenko presentó la primera Rueda de Negocios Emprendedores, organizada en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Explicó que el propósito es visibilizar, inspirar e impulsar emprendimientos, buscando que Cochabamba se convierta en un centro de innovación.

Esta primera versión reunirá a emprendedores, startups, inversionistas, aceleradoras y universidades para conectar y crear oportunidades.

Convocatoria abierta para emprendedores

María Ruth Torrez, de la Fundación Konrad Adenauer, destacó la importancia de articular a los actores del ecosistema. Invitó a los emprendedores de todo el país a postular para participar en la Rueda de Negocios Emprendedores hasta el 14 de noviembre.

La participación para los emprendedores seleccionados será gratuita. El evento incluirá espacios de networking y charlas inspiradoras con speakers y mentores.

Las inscripciones para participar en la 31ª Rueda Internacional de Negocios y en la 1ª Rueda de Negocios Emprendedores ya se encuentran abiertas. Los interesados pueden obtener más información comunicándose al +591 61780620.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

billete bolivianos
trending_flat
Cepal prevé 1% de crecimiento para Bolivia en 2025 y advierte riesgo de estancamiento

La economía boliviana será una de las de menor crecimiento en América Latina en 2025, según la más reciente actualización de proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se expandirá apenas un 1%, ubicando a Bolivia entre las últimas posiciones del continente y reflejando un panorama económico preocupante. De acuerdo con el informe difundido este jueves, Latinoamérica crecerá en promedio un 2,4% en 2025, impulsada por un entorno internacional “menos adverso”. Sin embargo, Bolivia no logra seguir esa tendencia y se mantiene rezagada, afectada por la escasez de divisas, los problemas de abastecimiento de combustibles e insumos, y un entorno político y social inestable. A ello se suma la caída en los precios de los minerales de exportación, un factor clave en la pérdida […]

Embol entrega agua a bomberos
trending_flat
Embol fortalece la lucha contra incendios con nueva donación de agua

En el marco de los persistentes esfuerzos por sofocar los incendios forestales, la empresa Embol realizó una nueva entrega de donativos destinados a apoyar la labor de los bomberos voluntarios. La donación, consistente en 3.600 litros de agua, busca garantizar la hidratación del personal en la primera línea de combate del fuego. Apoyo directo a cinco agrupaciones El donativo fue distribuido entre cinco agrupaciones de bomberos voluntarios: Bomberos Voluntarios Santa Cruz, Bomberos Voluntarios FV-FEROS, Bomberos Voluntarios Rescate Urbano, Fundación Guardián y Fundasol. Estos grupos son clave en las tareas de control de incendios que aún continúan en la región. Compromiso corporativo con el medioambiente Luis Lugones, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Embol, destacó el compromiso continuo de la compañía con la protección del medioambiente y las comunidades. Reafirmó el apoyo a quienes luchan contra los incendios forestales y […]

ICAM lanza la 31.a Feria de Negocios
trending_flat
ICAM organiza primera Rueda Internacional para Emprendedores

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) realizó este jueves el lanzamiento oficial de la 31ª Rueda Internacional de Negocios y de la 1ª Rueda de Negocios Emprendedores. Ambos eventos se llevarán a cabo el próximo 10 de diciembre en el Gran Hotel Cochabamba. La presentación contó con la presencia del Presidente de ICAM, Wildo Dolz; la Presidenta de la Comisión de Liderazgo y Emprendedurismo, Svetlana Gerasimenko; el Gerente General, Alberto Arze; y la Coordinadora de la Fundación Konrad Adenauer, María Ruth Torrez, aliada en la nueva rueda para emprendedores. Una tradición que genera oportunidades comerciales Wildo Dolz, Presidente de ICAM, destacó que la Rueda Internacional de Negocios se realiza ininterrumpidamente desde 1993. Señaló que a lo largo de 31 años se han concretado más de 140.000 citas de negocio y se registraron intenciones comerciales por más […]

marcha en Ecuador tras 31 días de paro
trending_flat
Indígenas del norte de Ecuador marchan en paz tras fin de paro de 31 días

Comunidades indígenas de las ciudades de Cotacachi y Otavalo, en la provincia de Imbabura, realizaron una marcha pacífica este jueves. La movilización rindió homenaje a los dos fallecidos durante las protestas y se produjo tras el anuncio del fin del paro nacional de 31 días. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró el miércoles el fin del paro convocado en septiembre. La medida de fuerza, que se extendió por 31 días, dejó como saldo dos fallecidos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos. Las protestas se originaron por el rechazo a la eliminación de un subsidio estatal al diésel. Esta decisión provocó que el precio del galón subiera de 1,80 a 2,80 dólares. Una marcha simbólica y conmemorativa Al menos medio millar de indígenas participaron en la marcha del jueves. Los manifestantes caminaron por las […]

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
trending_flat
Paz destaca el “desprendimiento político” de Jorge “Tuto” Quiroga

El presidente electo Rodrigo Paz destacó este jueves la actitud del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien ofreció el respaldo de la bancada de Libre para facilitar la implementación de la agenda legislativa del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sin exigir acuerdos ni beneficios a cambio. Según un comunicado emitido por la oficina del mandatario electo, Paz “celebró la decisión del expresidente Jorge Tuto Quiroga de brindar su apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, calificando el gesto como un ejemplo de madurez y desprendimiento político. El pronunciamiento de Paz llega un día después de que Quiroga reconociera oficialmente su victoria electoral y ofreciera los votos de su bancada para que el PDC pueda definir las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados, además de comisiones clave, con el fin de impulsar el programa de gobierno propuesto por Paz. “Gracias […]

el narcotraficante Sebastián Marset
trending_flat
Gobierno niega presencia de Marset en Bolivia y exige pruebas a Paraguay

El Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Gobierno, negó este jueves la presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en territorio nacional y solicitó información formal a Paraguay, luego de que autoridades del país vecino afirmaran que sería un “secreto a voces” que el fugitivo se esconde en Bolivia. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que se envió un requerimiento oficial a la Policía de Paraguay mediante Interpol para obtener mayores detalles sobre la supuesta presencia del narcotraficante. “Conocimos la declaración del ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera, y, siendo responsables, hemos pedido información formal a través de los canales correspondientes”, señaló la autoridad en contacto con medios nacionales. Ríos insistió en que, hasta el momento, no existe confirmación ni evidencia concreta que demuestre que Marset se encuentra en territorio boliviano. “Recibimos información preliminar, pero sin especificidad ni respaldo […]

Relacionado

billete bolivianos
trending_flat
Cepal prevé 1% de crecimiento para Bolivia en 2025 y advierte riesgo de estancamiento

La economía boliviana será una de las de menor crecimiento en América Latina en 2025, según la más reciente actualización de proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se expandirá apenas un 1%, ubicando a Bolivia entre las últimas posiciones del continente y reflejando un panorama económico preocupante. De acuerdo con el informe difundido este jueves, Latinoamérica crecerá en promedio un 2,4% en 2025, impulsada por un entorno internacional “menos adverso”. Sin embargo, Bolivia no logra seguir esa tendencia y se mantiene rezagada, afectada por la escasez de divisas, los problemas de abastecimiento de combustibles e insumos, y un entorno político y social inestable. A ello se suma la caída en los precios de los minerales de exportación, un factor clave en la pérdida […]

etanol en Bolivia
trending_flat
Cañeros amenazan con cortar el etanol a YPFB por deuda millonaria

Los productores de caña de Santa Cruz advirtieron este jueves con suspender el suministro de etanol a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a una deuda acumulada que supera los 300 millones de bolivianos y que mantiene al sector al borde de la "asfixia económica". La Comisión Nacional de Productores Cañeros (Concabol) entregó una carta a la estatal petrolera en Santa Cruz, expresando su "profunda indignación" por el incumplimiento "grave y prolongado" en los pagos, que ya supera los 60 días de mora. La organización remarcó que, a pesar de haber cumplido con sus obligaciones de abastecimiento, las inversiones para garantizar la producción se han realizado con el esfuerzo propio del sector, "sin aporte del Estado". Calificaron la situación como "inaceptable" y denunciaron que está empujando al sector cañero hacia una crisis insostenible. Exigencias y advertencia Concabol exigió el pago […]

Rodrigo Paz y Luis Arce
trending_flat
Decreto autoriza contrataciones directas por más de Bs 20.000 para transición de mando

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5475, que autoriza la contratación directa de bienes y servicios superiores a Bs 20.000 con motivo de la Transición de Gobierno y Transmisión de Mando Presidencial, prevista para el 8 de noviembre, cuando Rodrigo Paz asumirá la presidencia de Bolivia. La norma, aprobada este miércoles por el Ejecutivo, establece el marco legal para garantizar que el proceso de cambio de mando se desarrolle de manera ordenada, transparente y eficiente entre el gobierno saliente y el entrante. Según el artículo 4 del decreto, los ministerios de Estado y las entidades públicas involucradas en la transmisión de mando podrán efectuar contrataciones directas de bienes y servicios exclusivamente destinados a las actividades vinculadas con dicho acto oficial. Estas contrataciones deberán ser aprobadas mediante resolución expresa por las Máximas Autoridades Ejecutivas (MAE) de cada entidad. Una vez formalizadas, […]

panificadores de Cochabamba
trending_flat
Panificadores urgen a Paz definir el futuro de la subvención al pan

Los panificadores de la ciudad de La Paz se declararon en estado de emergencia y exigen una reunión urgente con el presidente electo, Rodrigo Paz, para definir el futuro de la subvención a los insumos del pan, tras denunciar el incumplimiento en la entrega de harina y otros productos por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La raíz del conflicto Según los dirigentes del sector, Emapa no realiza entregas de harina, levadura, manteca y azúcar a precio subvencionado desde el mes de septiembre. Este sistema de apoyo, implementado por el gobierno de Luis Arce, tiene como objetivo mantener el precio del pan de batalla en 0,50 bolivianos. Fernando Chambi, representante de los panificadores, alertó que la situación los tiene "descapitalizados". "Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer […]

autoridades de Bolivia y Perú firman el convenio
trending_flat
Perú otorgará 30% de descuento a la carga boliviana en el puerto de Ilo

En un paso significativo para fortalecer el comercio exterior boliviano y la integración regional, la Administración de Servicios Portuarios–Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. (ENAPU) firmaron un Convenio de Gestión Comercial que establece un descuento del 30% en las tarifas públicas del puerto de Ilo para la carga boliviana. El acuerdo fue suscrito por el gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel, y el gerente general de ENAPU, Juan Carlos Montenegro, en una ceremonia que contó con la presencia del vicecanciller peruano Félix Denegri Boza y la encargada de negocios de la Embajada de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia. Además del descuento, el convenio otorga plazos libres de almacenamiento para las importaciones y exportaciones bolivianas, lo que busca abaratar costos logísticos y facilitar el acceso al océano Pacífico. El gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel […]

venta de carne de cerdo en Cochabamba
trending_flat
Advierten escasez y alza de precio en la carne de cerdo en Cochabamba

Los porcinocultores de Cochabamba lanzaron una alerta clara y directa este miércoles: no podrán garantizar el suministro habitual de carne de cerdo ni mantener su precio actual durante la temporada de fin de año. La advertencia fue emitida por el dirigente del sector, Álvaro Laime, quien atribuyó la crítica situación a la falta de combustible y al incumplimiento en la entrega de maíz subvencionado. Los puntos clave de la emergencia Laime explicó que la crisis se debe a dos factores principales que están estrangulando la producción: Falta de insumos: El incumplimiento por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en la entrega de maíz subvencionado, ingrediente fundamental para la alimentación del ganado porcino, afecta directamente los costos de producción y la capacidad de mantener a los animales. Escasez de combustible: La falta crónica de diésel […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información