

Con el propósito de agilizar el comercio exterior y fortalecer la competitividad del país, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, presentó este miércoles los resultados del Cuarto Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), enfocado en el estratégico paso fronterizo Tambo Quemado (Bolivia) – Chungará (Chile).
El estudio, realizado bajo la metodología de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), permitió identificar cinco cuellos de botella que retrasan las operaciones en la frontera, afectando el flujo de exportaciones, importaciones y tránsito. Frente a este diagnóstico, Serrudo anunció la ejecución de un Plan de Acción con 26 medidas específicas para reducir los tiempos de despacho y mejorar la eficiencia en el control aduanero.
“Con la presentación de estos resultados, ponemos en marcha un Plan de Acción para superar los cuellos de botella, reducir los tiempos de despacho y reafirmar nuestro compromiso con la facilitación del comercio exterior boliviano”, afirmó la autoridad.
Un diagnóstico técnico con metas concretas
El estudio se desarrolló entre el 12 y el 18 de mayo, con un análisis integral de los procesos operativos. Las 26 acciones correctivas fueron clasificadas en corto, mediano y largo plazo, para abordar de forma estructurada los principales obstáculos detectados en la frontera.
La elección de Tambo Quemado como punto de análisis responde a su importancia estratégica: concentra el 29% del valor total de las exportaciones bolivianas, el 9,5% de las importaciones y aporta el 8,6% de la recaudación aduanera nacional. Además, este paso fronterizo opera las 24 horas del día, gracias a la reciente modernización de su infraestructura, que incluye un Recinto Multipropósito.
Metodología internacional y resultados comprobados
Serrudo recordó que este es el cuarto estudio de tiempos de despacho que realiza la institución, tras experiencias exitosas en las fronteras con Argentina (Yacuiba), Brasil (Puerto Suárez) y en la Aduana Interior de Santa Cruz.
La metodología de la OMA permite medir con precisión cada fase del proceso de despacho —desde los controles migratorios hasta los sanitarios y aduaneros— y ha demostrado su efectividad en la reducción de plazos y costos operativos.
Impacto esperado
Con la aplicación del nuevo plan, la Aduana Nacional busca agilizar el flujo comercial en uno de los pasos más importantes hacia el Pacífico y fortalecer la imagen del país como un socio confiable en el comercio internacional.
El estudio no solo ofrece un diagnóstico técnico, sino una hoja de ruta para mejorar la logística fronteriza, optimizar los tiempos de tránsito y potenciar la competitividad de las exportaciones bolivianas.
Sé el primero en dejar un comentario