Aduana detecta 5 cuellos de botella que frenan el comercio con Chile

Artículo arrow_drop_down
recinto aduanero de Tambo Quemado

Con el propósito de agilizar el comercio exterior y fortalecer la competitividad del país, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, presentó este miércoles los resultados del Cuarto Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), enfocado en el estratégico paso fronterizo Tambo Quemado (Bolivia) – Chungará (Chile).

El estudio, realizado bajo la metodología de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), permitió identificar cinco cuellos de botella que retrasan las operaciones en la frontera, afectando el flujo de exportaciones, importaciones y tránsito. Frente a este diagnóstico, Serrudo anunció la ejecución de un Plan de Acción con 26 medidas específicas para reducir los tiempos de despacho y mejorar la eficiencia en el control aduanero.

“Con la presentación de estos resultados, ponemos en marcha un Plan de Acción para superar los cuellos de botella, reducir los tiempos de despacho y reafirmar nuestro compromiso con la facilitación del comercio exterior boliviano”, afirmó la autoridad.

Un diagnóstico técnico con metas concretas

El estudio se desarrolló entre el 12 y el 18 de mayo, con un análisis integral de los procesos operativos. Las 26 acciones correctivas fueron clasificadas en corto, mediano y largo plazo, para abordar de forma estructurada los principales obstáculos detectados en la frontera.

La elección de Tambo Quemado como punto de análisis responde a su importancia estratégica: concentra el 29% del valor total de las exportaciones bolivianas, el 9,5% de las importaciones y aporta el 8,6% de la recaudación aduanera nacional. Además, este paso fronterizo opera las 24 horas del día, gracias a la reciente modernización de su infraestructura, que incluye un Recinto Multipropósito.

Metodología internacional y resultados comprobados

Serrudo recordó que este es el cuarto estudio de tiempos de despacho que realiza la institución, tras experiencias exitosas en las fronteras con Argentina (Yacuiba), Brasil (Puerto Suárez) y en la Aduana Interior de Santa Cruz.

La metodología de la OMA permite medir con precisión cada fase del proceso de despacho —desde los controles migratorios hasta los sanitarios y aduaneros— y ha demostrado su efectividad en la reducción de plazos y costos operativos.

Impacto esperado

Con la aplicación del nuevo plan, la Aduana Nacional busca agilizar el flujo comercial en uno de los pasos más importantes hacia el Pacífico y fortalecer la imagen del país como un socio confiable en el comercio internacional.

El estudio no solo ofrece un diagnóstico técnico, sino una hoja de ruta para mejorar la logística fronteriza, optimizar los tiempos de tránsito y potenciar la competitividad de las exportaciones bolivianas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

el secretario Marco Rubio y el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Rubio llama a Paz y le ofrece una alianza para seguridad y desarrollo económico

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, sostuvieron una conversación telefónica este miércoles, marcando un acercamiento bilateral tras los comicios. Durante el diálogo, Rubio expresó la disposición de su país para forjar una alianza con el objetivo de promover la seguridad y la prosperidad económica en Bolivia. La comunicación, confirmada por el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, subraya el interés de Washington en fortalecer la relación con el nuevo gobierno que asumirá el próximo 8 de noviembre. Puntos clave de la conversación Una "oportunidad transformadora": Rubio describió el momento político en Bolivia como una "oportunidad transformadora" no solo para el país, sino para toda la región, felicitando a Paz por su "histórica elección". Compromiso con la seguridad y la economía: El jefe de la diplomacia estadounidense […]

Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE
trending_flat
TSE llama a Libre a respetar resultados del balotaje: “Reflejan la voz del pueblo”

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este miércoles a la alianza Libre y a la ciudadanía a respetar los resultados de la segunda vuelta presidencial, asegurando que las actas y cómputos reflejan fielmente “la voz del pueblo en las urnas”. Durante una conferencia de prensa, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, expresó su preocupación por las dudas y cuestionamientos que algunos sectores han generado sobre el proceso electoral. Señaló que cualquier observación o impugnación debía realizarse en las mesas electorales y ratificarse ante los Tribunales Electorales Departamentales, bajo el principio de preclusión. Hassenteufel destacó que la alianza Libre acreditó delegados en la mayoría de las mesas, quienes tuvieron acceso a las copias de las actas, y que no se observaron inconsistencias ni en los cómputos departamentales ni en el sistema Sirepre, utilizado para el conteo oficial de votos. El TSE […]

Asamblea Legislativa de Bolivia
trending_flat
Paz y Lara jurarán en el nuevo hemiciclo de la ALP por primera vez

El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara jurarán sus cargos el próximo sábado 8 de noviembre en el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en lo que será el primer acto de transmisión de mando realizado en este moderno espacio. El evento marcará un hito institucional, ya que en las anteriores gestiones —incluida la posesión de Luis Arce en 2020— las ceremonias oficiales se llevaron a cabo en el antiguo hemiciclo. Esta vez, el nuevo edificio legislativo será el escenario central de la asunción de las máximas autoridades del país. Durante la mañana de este miércoles, el vicecanciller Emer Catarina realizó una visita de inspección al lugar para supervisar los preparativos y la organización del acto. “Hemos visto todo el programa, desde el ingreso al hemiciclo, los espacios de seguridad, las restricciones y el […]

el canciller argentino Gerardo Werthein
trending_flat
Canciller argentino Gerardo Werthein presenta su renuncia y Milei la acepta

En un movimiento sorpresivo, el canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia al presidente Javier Milei, que será efectiva el próximo lunes, tras los comicios legislativos. La decisión expone tensiones internas en el gobierno y una puja por el manejo de la relación con Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, comunicó el viernes pasado su decisión de renunciar al cargo en una reunión con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en la Quinta de Olivos. Desde la Casa Rosada confirmaron que el mandatario aceptó la dimisión, la cual se hará efectiva el próximo lunes, coincidiendo con el recambio de gabinete que se preveía después de las elecciones. Roces internos y una relación fracturada Según medios argentinos, durante el encuentro en Olivos, Werthein alegó diversos motivos para su salida, destacando los roces mantenidos en […]

Branda Lafuente con su hijo en brazos en puertas de Casa Grande del Pueblo
trending_flat
Lafuente, con su hijo en brazos, acusa a Arce de negarse a una prueba de ADN

En un hecho de gran repercusión pública, Brenda Lafuente denunció este miércoles que el presidente Luis Arce se niega a someterse a la prueba de ADN ordenada por la Fiscalía para determinar si es el padre de su hijo. La acusación se realizó frente a la Casa Grande del Pueblo, con el niño en brazos, marcando un contundente punto de conflicto. La negativa y la justificación presidencial El punto central de la denuncia radica en la negativa formal de Arce a realizarse el examen genético. Lafuente reveló que el mandatario no asistió a dos citas reprogramadas para la prueba y que, en una tercera ocasión, presentó un memorial oficial declarando que no se someterá al estudio. “Ha presentado un memorial el día viernes pasado indicando que no se va a someter a dicha prueba de ADN, ya que según él, […]

El Knéset de Israel
trending_flat
Israel da el primer paso en el Knéset para la anexión de la Cisjordania

El Parlamento israelí (Knéset) dio este miércoles el primer paso para anexionarse los territorios ocupados de Cisjordania, tras aprobar una propuesta preliminar en una votación ajustada de 25 votos a favor y 24 en contra. La iniciativa, que aún debe superar tres lecturas más para convertirse en ley, marca un giro histórico en la política israelí y supone un desafío directo a la comunidad internacional. El contenido y los impulsores de la ley El proyecto de ley establece que "el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria", nombre que Israel utiliza para referirse a Cisjordania. El texto busca establecer el estatus de estos territorios "como parte inseparable del Estado soberano de Israel". El principal impulsor de la medida es el parlamentario Avio Maoz, líder del partido Noam, quien durante la […]

Relacionado

importación de combustibles
trending_flat
YPFB inicia descarga de 50 MM de litros de combustible en Arica

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal portuaria de Sica Sica, en Arica (Chile), con el objetivo de normalizar el abastecimiento de combustibles en el país y reducir las largas filas registradas en estaciones de servicio de distintas regiones. La empresa estatal confirmó el inicio de la operación a través de sus redes sociales, destacando que esta acción busca atender de forma urgente la demanda interna. “Nuestro propósito es atender de manera inmediata la necesidad de la población”, señaló YPFB. El arribo de este cargamento forma parte de un plan de emergencia de la petrolera, que atraviesa dificultades para la importación de combustibles debido a la escasez de dólares, lo que complica los pagos internacionales. A pesar de este contexto, la estatal subrayó que mantiene los esfuerzos […]

criptoactivos usados para envío de remesas
trending_flat
Las remesas en Bolivia: el 36% ya llega a través de medios digitales

En un cambio significativo en los hábitos de envío de dinero, más de un tercio de las remesas que entran a Bolivia ahora se movilizan a través de métodos digitales, criptoactivos y billeteras electrónicas. Este dato, revelado por el Banco Central de Bolivia (BCB), marca una transición hacia la digitalización financiera en un contexto donde el total de remesas familiares recibidas experimentó una leve contracción. De acuerdo con el reporte del BCB, en el primer semestre del año las remesas alcanzaron un valor de 630 millones de dólares, lo que representa un 2% menos en comparación con el mismo periodo de 2024. El organismo atribuye esta disminución a la incertidumbre global y al desempeño particular de las economías de los países de origen. La nueva cara de las remesas La novedad más relevante se registra en los canales de envío. […]

trabajos de mantenimiento en la ruta al occidente
trending_flat
ABC restringe tráfico en las rutas de Cochabamba a oriente y occidente

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementó desde el lunes restricciones vehiculares temporales en dos rutas clave de Cochabamba para realizar trabajos de reposición en las vías interdepartamentales. Estas medidas, que afectan el flujo de tráfico en ambos sentidos, buscan mejorar la seguridad y el estado de las carreteras, pero podrían generar demoras significativas para conductores, transportistas y pasajeros que viajen hacia el oriente y occidente del país. El anuncio de la ABC resalta la necesidad de respetar los horarios de corte para evitar multas y facilitar las labores de mantenimiento. Los cierres operan en franjas específicas durante el día, permitiendo tránsitos alternos fuera de esos periodos. A continuación, los detalles principales: Restricción en la ruta Cochabamba-Oruro-La Paz Esta vía, esencial para el comercio y el transporte interprovincial, presenta un corte total en el tramo entre las localidades de Bombeo […]

dirigentes de la CAO
trending_flat
CAO exige medidas inmediatas a Paz contra la crisis económica

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) lanzó este lunes un llamado de atención al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, exigiendo medidas inmediatas para combatir la crisis económica que asfixia al país. Con escasez de dólares y combustible al límite, el sector agropecuario advierte que la próxima campaña de siembra –clave para la seguridad alimentaria– pende de un hilo, amenazando con 3,3 millones de hectáreas de cultivos en riesgo. En el epicentro de la alerta está el impacto directo en la producción y distribución de alimentos. Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, detalló en una entrevista con red Uno que la falta de divisas ha agotado los mercados y ahuyentado a inversores, mientras la escasez de carburantes paraliza el transporte. "Los productores hacen filas eternas por diésel y gasolina, y no pueden mover su cosecha al mercado interno ni exportar", […]

presidente de la CNI, Gonzalo Morales
trending_flat
CNI respalda al presidente electo y busca una alianza productiva

La Cámara Nacional de Industria (CNI) expresó este lunes su respaldo incondicional al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, al tiempo que solicitó una reunión urgente para presentar propuestas que fortalezcan el sector productivo del país. En un anuncio que marca el inicio de una colaboración entre el empresariado y el nuevo Gobierno, la entidad subraya su compromiso con una Bolivia "productiva, fuerte y unida". El presidente de la CNI, Gonzalo Morales, difundió el mensaje a través de redes sociales, reconociendo la voluntad popular expresada en las urnas como el arranque de "una nueva etapa para nuestro país". "Desde la Cámara Nacional de Industrias felicitamos al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, deseándole sabiduría y fortaleza para guiar los destinos de Bolivia", declaró Morales, en un tono de optimismo y disposición al diálogo. La industria nacional, representada por la CNI, reitera su […]

reunión de Rodrigo Paz con ejecutivos de la CEPB
trending_flat
Empresarios llaman a la unidad y reconciliación tras triunfo de Paz

En un mensaje de respaldo al nuevo gobierno y un llamado urgente a la unidad y reconciliación, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) felicitó este lunes a Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño por su elección como presidente y vicepresidente del país, tras los comicios de segunda vuelta del domingo 19 de octubre. La entidad, que representa a los principales sectores económicos nacionales, enfatizó la necesidad de unir fuerzas para superar la grave crisis que azota a familias y empresas, abriendo la puerta a un diálogo inmediato. El comunicado de la CEPB destaca como prioridad la estabilidad democrática lograda en las urnas. "Expresamos nuestra sincera felicitación a Rodrigo Paz Pereira y a Edman Lara Montaño por su elección [...] y les auguramos el mayor de los éxitos en la gestión que la ciudadanía les ha encomendado", reza […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información