

En un contundente respaldo al proceso electoral, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea certificó este martes la total transparencia y eficacia del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) utilizado en el balotaje del domingo, afirmando que funcionó sin interrupciones y que se puede confiar plenamente en los resultados que reportó.
La declaración del jefe de la misión, Davor Stier, se produce en medio de cuestionamientos por parte de simpatizantes de la alianza Libre, quienes denunciaron irregularidades sin presentar pruebas. Stier fue enfático al señalar que su evaluación se basa en «información de primera mano», gracias a que la MOE desplegó a un analista experto en el centro de cómputo del Sirepre para monitorearlo en todo momento.
«Queríamos tener nuestra persona de la misión todo el tiempo mirando, monitoreando, por eso de primera mano les podemos decir que el Sirepre funcionó de manera eficaz y no se cortó en ningún momento y podemos tener plena confianza en los resultados», sostuvo Stier en una conferencia de prensa.
Un respaldo basado en la observación directa
El funcionario europeo detalló que, al asumir su cargo, identificó la importancia del Sirepre y solicitó el envío de un especialista para no depender de informaciones de terceros. «El TSE implementó con éxito el Sistema de Resultados Preliminares», recalcó, destacando que este permitió publicar datos con más del 97% de las actas escrutadas antes de las 20:00 del domingo.
Según el último reporte del Sirepre, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso con el 54.61% de los votos, frente al 45.39% de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la alianza Libre.
Felicidades y un llamado a la unidad
Más allá del respaldo técnico, Stier felicitó al pueblo boliviano por su alta participación y civismo, describiendo el proceso como «un ejemplo para toda la región». Destacó que las elecciones se desarrollaron en paz, tranquilidad y seguridad, cumpliendo con los estándares democráticos internacionales.
Asimismo, extendió sus felicitaciones a los candidatos, en especial al binomio perdedor, Quiroga-Velasco, por haber «cumplido con el compromiso de aceptar los resultados electorales y felicitar a los vencedores». Subrayó que este gesto demuestra una «gran vocación democrática» y representa un momento histórico para que Bolivia deje atrás la polarización y construya consensos.
Mientras la UE avala la transparencia del proceso, la alianza Libre ha solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) copias de las actas para realizar una revisión interna, argumentando que algunos datos no coinciden.
Sé el primero en dejar un comentario