Siete sectores exigen diálogo con Paz para frenar crisis económica

Artículo arrow_drop_down
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia

Al menos siete sectores clave de la economía boliviana han solicitado reuniones inmediatas con el presidente electo, Rodrigo Paz, para abordar la grave crisis que azota al país. Desde escasez de combustibles hasta volatilidad cambiaria, estos grupos reclaman atención prioritaria y soluciones concretas, en un claro llamado a la acción que podría definir los primeros pasos del nuevo gobierno. La presión multisectorial subraya la urgencia de reactivar la producción y estabilizar la economía, evitando un colapso mayor que afecte empleo, precios y abastecimiento básico para millones de bolivianos.

El sector del transporte fue el primero en alzar la voz, con un ultimátum que pone en jaque la transición. Pedro Quispe, dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, dio el lunes un plazo de 10 a 15 días para resolver la escasez de diésel y gasolina. «Esperamos que cumplan el compromiso y se solucione al día siguiente», advirtió, recordando promesas electorales. Por su parte, Limbert Tancara, de Transporte Libre de La Paz, anunció que resistirán estas semanas, pero intensificarán la presión una vez que asuma el nuevo Gobierno. «Será un Gobierno con mayor credibilidad para exigir soluciones reales», enfatizó. Esta demanda resalta el riesgo de paralización en el flujo de mercancías, esencial para el comercio interno y las exportaciones.

En el ámbito agropecuario, la respuesta fue más constructiva, pero no menos insistente. El Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) felicitó a Paz y lo invitó a una reunión para «coordinar acciones inmediatas» y reactivar el sector, que define como «en terapia intensiva». Su presidente, Klaus Frerking, subrayó el rol vital del campo: «Desde la producción agropecuaria nace la posibilidad de generar divisas, empleo y más alimento, para que todos estemos tranquilos. El agro no solo produce, sino que sostiene al país en la crisis». Similarmente, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) pidió priorizar la provisión de diésel, liberar exportaciones, adoptar tecnologías biotecnológicas, garantizar seguridad jurídica en tierras y mejorar la logística. Propusieron elaborar una agenda conjunta, lo que podría impulsar divisas y estabilidad alimentaria en un momento crítico.

Los jubilados no se quedaron atrás, alineados con la Central Obrera Boliviana (COB). Rodolfo Ayala, secretario ejecutivo de la Confederación de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones, anunció la presentación de un pliego petitorio que incluye elevar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 500, como prometieron Paz y su fórmula en campaña. «Los bolivianos votaron conscientemente; ahora negociamos con certeza», afirmó. Esta petición toca fibras sensibles, ya que afecta a decenas de miles de adultos mayores dependientes de pensiones mínimas en medio de la inflación.

La industria farmacéutica cerró la lista de demandas con un enfoque en la sostenibilidad. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) urgió al equipo económico de Paz resolver la volatilidad y limitaciones en divisas, además de nivelar precios en compras públicas. Expresaron disposición para dialogar y colaborar, con el fin de fortalecer la producción nacional y asegurar medicamentos accesibles. «Queremos soluciones conjuntas que garanticen abastecimiento oportuno para toda la población», indicaron, alertando sobre el impacto en la salud pública si persiste la inestabilidad.

Otros actores, como la Cámara Nacional de Industria (CNI) y el Comité Multisectorial, optaron por un tono diplomático: la CNI pidió un encuentro según la agenda de Paz, mientras el Comité exigió atención inmediata. Estas solicitudes colectivas pintan un panorama de consenso amplio, pero también de impaciencia. Para los lectores, las implicaciones son claras: un diálogo fallido podría escalar protestas y agravar la recesión, mientras que una respuesta ágil de Paz podría sentar bases para la recuperación, priorizando sectores que generan el 70% del PIB. El nuevo Gobierno enfrentará su primera prueba de gobernabilidad en un país al borde del abismo económico.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Evo Morales
trending_flat
Fiscalía presenta acusación formal contra Evo por trata de personas

El Ministerio Público presentó una acusación formal contra el expresidente Evo Morales por el presunto delito de trata de personas con agravante, un paso crucial que abre la puerta a un juicio en su contra y marca el punto álgido de una investigación que conmociona al país. La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció este martes que, tras una "revisión exhaustiva" de las pruebas recolectadas en más de 18 cuerpos de investigación, se decidió imputar formalmente a Morales y a Idelsa Pozo, la madre de la presunta víctima. Los hechos clave de la acusación Imputados: El expresidente Juan Evo Morales Ayma e Idelsa Pozo. Delito: Trata de personas con agravante. Origen del caso: La investigación, iniciada en septiembre de 2024, se basa en una denuncia sobre una presunta relación entre Morales y una adolescente ocurrida en 2015 en Yacuiba, […]

vacunación masiva de ganado contra la brucelosis
trending_flat
Arranca en Beni la vacunación masiva de ganado contra la brucelosis

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) puso en marcha un ambicioso programa de vacunación contra la brucelosis bovina y bufalina en el departamento de Beni. La iniciativa, que se desarrollará a nivel departamental, tiene como meta inmunizar a 252.622 terneras con el objetivo claro de reducir la prevalencia de esta enfermedad, que genera importantes pérdidas económicas en la ganadería y constituye un riesgo para la salud de las personas. La campaña estará vigente desde el 20 de octubre de 2025 hasta el 20 de abril de 2026 y abarcará la totalidad de los municipios benianos. El plan operativo alcanzará a 5.035 predios pertenecientes a aproximadamente 8.426 productores ganaderos, lo que subraya el carácter masivo y comprehensivo de la intervención sanitaria. Detalles de la campaña De las 252.622 terneras que se prevé vacunar, 251.622 corresponden a ganado […]

la hoja de coca en su estado natural
trending_flat
Bolivia presenta evidencia ante la OMS para despenalizar la coca

El Estado boliviano presentó evidencia científica y jurídica ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para solicitar la desclasificación de la hoja de coca de la Lista I de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, donde se la equipara con drogas de alto riesgo sin utilidad médica. La argumentación central de la delegación boliviana, expuesta durante la 48ª reunión del Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD), se basa en que la hoja de coca en su estado natural no cumple con los criterios para permanecer en dicha lista. Argumentos clave: ciencia y tradición Bolivia fundamentó su petición en los siguientes puntos: Baja peligrosidad en su estado natural: La delegación presentó estudios que demuestran que los usos ancestrales de la hoja, como el masticado (acullico) o la infusión (mate de coca), presentan un "perfil de seguridad amplio, baja peligrosidad […]

Sanae Takaichi es elegida primera ministra de Japón
trending_flat
Takaichi hace historia: se convierte en la primera mujer en liderar Japón

En un hecho histórico, la conservadora Sanae Takaichi se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra de Japón. La victoria en el Parlamento pone al frente del gobierno a una figura del ala dura del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y marca un punto de inflexión en la política de la tercera economía mundial. El anuncio oficial lo realizó el portavoz de la Cámara Baja de la Dieta (Parlamento), Fukushiro Nukaga, tras el recuento de votos que dio a Takaichi 237 de los 465 sufragios, superando holgadamente la mayoría requerida. Su elección fue ratificada posteriormente por la Cámara Alta, donde también se impuso a su principal rival, Yoshihiko Noda, del Partido Democrático Constitucional. Claves de la victoria y un nuevo gobierno El camino de Takaichi hacia el liderazgo estuvo pavimentado por una alianza estratégica. Su […]

Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia
trending_flat
Misión Electoral de la OEA valida el triunfo del PDC en el balotaje

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) confirmó que la segunda vuelta electoral en Bolivia se desarrolló de manera ordenada y transparente, reconociendo la victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC): Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara. En su informe preliminar, la misión internacional, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó que la jornada de votación y el posterior escrutinio se cumplieron con puntualidad y apego a la normativa electoral, sin incidentes que comprometieran la integridad del proceso. Resultados confirmados El documento respalda los resultados preliminares anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). A las 19:48 horas, con el 98% de las actas procesadas, se proclamó el triunfo de la fórmula del PDC, integrada por Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, con el 54.40% de los votos válidos. La alianza Libre, […]

Los presidente Donald Trump y Gustavo Petro
trending_flat
EEUU y Colombia inician acercamiento en busca de superar crisis diplomática

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia iniciaron un proceso de acercamiento para superar la grave crisis diplomática desatada tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien llamó "líder del narcotráfico" a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y anunció el fin de la ayuda financiera al país. El primer paso concreto se dio durante una reunión "larga, franca y constructiva" entre el presidente Petro, su embajador en Washington, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, John T. McNamara. Puntos clave del acercamiento Tras el encuentro en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano, se destacaron varios aspectos centrales: Desacuerdo y reclamos formales: El embajador García-Peña expresó de manera clara la "inconformidad" del gobierno colombiano con los términos "inaceptables" utilizados por Trump para referirse al presidente Petro. Por su parte, McNamara también manifestó preocupación […]

Relacionado

Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia
trending_flat
Misión Electoral de la OEA valida el triunfo del PDC en el balotaje

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) confirmó que la segunda vuelta electoral en Bolivia se desarrolló de manera ordenada y transparente, reconociendo la victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC): Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara. En su informe preliminar, la misión internacional, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó que la jornada de votación y el posterior escrutinio se cumplieron con puntualidad y apego a la normativa electoral, sin incidentes que comprometieran la integridad del proceso. Resultados confirmados El documento respalda los resultados preliminares anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). A las 19:48 horas, con el 98% de las actas procesadas, se proclamó el triunfo de la fórmula del PDC, integrada por Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, con el 54.40% de los votos válidos. La alianza Libre, […]

sesión de la Asamblea Legislativa
trending_flat
El MAS insistirá este martes en elegir al nuevo Contralor General

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) volverá a sesionar este martes 21 de octubre para retomar el debate sobre la elección del nuevo Contralor General del Estado, un tema que ha generado fuerte controversia política y oposición dentro del hemiciclo. La convocatoria, emitida por el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, establece que la décima primera sesión ordinaria se reinstalará a las 14.00, dando continuidad al mismo orden del día que quedó pendiente el pasado jueves, cuando se declaró un cuarto intermedio en medio de un debate tenso. Durante esa sesión, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) buscaba concretar la designación del nuevo titular de la Contraloría; sin embargo, la falta de los dos tercios necesarios impidió que el proceso avanzara. La oposición cuestionó el intento del oficialismo, acusándolo de pretender imponer una elección sin consenso y de buscar “blindar” […]

cómputo de actas en el TED de Cochabamba
trending_flat
Balotaje: Cuatro regiones aún no acaban el cómputo oficial de actas

El conteo oficial de actas de la segunda vuelta electoral avanza en su tramo final. Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), solo cuatro departamentos —La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni— aún no concluyen el cómputo, mientras que Oruro, Potosí, Chuquisaca, Pando y Tarija ya completaron el proceso y proclamaron resultados. En Santa Cruz, el conteo alcanza un 96,1% de avance y se prevé que concluya este martes. Cochabamba registra un 95,1%, mientras que La Paz suma un 79,8% y Beni un 73,2% de actas computadas. Entre los departamentos que ya cerraron el cómputo, los resultados muestran un panorama ajustado en algunas regiones y marcadas diferencias en otras. En Tarija, el conteo finalizó el lunes 20 de octubre con una diferencia mínima: la alianza Libre obtuvo el 50,31% de los votos frente al 49,69% del Partido Demócrata Cristiano (PDC). […]

Juan Fernando Cristo Bustos
trending_flat
OEA rechaza denuncias de fraude y Defensor llama a respetar resultados

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó el lunes su Segundo Informe Preliminar sobre el balotaje en Bolivia y rechazó “toda manifestación infundada de fraude”, advirtiendo que ese tipo de acusaciones sin sustento dañan la confianza ciudadana y la institucionalidad electoral. El jefe de la misión, Juan Fernando Cristo Bustos, afirmó que, tras la observación directa del proceso, se constató que la segunda vuelta presidencial se desarrolló con total normalidad, tanto en el país como en el exterior. Según el informe, la votación fue ágil y ordenada, sin filas extensas ni retrasos significativos, y los delegados partidarios recibieron copias de las actas en casi todas las mesas observadas. La OEA destacó que el escrutinio y la transmisión de resultados se realizaron conforme a los procedimientos establecidos y que los datos recabados por […]

portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun
trending_flat
China celebra el triunfo de Paz y promete impulsar lazos bilaterales

China expresó este martes sus felicitaciones al economista Rodrigo Paz por su elección como nuevo presidente de Bolivia, reafirmando su compromiso para fortalecer la cooperación bilateral en un momento clave de transición política en el país sudamericano. En una rueda de prensa en Pekín, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, destacó la victoria de Paz como un hito para la estabilidad regional. "Bolivia es un socio estratégico de China", subrayó, y añadió que el país andino "continuará logrando nuevos avances en su desarrollo nacional" bajo el liderazgo del flamante mandatario. Este año marca el cuadragésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, un hito que Pekín ve como base para profundizar lazos. "China está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno boliviano para impulsar las relaciones entre ambos países y generar mayores beneficios para […]

viceministro Gustavo Torrico
trending_flat
Conape alista decreto de transición y asegura fondos al nuevo Gobierno

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conape) inició este lunes la revisión y aprobación de un decreto supremo clave para la transición ordenada del Gobierno Constitucional al Gobierno Electo, asegurando recursos económicos y logísticos que faciliten el cambio de mando sin interrupciones. Esta medida, impulsada en medio de la preparación para la transmisión de mando presidencial, busca evitar vacíos de poder y garantizar una entrega fluida de responsabilidades estatales. Según el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, el decreto aborda aspectos esenciales como los gastos de representación, la logística para invitados y el financiamiento necesario para la nueva administración. "En la transición, el decreto hoy se está tratando en el Conape porque hay que considerar varios temas, entre ellos, los gastos de representación que van a tener, los invitados, la logística, y para eso se está emitiendo el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información