

La jornada electoral de este domingo arrancó con tranquilidad y un fuerte compromiso cívico en Bolivia, según los primeros reportes de la Misión de Observación Electoral (MOE) Jubileo. A las 07:00, cerca de 800 observadores se desplegaron en 79 municipios, cubriendo 538 recintos y unas 3.500 mesas de votación, con el apoyo de 30 reporteros comunitarios en áreas rurales y fronterizas. Este inicio ordenado refleja la responsabilidad de la ciudadanía, aunque con incidentes aislados que no alteran el flujo general del proceso.
En la mayoría de los recintos, tanto urbanos como rurales, las mesas abrieron puntualmente, permitiendo un arranque fluido. Lugares como Colcha K, Shinahota, Comarapa, Rurrenabaque, Ixiamas, Sucre y Santa Cruz registraron aperturas ordenadas, con jurados electorales presentes y filas de votantes formadas desde temprano. Los registros fotográficos de los observadores capturan escenas de alta participación inicial, lo que subraya el interés ciudadano en fortalecer la democracia y la transparencia electoral.
Sin embargo, no todo fue perfecto. Hasta las 09:30, se reportaron retrasos puntuales en Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Pando, causados principalmente por la ausencia o impuntualidad de jurados, lo que impidió la habilitación de algunas mesas en el horario previsto. En La Paz, varios recintos omitieron colocar las listas de personas habilitadas, obligando a los electores a consultar puntos de información; además, una persona adulta mayor enfrentó dificultades para votar en un incidente aislado. En Oruro y Tarija, hubo cambios de ubicación en mesas sin aviso previo, justificados por mejorar el flujo, mientras que en Cochabamba se detectó reutilización de material electoral con boletas y listas tachadas sin identificación clara.
A nivel nacional, el 95% de los observadores ya reportan vía sistema informático, con un promedio de apertura de mesas del 92%. Los porcentajes por departamento son los siguientes:
● La Paz – 92%
● Cochabamba – 80%
● Santa Cruz – 90%
● Oruro – 95%
● Tarija – 93%
● Potosí – 90%
● Chuquisaca – 95%
● Beni – 91%
● Pando – 80%
En regiones como Potosí, Tarija y Pando persisten mesas cerradas por falta de jurados, y en Cochabamba algunos electores rechazaron reemplazos temporales. Un percance adicional ocurrió en el recinto Juana Azurduy de Santa Cruz, donde observadores enfrentaron demoras para ingresar pese a sus credenciales, resuelto con intervención del Servicio de Información y Fiscalización Departamental Electoral (SIFDE).
Estos episodios aislados, sin gravedad reportada, no empañan el tono pacífico de la jornada, pero resaltan la importancia de capacitar y asegurar la presencia de jurados para evitar interrupciones futuras. Para los votantes, la MOE Jubileo enfatiza el compromiso cívico visible en la participación temprana, que contribuye a la legitimidad del proceso. Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recuerda que no hay prohibición para usar teléfonos celulares en las mesas: los electores pueden fotografiar actas al momento del cómputo, fomentando así la vigilancia colectiva y la transparencia.
La MOE Jubileo continuará monitoreando el desarrollo de la votación, con actualizaciones pendientes para evaluar el cierre de mesas y posibles incidencias adicionales. Este inicio responsable invita a la población a mantener la calma y el orden, consolidando un ejercicio democrático inclusivo para todos los bolivianos.
Sé el primero en dejar un comentario