La entrega del material electoral entra en su fase final a dos días del balotaje

Artículo arrow_drop_down
distribución material electoral

El operativo de distribución de material electoral para el balotaje avanza hacia su etapa final este viernes y sábado, con el despliegue en ciudades intermedias y zonas alejadas de las capitales departamentales. La logística cuenta con resguardo militar y es supervisada por observadores internacionales.

¿Qué está pasando?

Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) ejecutan la fase final de distribución de las maletas electorales para la segunda vuelta presidencial. El proceso, que comenzó en días previos en zonas dispersas, se concentra este viernes y sábado en completar la entrega en áreas rurales y urbanas.

Despliegue departamental del material

  • Santa Cruz: El TED activó el operativo el jueves con el envío de 9,115 maletas a los 1,124 recintos habilitados.
  • Oruro: La distribución comenzó este viernes 17 de octubre hacia 287 recintos rurales (636 mesas). El sábado se completará en 113 recintos urbanos (1,057 mesas).
  • La Paz: El material ya fue enviado a zonas dispersas. Este viernes se traslada a recintos de El Alto y posteriormente a la sede de Gobierno.
  • Cochabamba: El jueves se despachó material a zonas alejadas como Colorados (Cocapata). Este viernes continúa el envío al área rural y el sábado al área urbana.

El operativo cuenta con monitorización en tiempo real y resguardo militar para garantizar la seguridad del material.

Pruebas de sistemas electorales

En paralelo, los TED realizaron pruebas de los sistemas de cómputo y del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

El miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ejecutó el simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC) para el voto en el exterior, de manera simultánea en los nueve departamentos.

En Oruro, por ejemplo, se simuló la transmisión de 1,636 actas de 1,693 mesas habilitadas. Iver Pereira, presidente del TED de Oruro, destacó que estos ejercicios permiten «identificar oportunidades de mejora en tiempo real y ajustar detalles operativos».

Transparencia y observación internacional

El proceso cuenta con la supervisión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

Adhemar Cucho, director departamental del Serecí de Chuquisaca, resaltó que el simulacro permite «medir tiempos, evaluar el desempeño logístico y prever eventualidades».

Durante la prueba se mostró el tratamiento de cada acta electoral, desde la recepción del sobre de seguridad “A” hasta su digitalización en la web del cómputo nacional (https://computo.oep.org.bo/), disponible para descarga pública.

Este simulacro busca afinar detalles logísticos y demostrar de manera transparente el proceso para el cómputo oficial, a dos días de la jornada electoral.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Marcelo Arce
trending_flat
Juez libera a hijo de presidente Arce y ordena 5 meses de terapia psicológica

Un juez determinó este viernes dejar en libertad a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien enfrenta una denuncia por el presunto delito de violencia familiar y doméstica. La medida cautelar impuesta exige que el imputado asista a terapia psicológica durante cinco meses, una decisión que la Fiscalía ya anunció que será apelada. La audiencia, que se desarrolló en medio de atención mediática, definió el futuro legal del hijo del mandatario. La fiscal Jessica Echeverría explicó que la resolución judicial obliga a Arce Mosqueira a cumplir con el proceso de terapia, mientras que el caso en sí tendrá una nueva audiencia recién en marzo de 2026 para evaluar el cumplimiento de la disposición. Fiscalía anuncia apelación a la decisión judicial Al finalizar la audiencia, la representante del Ministerio Público, Jessica Echeverría, manifestó su desacuerdo con el criterio de […]

Aduana en Campo Pajoso
trending_flat
Fiscalía allana la Aduana en Yacuiba por caso Dorgathen

En un operativo conjunto realizado este viernes, la Fiscalía de Yacuiba allanó las instalaciones de la Aduana Nacional en Campo Pajoso, localidad fronteriza con Argentina. La medida se enmarca en la investigación preliminar por presunto contrabando de exportación agravado contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. El fiscal Jason Plata, a cargo del caso, informó que el procedimiento se ejecutó con el apoyo de la Policía Boliviana y personal de laboratorio, bajo un mandamiento judicial. Durante el registro se incautó documentación y equipos de computación que serán analizados por la comisión de fiscales. Secuestro de evidencia y línea investigativa Durante el allanamiento, las autoridades secuestraron documentos vinculados a trámites de exportación de combustibles y gas que se presumen irregulares. “Se ha recabado gran cantidad de información que ahora será evaluada”, explicó el fiscal Plata. Los materiales […]

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat
Misión de la OEA insta a Tuto y Paz a respetar resultados del balotaje

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este viernes a los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz a respetar los resultados del balotaje presidencial del domingo 19 de octubre en Bolivia. El llamado busca promover la calma y la responsabilidad democrática ante una segunda vuelta inédita en la historia del país. Juan Fernando Cristo, jefe de la delegación de la OEA, enfatizó la necesidad de que ambos aspirantes y sus equipos muestren "responsabilidad con la democracia boliviana". Durante una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, Cristo instó a "respetar los resultados" y a mantener la "calma" una vez conocido el ganador. Llamado a la participación pacífica Cristo, exministro colombiano, extendió el mensaje a la ciudadanía: "Nuestro llamado, como misión de observación, es a los bolivianos que nuevamente acudan a […]

reservas de oro
trending_flat
BCB defiende venta anticipada de oro: Financió la deuda externa

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, defendió este viernes la operación de venta anticipada de oro realizada entre abril y octubre, calificándola como "exitosa" y destacando que los recursos obtenidos permitieron cumplir con el pago de la deuda externa y apoyar la importación de combustibles. La operación, concluida el jueves 16 de octubre, consistió en la venta a futuro sin desplazamiento de tres toneladas de oro, generando más de $us 388 millones en divisas para el Estado. Rojas aseguró que el BCB se benefició en $us 118 millones gracias al incremento en el precio del metal durante los seis meses que duró la transacción. Beneficios económicos y marco legal Rojas remarcó que esta "venta a futuro" está contemplada en la Ley 1503, que autoriza al BCB a realizar operaciones con oro para fortalecer las Reservas Internacionales. […]

dan de baja a policias bolivianos por narcotráfico
trending_flat
Baja definitiva para cinco policías bolivianos por narcotráfico en Chile

Un suboficial y cuatro sargentos de la Policía Boliviana fueron dados de baja sin derecho a reincorporación. La decisión fue tomada por el Tribunal Disciplinario Departamental de Potosí, luego de que los uniformados fueran procesados en Chile por su presunta vinculación con narcotráfico. El presidente del tribunal, general Edgar Cortez, confirmó que el proceso interno concluyó hace unos días. La sanción se aplicó tras verificarse que los policías están involucrados en un caso de sustancias controladas en el país vecino. Detención en la frontera con droga incautada Los cinco policías fueron detenidos el 6 de agosto por Carabineros de Chile en la región de Antofagasta. La aprehensión ocurrió cuando cruzaron por un paso ilegal en la zona de Hito Cajón, durante una persecución a un vehículo civil. Al llegar al lugar, las autoridades chilenas incautaron 573,6 kilos de drogas del […]

juicio soldados ucranianos
trending_flat
Rusia condena a 15 soldados ucranianos capturados por terrorismo

Un tribunal militar ruso condenó este viernes a 15 soldados ucranianos capturados, sentenciándolos a penas de entre 15 y 21 años de prisión por cargos de terrorismo. El juicio, celebrado en la ciudad de Rostov del Don, fue calificado inmediatamente por Ucrania como una farsa y una violación del derecho internacional. Desarrollo del juicio y condenas El tribunal sentenció a los 15 efectivos, todos miembros del batallón Aidar, que Moscú designa como organización terrorista. La mayor parte del proceso se desarrolló a puerta cerrada, permitiéndose a los medios de comunicación el acceso únicamente a las sesiones iniciales y al veredicto final del viernes. Este caso representa el segundo juicio masivo contra prisioneros de guerra ucranianos desde marzo, cuando 23 miembros de la brigada Azov fueron condenados bajo cargos similares. Reacciones y críticas internacionales Las autoridades ucranianas y grupos de derechos […]

Relacionado

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat
Misión de la OEA insta a Tuto y Paz a respetar resultados del balotaje

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este viernes a los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz a respetar los resultados del balotaje presidencial del domingo 19 de octubre en Bolivia. El llamado busca promover la calma y la responsabilidad democrática ante una segunda vuelta inédita en la historia del país. Juan Fernando Cristo, jefe de la delegación de la OEA, enfatizó la necesidad de que ambos aspirantes y sus equipos muestren "responsabilidad con la democracia boliviana". Durante una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, Cristo instó a "respetar los resultados" y a mantener la "calma" una vez conocido el ganador. Llamado a la participación pacífica Cristo, exministro colombiano, extendió el mensaje a la ciudadanía: "Nuestro llamado, como misión de observación, es a los bolivianos que nuevamente acudan a […]

sesión de la ALP
trending_flat
Facciones del MAS se unen en la ALP para allanar la designación del Contralor General

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avanzó en la ley para seleccionar y designar al Contralor General del Estado, tras rechazar un aplazamiento propuesto por la oposición. Esta decisión, impulsada por las tres facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), se impuso con 66 votos contra 61 a favor del postergamiento, en una sesión realizada este jueves en La Paz. El proceso busca desbloquear una elección estancada desde 2022, a menos de un mes del cierre del mandato legislativo actual. La votación se extendió por más de dos horas y reflejó divisiones internas, aunque las facciones del MAS cerraron filas para priorizar esta designación sobre la ley de abastecimiento de combustibles, aprobada recientemente en el Senado. Votación dividida por cámaras En la Cámara de Diputados, la moción de aplazamiento ganó con 53 votos a favor y 48 en contra, favoreciendo la postergación […]

vocal del TSE Francisco Vargas
trending_flat
TSE afirma que no hay incidentes que pongan en riesgo el balotaje

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, confirmó este jueves que no se han registrado incidentes ni amenazas que afecten el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre. Las autoridades despliegan operativos para garantizar la seguridad y transparencia del proceso. En una entrevista con el programa “Asuntos Centrales”, Vargas descartó que existan riesgos significativos. “Hasta el momento, no tenemos ningún reporte de alguna situación que ponga en riesgo el proceso electoral”, afirmó. El único contratiempo menor reportado fue una inundación en Tipuani (La Paz), donde un recinto electoral fue reubicado. Operativos de seguridad en todo el país Vargas destacó la coordinación con la Fiscalía, la Policía y el Ejército para resguardar el balotaje. “La Fiscalía ha desplazado, a nivel nacional, fiscales en todo el país, quienes estarán verificando que el trabajo se desarrolle […]

Rige silencio electoral por el balotaje
trending_flat
Silencio electoral rige en Bolivia con siete prohibiciones

Desde este jueves 16 de octubre, Bolivia entra en periodo de silencio electoral previo al balotaje del domingo 19 de octubre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementará nuevos métodos de control para vigilar el cumplimiento de siete prohibiciones, que incluyen restricciones a la propaganda, circulación vehicular y consumo de bebidas alcohólicas. Nuevos métodos de control El vocal Gustavo Ávila anunció que el Órgano Electoral Plurinacional incorporará nuevos sistemas para monitorear el cumplimiento de las normas. El TSE realizará seguimiento a medios radiales, televisivos y digitales, además de revisar vallas publicitarias en coordinación con los gobiernos municipales. Las siete prohibiciones Prohibición de propaganda electoral desde el 16 de octubre (0:00) hasta el 19 de octubre (18:00) Veda de expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde el 17 de octubre (0:00) hasta el 20 de octubre (12:00) Prohibición de portar armas durante […]

Trasladan recintos electorales en el exterior y Chuquisaca
trending_flat
Cambian recintos de votación para balotaje en el exterior y Chuquisaca

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) modificó siete recintos de votación en el exterior y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca trasladó cinco recintos internos para el balotaje del 19 de octubre. Los cambios, dispuestos mediante resoluciones administrativas, buscan garantizar condiciones adecuadas y mayor comodidad para los votantes. Ajustes en recintos del exterior El TSE oficializó los traslados en Argentina, España, Bélgica e Italia mediante la resolución TSE-RSP-ADM N°458/2025 del 8 de octubre. En Argentina, los cambios afectan a Rosario, Salta y San Luis. En España, se reubican dos recintos en Barcelona. También se modifican las ubicaciones en Bruselas (Bélgica) y Roma (Italia). Nuevas ubicaciones en Chuquisaca El TED de Chuquisaca trasladó cinco recintos en los municipios de Sucre, Monteagudo y Tarabuco. En Sucre, los cambios afectan a las mesas de los recintos Universidad del Valle, Salón Multifuncional Alto Loyola […]

vicepresidente David Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca convoca a la ALP para elegir al nuevo Contralor

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó oficialmente a una sesión de diputados y senadores para este jueves, con el objetivo principal de designar al nuevo Contralor General del Estado, un cargo que se encuentra vacante de manera definitiva desde el año 2022. La elección de esta autoridad de control ha estado postergada por falta de consenso político durante más de dos años. Ante esta vacancia, el presidente Luis Arce posesionó el 4 de junio de 2022 a Nora Herminia Mamani como Contralora General interina, quien reemplazó a Henry Ara, titular del cargo desde julio de 2016. La oposición advierte sobre obstáculos en la sesión Desde la bancada de oposición, el diputado de Creemos, Walthy Egüez, adelantó que su sector no facilitará la elección de un contralor que responda a los intereses del oficialismo. Egüez […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información