

El abogado Abel Loma presentó este jueves una denuncia ante el Ministerio Público contra el exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por los delitos de uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito. La acción legal se enmarca dentro de las investigaciones del caso de presuntas coimas millonarias en el ex Ministerio de Medio Ambiente y Aguas.
La denuncia busca que se investigue el patrimonio del exdirigente sindical y se determine si recibió dinero de origen ilícito. Loma actuó basado en declaraciones de asambleístas y testimonios clave del caso vinculado al exministro Juan Santos Cruz.
Patrimonio sospechoso
Según la denuncia, los diputados Héctor Arce y Freddy López revelaron que Huarachi poseería un patrimonio personal desproporcionado a su perfil económico. Los legisladores indicaron que el exejecutivo tendría más de 13 bienes inmuebles y 10 vehículos de alta gama en su nombre.
El abogado Loma sostuvo que, de acuerdo con testimonios y documentos notariados, a Huarachi se le habrían entregado en varias ocasiones dinero proveniente de delitos de corrupción del caso del exministro Santos Cruz.
Vínculo con caso de coimas
La testigo clave del proceso, Claudia Cortés, habría declarado que las entregas de dinero se realizaron para que Huarachi, como máximo ejecutivo de la COB, brindara su apoyo político al exministro Santos Cruz para que continuara en su cargo.
El presunto hecho habría ocurrido el 30 de septiembre de 2022. Según el denunciante, el exministro dispuso que el dinero se entregara a través de la testigo Claudia Cortés y Milton Celada, dirigente de la Central Obrera Boliviana.
Más acusaciones y evidencias
Loma también afirmó que se habrían realizado entregas de coimas a Huarachi por parte de Ricardo Bernal del Carpio, ex director administrativo de la Caja Nacional de Salud. Además, el exdirigente habría sido beneficiado con dinero de adjudicaciones de proyectos millonarios de esa misma institución.
El abogado indicó que existen conversaciones de WhatsApp que vincularían a Huarachi con la recepción de estos dineros. Todas estas evidencias, dijo, serán puestas a disposición de la Fiscalía para su evaluación.
Investigación patrimonial
Si el Ministerio Público admite la denuncia, la primera acción será solicitar información a la ASFI, Derechos Reales, RUAT y otras instituciones para verificar si el manejo de dinero por parte de Huarachi coincide con su perfil económico declarado.
Loma también cuestionó al Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, señalando que este organismo posee un sistema que reúne información de todas las instituciones y pudo detectar irregularidades, pero no actuó. El abogado sugirió que Huarachi estaría protegido por el Gobierno.
Desmiente orden de aprehensión
Finalmente, el abogado aclaró que es falsa la información sobre una supuesta orden de aprehensión en contra de Huarachi. Consideró que se trataría de una estrategia del mismo exdirigente para desviar la atención y simular que enfrenta un proceso legal, cuando en realidad no pesa ninguna medida similar sobre él hasta la fecha.
Sé el primero en dejar un comentario