

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avanzó en la ley para seleccionar y designar al Contralor General del Estado, tras rechazar un aplazamiento propuesto por la oposición. Esta decisión, impulsada por las tres facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), se impuso con 66 votos contra 61 a favor del postergamiento, en una sesión realizada este jueves en La Paz. El proceso busca desbloquear una elección estancada desde 2022, a menos de un mes del cierre del mandato legislativo actual.
La votación se extendió por más de dos horas y reflejó divisiones internas, aunque las facciones del MAS cerraron filas para priorizar esta designación sobre la ley de abastecimiento de combustibles, aprobada recientemente en el Senado.
Votación dividida por cámaras
En la Cámara de Diputados, la moción de aplazamiento ganó con 53 votos a favor y 48 en contra, favoreciendo la postergación temporal. Sin embargo, en el Senado la balanza se inclinó en sentido opuesto: ocho votos a favor y 18 en contra del aplazamiento, lo que permitió continuar con el trámite de la ley para el Contralor General.
La sesión inició a las 14:45, pero se sometió primero a votación el pedido de diferir el tema para enfocarse en el abastecimiento de combustibles. Además de los 66 y 61 votos principales, se registró una abstención y un voto nulo en el pleno de la ALP.
Oposición pide postergación ante elecciones
La oposición, liderada por Comunidad Ciudadana (CC), solicitó aplazar la designación hasta la próxima gestión legislativa. El diputado Enrique Urquidi argumentó que no es responsable discutir este punto a solo tres días de las elecciones generales del 8 de noviembre.
«Estamos sorprendidos de que se haya incluido en el orden del día la designación del contralor. Desde la bancada de Comunidad Ciudadana, pedimos el aplazamiento de este punto. No es adecuado que la Asamblea pretenda discutir un tema que no le corresponde en este momento», expresó Urquidi.
Por su parte, el senador de Creemos, Henry Montero, criticó la demora en el proceso y apuntó al vicepresidente David Choquehuanca por no haberlo resuelto en tres años. «Las cosas se deben hacer bien y de acuerdo a la ley», subrayó Montero.
Oficialistas defienden continuidad del proceso
Varios legisladores del MAS, de sus tres facciones, votaron en contra del aplazamiento sin mayores justificaciones, priorizando la designación de la máxima autoridad de la Contraloría. La senadora Simona Quispe, del MAS, evocó la gestión de Evo Morales para criticar a la oposición y defender la unidad oficialista.
«Hice un juramento a la Constitución Política del Estado para cumplirla. En ese marco, tenemos la obligación de trabajar por el pueblo boliviano hasta el 8 de noviembre (…) Qué pena que hablen como si Bolivia tuviera 15 o 20 años. ¿Por qué le tienen miedo a Evo Morales? Por la unidad que habrá en los próximos meses. Con Evo no faltaba combustible, ni dólares… Ahí están los logros de la derecha, de las pititas», afirmó Quispe.
Este avance en la ALP representa un paso clave para resolver el vacío en la Contraloría General del Estado, en un contexto de tensiones políticas previas a las elecciones.
Sé el primero en dejar un comentario