

El pleno del Congreso de Perú rechazó este jueves admitir a debate una moción de censura contra el presidente interino, José Jerí. La iniciativa, presentada tras la muerte de un manifestante en una multitudinaria protesta en Lima, no logró los votos necesarios para su admisión, consolidando temporalmente la posición del mandatario.
La decisión se tomó en una sesión donde la posible admisión de la moción recibió 60 votos en contra y solo 20 a favor. Al no alcanzar la mayoría requerida, la propuesta fue enviada al archivo, tras lo cual se levantó la sesión plenaria.
La moción y los votos necesarios
El legislador izquierdista Pasión Dávila presentó la moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, que Jerí presidía hasta la semana pasada. El objetivo era remover a sus integrantes y, con ello, forzar la salida del presidente interino.
La censura contra Jerí requería 59 votos a favor (la mitad más uno de los 130 congresistas). Esta cifra es significativamente menor a los al menos 87 votos (dos tercios de la cámara) que se necesitaron para destituir a su predecesora, Dina Boluarte, la semana pasada. La diferencia radica en que Jerí ascendió a la presidencia por ser el titular del Legislativo, un cargo cuya censura tiene un umbral más bajo.
Contexto: Protestas y una muerte que conmociona
La moción surgió en respuesta a las masivas protestas del miércoles en Lima y otras ciudades. La movilización, una de las más grandes de los últimos años, terminó con un saldo trágico: un manifestante fallecido, más de 100 heridos (incluidos unos 80 policías) y una decena de detenidos.
La muerte de Eduardo Ruiz, quien recibió un disparo de arma de fuego, ha causado conmoción. Testigos señalaron que el proyectil provino de un «terna», un policía encubierto de civil infiltrado entre los manifestantes. Las protestas, impulsadas por la llamada ‘Generación Z’, expresan el descontento contra la corrupción y la creciente inseguridad ciudadana.
Consecuencias inmediatas
Con el rechazo de la moción, la posición del presidente interino José Jerí queda fortalecida en el corto plazo. El resultado refleja el respaldo mayoritario que aún mantiene entre las bancadas de derecha en el Congreso, evitando una nueva crisis política inmediata tras la reciente destitución de Dina Boluarte.
Sé el primero en dejar un comentario