

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionaron este martes a Bolivia como un potencial aliado dentro de la estrategia de Washington para fortalecer sus vínculos en el continente americano. La declaración se produjo durante la recepción de una delegación argentina encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Blanca.
La referencia a Bolivia surge en un contexto de cambio político: los candidatos al balotaje presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, han manifestado su intención de recomponer las relaciones con Estados Unidos tras varias décadas de tensiones diplomáticas.
“Oportunidad de transformación”
Rubio calificó las elecciones bolivianas, previstas para el domingo 19 de este mes, como una “oportunidad de transformación” luego de “25 o 30 años de administraciones antiestadounidenses”. Según el secretario de Estado, ambos aspirantes promueven “relaciones más sólidas y mejores con Estados Unidos”, alineándose con al menos una decena de países del hemisferio que comparten esa visión.
El funcionario subrayó el punto durante su encuentro con Milei, al destacar que Bolivia podría iniciar un giro tras dos décadas de distanciamiento diplomático. En su intervención, enmarcó este acercamiento dentro de una estrategia más amplia de Washington para impulsar la democracia y el comercio justo en Sudamérica.
Apoyo de Trump y mensaje a la región
Por su parte, Trump justificó el respaldo económico de Estados Unidos a Argentina como un modelo de cooperación regional. “Si le va bien a Milei, otros seguirán el mismo camino”, afirmó el mandatario, aludiendo a países que, según dijo, “hace dos años parecían improbables candidatas a la democracia”.
Durante el diálogo con Rubio, el presidente estadounidense mencionó directamente a Bolivia: “Mencionaste a Bolivia, pero hay muchos otros países que se están acercando a nuestro camino”, expresó. Trump también reveló haber mantenido una “buena conversación” con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien citó como ejemplo de avances en la relación bilateral.
Cooperación económica y acercamientos bolivianos
Fuentes del gobierno estadounidense señalaron que la administración Trump prevé sumar aliados mediante programas de apoyo económico, similares a los aplicados con Argentina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había incluido a Bolivia dentro de este esquema en declaraciones recientes.
En ese marco, Quiroga y Paz realizaron viajes a Washington en las últimas semanas, donde se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado y del Tesoro. Ambos reiteraron su compromiso de restablecer los lazos bilaterales, marcando un contraste con los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que mantuvieron una política exterior más cercana a Rusia y China.
Expectativas de un nuevo ciclo
El eventual acercamiento entre Bolivia y Estados Unidos abre expectativas de cooperación en materia económica, comercial y democrática, en un momento clave para el futuro político del país andino y para la redefinición del mapa de alianzas en la región.
Sé el primero en dejar un comentario