Más de 18 MM de litros de combustible no pueden descargarse por falta de pago

Artículo arrow_drop_down
cisternas hacen fila en la planta de Palmasola

Una crisis logística por falta de pago mantiene retenidas a más de 600 cisternas cargadas con combustible en la planta de Palmasola, lo que agrava el desabastecimiento en el país. La Federación de Empresarios Cisternistas del Oriente alertó que el volumen retenido, suficiente para abastecer la demanda nacional hasta por ocho días, no puede ser distribuido.

Sergio Kosky, presidente del gremio, en entrevista con red Uno, reveló que cada cisterna tiene una capacidad promedio de 35.000 litros, acumulando entre 18 y 20 millones de litros de diésel y gasolina. Según Kosky, la política de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de solo descargar al momento de pagar el producto tiene paralizadas a algunas unidades desde hace 10 a 12 días.

YPFB atribuye crisis a falta de divisas

Frente a la situación, YPFB admitió que el problema central es un “estructural de dólares” y no un desorden logístico. Marco Eduardo Durán, gerente de productos derivados de la estatal, explicó a red Uno que la empresa requiere aproximadamente 65 millones de dólares semanales para sus operaciones, pero la asignación recibida la semana pasada fue de solo 36 millones.

Durán señaló que la falta de aprovisión de divisas se debe directamente a la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que impide cumplir con los pagos a proveedores y, por ende, a los cisternistas.

Impacto en el suministro y medidas anunciadas

Kosky advirtió que Santa Cruz, siendo el mayor consumidor de diésel de Bolivia, sufre un impacto crítico por esta paralización, afectando al transporte, el agro y la economía en general. Subrayó que con el combustible varado se podría abastecer al país entre seis y ocho días y aliviar las largas colas en las estaciones de servicio.

Por su parte, YPFB anunció un plan de normalización progresiva. Durán garantizó que, a partir de este miércoles, la distribución de gasolina se restablecerá al 100% a nivel nacional gracias a la llegada de un buque con 50 millones de litros a Sica Sica. Para el diésel, se esperan dos buques en Arica los días 21 y 23 de octubre para incrementar progresivamente el abastecimiento actualmente al 80%.

Ambas partes coinciden en la gravedad del problema, pero mientras los cisternistas exigen soluciones inmediatas para descargar, YPFB asegura que la superación de la crisis depende de un flujo estable de divisas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

un minibús carga gasolina en La Paz
trending_flat
ANH garantiza abastecimiento total de combustibles desde este martes

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este martes que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país en las próximas horas. El anuncio se produce tras días de desabastecimiento que generaron largas filas en los surtidores y alertas en el sector productivo. Según Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, la empresa estatal YPFB ha restablecido la regularidad en los despachos desde sus plantas de almacenamiento. El objetivo, indicó, es alcanzar el 100% de la distribución programada para esta jornada y cubrir la demanda existente. Persiste un desfase en la entrega de gasolina A pesar del anuncio de normalización, el funcionario reconoció que existe un "desfase de 4 o 5 días" en la entrega de gasolina. Este retraso es la causa principal de las largas filas de vehículos que se han visto […]

mercado bursátil de EEUU
trending_flat
Tensión EEUU-China hunde mercados financieros y precios del petróleo

Los mercados financieros globales y los precios del petróleo registraron fuertes caídas este martes, impulsados por una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Las tensiones se avivaron tras el anuncio de sanciones chinas contra empresas estadounidenses y la amenaza de aranceles del 100% por parte del presidente Donald Trump, generando incertidumbre en la economía mundial. Caída generalizada en los índices bursátiles Al inicio de la sesión, los futuros de los principales índices de Wall Street mostraban pérdidas significativas. Los futuros del S&P 500 cedieron un 1%, los del Dow Jones Industrial Average un 0.6% y los del Nasdaq se desplomaron un 1.3%. La caída fue particularmente dura para las empresas tecnológicas, sector sensible a las tensiones comerciales. En Europa, la situación no fue mejor. El mercado de Fráncfort lideró las pérdidas con una caída del […]

uno de los observadores electorales de la OEA
trending_flat
Balotaje contará con 19 misiones de observación electoral

La segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, programada para el domingo 19 de octubre, se desarrollará bajo una supervisión sin precedentes. Un total de 19 misiones de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, monitorearán el proceso para garantizar transparencia y legitimidad. Este balotaje se perfila como uno de los más observados en la historia democrática del país. Cientos de delegados se desplegarán por todo el territorio nacional para seguir de cerca la jornada electoral. Misiones internacionales y nacionales acreditan a sus observadores El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó la presencia de 19 misiones de observación. Entre las delegaciones internacionales destacan la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). También participarán dos entidades de observación nacional. Ávila recalcó que el TSE mantiene “las puertas […]

el penal de Obrajes
trending_flat
Refuerzan seguridad y trasladan reclusas tras disturbio en penal de Obrajes

El Régimen Penitenciario dispuso el traslado de tres internas del Centro de Orientación Femenina de Obrajes a otros penales del país y reforzó la seguridad del recinto con 20 efectivos policiales adicionales. La medida se tomó tras un violento incidente ocurrido la noche del 6 de septiembre, que puso en riesgo la integridad de reclusas, personal y niños que viven en la cárcel. El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó que los hechos se desataron cuando un grupo de privadas de libertad, presuntamente bajo los efectos de sustancias controladas, iniciaron agresiones contra otras internas y provocaron un incendio dentro del penal. Detalles del incidente violento De acuerdo con los reportes policiales, la noche del 6 de septiembre se registraron escenas de desesperación, amenazas de muerte, disturbios y un intento de suicidio por parte de una interna. La situación […]

bloqueo en la ruta al oriente
trending_flat
Transporte libre bloquea carreteras en Cochabamba por crisis de combustible

La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba inició un bloqueo en las principales carreteras interdepartamentales desde la madrugada de este martes. La medida de presión, que incluye una marcha hacia el centro de la ciudad, responde a la escasez de combustibles y otras demandas sectoriales, generando un caos vehicular inminente. Desde la Jefatura de Tránsito de la Terminal de Buses se suspendió la salida de buses hacia el oriente y occidente del país. La protesta fue convocada oficialmente mediante la Instructiva 24/2025, que dispone la participación del 100% de las bases afiliadas al sindicato. Los transportistas exigen una solución urgente a la falta de combustible y la certificación de su calidad. Puntos de bloqueo y marcha confirmados Los bloqueos se han establecido en al menos seis puntos estratégicos de la red vial cochabambina. Las principales vías afectadas son la […]

cisternas hacen fila en la planta de Palmasola
trending_flat
Más de 18 MM de litros de combustible no pueden descargarse por falta de pago

Una crisis logística por falta de pago mantiene retenidas a más de 600 cisternas cargadas con combustible en la planta de Palmasola, lo que agrava el desabastecimiento en el país. La Federación de Empresarios Cisternistas del Oriente alertó que el volumen retenido, suficiente para abastecer la demanda nacional hasta por ocho días, no puede ser distribuido. Sergio Kosky, presidente del gremio, en entrevista con red Uno, reveló que cada cisterna tiene una capacidad promedio de 35.000 litros, acumulando entre 18 y 20 millones de litros de diésel y gasolina. Según Kosky, la política de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de solo descargar al momento de pagar el producto tiene paralizadas a algunas unidades desde hace 10 a 12 días. YPFB atribuye crisis a falta de divisas Frente a la situación, YPFB admitió que el problema central es un “estructural de […]

Relacionado

un minibús carga gasolina en La Paz
trending_flat
ANH garantiza abastecimiento total de combustibles desde este martes

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este martes que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país en las próximas horas. El anuncio se produce tras días de desabastecimiento que generaron largas filas en los surtidores y alertas en el sector productivo. Según Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, la empresa estatal YPFB ha restablecido la regularidad en los despachos desde sus plantas de almacenamiento. El objetivo, indicó, es alcanzar el 100% de la distribución programada para esta jornada y cubrir la demanda existente. Persiste un desfase en la entrega de gasolina A pesar del anuncio de normalización, el funcionario reconoció que existe un "desfase de 4 o 5 días" en la entrega de gasolina. Este retraso es la causa principal de las largas filas de vehículos que se han visto […]

presidente de la CNI, Gonzalo Morales
trending_flat
Industriales exigen transparentar crisis de combustibles para tomar decisiones

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) demandó este lunes al Gobierno nacional transparentar de manera urgente la situación real del desabastecimiento de diésel y gasolina, una crisis que ya afecta gravemente al sector productivo en los nueve departamentos del país. La escasez está paralizando operaciones industriales y amenazando la provisión de bienes esenciales, generando incertidumbre en la población. Situación crítica para la industria nacional Según un pronunciamiento público de la CNI, la falta de combustibles está impactando directamente la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. El diésel y la gasolina son recursos vitales para el transporte de materia prima y productos terminados. Esta paralización gradual pone en riesgo la estabilidad del aparato productivo nacional y la seguridad alimentaria del país. Las demandas clave del sector industrial Frente a esta emergencia, la CNI ha formulado tres exigencias […]

escasez de diésel
trending_flat
CAO: crisis del diésel ya es insostenible y urge soluciones al próximo Gobierno

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró este lunes que la crisis por la escasez de diésel ha alcanzado un nivel “insostenible” y paraliza al sector productivo. La institución hizo un llamado urgente al próximo Gobierno para encontrar soluciones inmediatas. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, calificó la situación como crítica. “Durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”, afirmó en un pronunciamiento público. La alerta se da ante el desabastecimiento que, según el reporte, ahoga la producción diaria. Impacto en la producción y seguridad alimentaria Según la CAO, esta crisis no solo paraliza la maquinaria agrícola, sino que también pone en riesgo miles de empleos y amenaza directamente la soberanía alimentaria de Bolivia. El sector advierte que el daño se agrava con […]

un micro en un surtido en Santa Cruz
trending_flat
Choferes cruceños anuncian medidas de presión por falta de combustibles

Transportistas del departamento de Santa Cruz advirtieron con adoptar medidas de presión ante la crítica escasez de combustibles que afecta al país, luego de un ampliado donde analizarán la situación. La falta de gasolina y diésel genera largas filas y trastorna las actividades del sector. Bismark Daza, dirigente del transporte federado cruceño, confirmó que en el ampliado se definirán acciones concretas para exigir a las autoridades nacionales el abastecimiento regular de carburantes. La medida responde a la situación insostenible que obliga a conductores a pernoctar en vehículos frente a las estaciones de servicio. YPFB atribuye la crisis a falta de divisas La escasez fue reconocida la semana pasada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La estatal petrolera admitió que no puede garantizar el 100% del abastecimiento debido a la falta de dólares, responsabilizando al Ministerio de Economía de no proveer […]

ganadores del Nobel de Economía 2025
trending_flat
Mokyr, Aghion y Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt han sido galardonados este lunes con el Premio Nobel de Economía 2025. La Real Academia Sueca de Ciencias les concedió el galardón "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación". El premio está dotado con 11 millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de euros. La institución dividió el reconocimiento en dos mitades. Una fue para Joel Mokyr, profesor de la Universidad del Noroeste (Illinois, EEUU), por "haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico". La otra mitad corresponde de forma conjunta a Philippe Aghion, del College de France, y a Peter Howitt, de la Universidad Brown (EEUU), por desarrollar "la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa". Los fundamentos históricos del crecimiento Joel Mokyr utilizó fuentes […]

Lucho Arce
trending_flat
Arce afirma que el próximo Gobierno debe resolver la escasez de combustible

El presidente Luis Arce afirmó este sábado que el próximo gobierno deberá resolver la escasez de combustibles. Durante un acto público en San Julián, Santa Cruz, el mandatario responsabilizó a la oposición y a sectores evistas por el bloqueo de créditos internacionales que, según él, impidieron disponer de dólares para importar. Gobierno corrigió errores en hidrocarburos Arce aseguró que su gestión corrigió el error de no cuidar la nacionalización de los hidrocarburos mediante inversión en exploración. Mencionó la ejecución de 54 proyectos de exploración, de los cuales 18 han sido exitosos. Destacó el trabajo para resolver estructuralmente la declinación de campos petroleros y gasíferos. Resultados de exploración se verán desde 2026 El presidente indicó que el trabajo en campos hidrocarburíferos requiere tiempo. Señaló que los resultados de la exploración se observarán recién a partir de 2026. Afirmó que estos pozos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información