
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró este lunes que la crisis por la escasez de diésel ha alcanzado un nivel “insostenible” y paraliza al sector productivo. La institución hizo un llamado urgente al próximo Gobierno para encontrar soluciones inmediatas.
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, calificó la situación como crítica. “Durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”, afirmó en un pronunciamiento público. La alerta se da ante el desabastecimiento que, según el reporte, ahoga la producción diaria.
Impacto en la producción y seguridad alimentaria
Según la CAO, esta crisis no solo paraliza la maquinaria agrícola, sino que también pone en riesgo miles de empleos y amenaza directamente la soberanía alimentaria de Bolivia. El sector advierte que el daño se agrava con cada día que pasa sin una solución concreta al suministro de combustibles.
“Esto no puede esperar”, resaltó Frerking. “Cada día que pasa sin solución agrava la crisis y profundiza el daño al futuro de todos”. La institución anunció que convocará de forma inmediata al presidente electo –ya sea Rodrigo Paz o Jorge ‘Tuto’ Quiroga– para discutir medidas de reactivación.
Un llamado a decisiones valientes, no a cálculos políticos
Rodrigo Suárez, segundo vicepresidente de la CAO, reforzó el mensaje, indicando que no se puede seguir castigando a quienes producen y generan empleo. “No es tiempo de cálculos políticos, sino de decisiones valientes”, declaró, enfatizando la necesidad de acciones urgentes y efectivas.
Desde el Ejecutivo, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, reconoció los “momentos difíciles” que atraviesa el país por la falta de divisas. Aseguró que se garantizó combustible para terminar la campaña de invierno y anunció que se estaría garantizando “más de 50 millones de litros para el sector agropecuario”, aunque sin precisar fechas ni detalles específicos.
Mientras las autoridades actuales reconocen limitaciones, la CAO enciende las alarmas: la situación es crítica y requiere una intervención inmediata del próximo gobierno para evitar un colapso mayor del sector agropecuario nacional.



Sé el primero en dejar un comentario