

El Gobierno israelí confirmó este jueves la firma de la primera fase de un acuerdo con Hamás para establecer un cese al fuego en la Franja de Gaza y permitir la liberación de rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de presos palestinos. El pacto, mediado por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía, fue suscrito en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó a la prensa que “el borrador final de la primera fase ha sido firmado esta mañana en Egipto por todas las partes, con el objetivo de liberar a todos los rehenes”. Añadió que la implementación del acuerdo dependerá de la ratificación del gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu, prevista para las 15:00 GMT.
Calendario de implementación y repliegue militar
De acuerdo con Tal Heinrich, portavoz de la Oficina del Primer Ministro israelí, el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la firma del documento. Ese plazo permitirá el retiro parcial de las tropas israelíes hasta la denominada “línea amarilla”, establecida en el acuerdo.
Esa línea reducirá la presencia militar israelí en Gaza de más del 80% al 53%, precisó Heinrich. La retirada constituye uno de los ejes centrales de esta primera fase, impulsada por Washington.
Trump anticipa que la segunda fase incluirá el desarme
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la segunda fase del pacto incluirá un proceso de desarme.
“No voy a entrar en detalles, pero ustedes saben más o menos de qué trata la fase dos. Habrá un desarme”, declaró durante una reunión de su gabinete en Washington.
Trump adelantó además que la siguiente etapa contemplará nuevas retiradas de las fuerzas israelíes, en consonancia con el objetivo de que Hamás entregue sus armas de forma progresiva.
Reacciones y expectativas en la región
El anuncio del acuerdo generó reacciones inmediatas tanto en Gaza como en Israel. En Khan Younis, al sur de la Franja, cientos de palestinos celebraron el anuncio del alto el fuego con cánticos y banderas. En Tel Aviv, familiares y simpatizantes de los rehenes se congregaron en la Plaza de los Rehenes para expresar su esperanza ante la posible liberación de los cerca de 20 secuestrados que se cree siguen con vida.
El pacto, basado en un plan de 20 puntos propuesto por Trump, prevé la liberación de todos los rehenes israelíes supervivientes a cambio de la excarcelación de unos 2.000 prisioneros palestinos, y busca poner fin a dos años de hostilidades en la Franja de Gaza.
Sé el primero en dejar un comentario