

El Gobierno activó este jueves el plan “Elecciones en Paz” para asegurar el desarrollo pacífico de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El operativo, coordinado por el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desplegará 27.202 efectivos a nivel nacional. La medida responde a un contexto político tenso, con intentos legislativos de cesar a los vocales del TSE.
Detalles del despliegue policial
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que los agentes resguardarán recintos electorales, rutas de transporte de material de votación y sedes del TSE y tribunales departamentales. El plan incluye patrullajes preventivos y monitoreo constante de redes sociales para contrarrestar desinformación. Además, se coordinará con las Fuerzas Armadas ante posibles contingencias.
“Con este plan, garantizamos que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de seguridad, tranquilidad y respeto a la voluntad del pueblo boliviano”, afirmó Ríos en sus redes sociales. El ministro enfatizó que el Gobierno actuará con firmeza dentro del marco constitucional para evitar desestabilizaciones.
Contexto de tensión política
La presentación ocurre un día después de que el Senado incluyera en su agenda un proyecto de ley para cesar a los vocales del TSE, impulsado por el legislador Pedro Benjamín Vargas. La propuesta no se debatió y fue remitida a la Comisión de Constitución. El presidente Luis Arce calificó esta iniciativa como un “golpe a la democracia” que busca frenar el balotaje.
Desde la Cámara de Senadores, se negó cualquier intención de perjudicar la segunda vuelta electoral. “Es una iniciativa personal del legislador y no representa al pleno”, aclararon fuentes oficiales del Senado.
Antecedentes de la segunda vuelta
El balotaje enfrentará a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre. Ninguno superó el 50% de los votos ni una diferencia mayor al 10% en la primera vuelta del 17 de agosto. Ríos reiteró: “No permitiremos que la violencia o la desinformación empañen este proceso democrático. El pueblo debe votar con confianza y sin temor”.
El Ejecutivo prioriza una jornada “pacífica, democrática y transparente”, con énfasis en el respeto al voto popular.
Sé el primero en dejar un comentario