Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de combustible

Artículo arrow_drop_down
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

La Fiscalía de Tarija emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por presunto contrabando agravado de combustible. La denuncia, presentada por la Aduana Nacional el 6 de octubre en Yacuiba, acusa irregularidades en una exportación que violó normativas aduaneras. Esta acción legal busca esclarecer las responsabilidades en un caso que involucra a la máxima autoridad de la estatal petrolera.

El incidente ocurrió en la frontera de Yacuiba, donde se detectaron presuntas vulneraciones en el despacho de combustible. Según el informe oficial, la exportación no cumplió con los requisitos establecidos, lo que derivó en la intervención inmediata del Ministerio Público. Dorgathen enfrenta cargos graves que podrían impactar la gestión de YPFB en el sector energético boliviano.

Detalles de la denuncia

La acusación fue formalizada por Rodrigo Acuña Sánchez, administrador de la Aduana Frontera Yacuiba, y Jesús Salvador Vargas Cruz, técnico en gestión aduanera de la Gerencia Regional Tarija. Ambos identificaron anomalías en el proceso de exportación de combustible, lo que motivó la presentación ante el Ministerio Público. La denuncia se admitió rápidamente, priorizando la investigación por su relevancia en el control aduanero.

El documento detalla que las irregularidades incluyen el incumplimiento de protocolos para el despacho internacional de productos estratégicos como el combustible. Fuentes de la Aduana Nacional confirmaron que no se han revelado volúmenes exactos del cargamento involucrado, pero el caso se clasifica como agravado por su impacto económico y regulatorio.

Fiscal asignado y procedimiento

La investigación está a cargo del fiscal Yeison Américo Plata Maldonado, de la Fiscalía de Tarija. Plata Maldonado coordinará las diligencias iniciales, enfocadas en recopilar evidencia sobre la participación de Dorgathen en el presunto contrabando. El proceso sigue los lineamientos del Código Procesal Penal boliviano, garantizando el debido proceso.

Hasta el momento, no se ha reportado la ejecución de la aprehensión, pero el fiscal emitió instrucciones claras para su cumplimiento inmediato.

Instrucciones para la ejecución

En el oficio oficial del Ministerio Público, se ordena al investigador asignado o a cualquier funcionario policial proceder con la detención de Dorgathen. La directiva enfatiza la urgencia para evitar obstrucciones a la justicia y preservar pruebas clave. Esta medida refleja el compromiso institucional con la lucha contra el contrabando de recursos estatales.

El caso de contrabando de combustible por parte de YPFB podría derivar en audiencias preliminares en los próximos días, según el avance de la pesquisa.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Armin Dorgathen
trending_flat
Policía inicia búsqueda de Dorgathen y Fiscalía defiende orden de aprehensión

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, defendió este viernes la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por presunto contrabando agravado de gas natural. La medida, emitida tras una denuncia de la Aduana Nacional en Yacuiba, Tarija, implica una afectación de 14 millones de dólares al Estado. La Policía Boliviana ya inició la búsqueda del funcionario, quien asegura que no cometió delito y se presentará a declarar. Mariaca enfatizó que la orden está "totalmente fundamentada" en la Constitución y la Ley 260, y fue entregada a unidades policiales en Santa Cruz y Tarija el jueves. "No podemos calcular políticamente y dejar de investigar", sostuvo en rueda de prensa, al descartar citación previa dada la solidez de la denuncia de más de 50 hojas. Defensa legal y avances en la investigación El fiscal Mariaca […]

TSE
trending_flat
TSE impone seis prohibiciones para el balotaje presidencial del 19 de octubre

En el marco de la inédita segunda vuelta electoral convocada para el 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer seis prohibiciones específicas que regirán antes, durante y después de la jornada de votación. Las restricciones, detalladas en la Resolución TSE-RSP-ADM N° 422/2025, buscan garantizar el normal desarrollo de los comicios. La vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Ximena Camacho, confirmó las disposiciones y enfatizó que están respaldadas por la Ley del Órgano Electoral (Ley 018) y la Ley del Régimen Electoral. Estas normas facultan al ente electoral a asumir el control de la fuerza pública para su cumplimiento. Contexto de las restricciones electorales Las prohibiciones tienen por finalidad prevenir alteraciones en el proceso democrático, en un momento histórico para el país. Camacho explicó que estas normas vigilarán el día de la votación y las […]

bono Juancito Pinto
trending_flat
Cronograma de pago del Bono Juancito Pinto: fechas y requisitos

El Gobierno nacional iniciará el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a partir del lunes 13 de octubre. La distribución del beneficio se realizará a través de 56 instituciones financieras habilitadas y se regirá por un cronograma específico por terminación de cédula de identidad en las capitales de departamento y la ciudad de El Alto. Las autoridades educativas presentaron el calendario oficial para agilizar el proceso y evitar aglomeraciones. El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, confirmó que la entrega se efectuará según la terminación del documento del padre, madre o tutor. Cronograma de cobro por terminación de cédula Samuel Morales, subdirector de Educación de La Paz, detalló el calendario que organiza el pago en cinco fases: Del 13 al 19 de octubre: Terminaciones de cédula de identidad 1 y 2. Del 20 al 26 de octubre: Terminaciones […]

tres aprehendidos en el operativo antidroga en Villa Tunari
trending_flat
Balacera en Villa Tunari: Umopar intercepta una “narcoavioneta”

Una intensa balacera entre policías de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) y presuntos narcotraficantes se registró en una pista clandestina de Villa Tunari, en el trópico cochabambino. El enfrentamiento ocurrió durante un operativo antinarcóticos que frustró el traslado de al menos 300 kilos de clorhidrato de cocaína en una avioneta con destino a Brasil. El incidente forma parte del Plan “Acción Simultánea Antinarcóticos 2025”, impulsado por el Ministerio de Gobierno. Según fuentes oficiales, la aeronave aterrizó para cargar 12 bolsas de yute con la droga, pero los uniformados intervinieron, lo que derivó en un tiroteo. Detalles del operativo Los efectivos de Umopar Chimoré detectaron la avioneta en el municipio de Villa Tunari. Al percatarse de la presencia policial, los ocupantes dispararon contra los agentes, quienes respondieron neutralizando la aeronave con tiros que la dejaron encunetada. Se frustró también […]

accidente de tránsito
trending_flat
Bolivia registra alza del 28,51% en accidentados en hechos de tránsito

El número de personas accidentadas en hechos de tránsito en Bolivia creció un 28,51% en lo que va de 2025, alcanzando las 19.997 víctimas hasta septiembre, según datos revelados por la empresa de seguros Univida. Este incremento, que representa un salto desde las 15.560 personas afectadas en todo 2023, resalta la creciente preocupación por la seguridad vial en el país. Univida, encargada del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), desembolsó Bs 84,61 millones en indemnizaciones por estos siniestros, según datos proporcionados por ejecutivos de la aseguradora. Distribución por tipo de vehículo y transporte De los 19.997 accidentados, el 44,3% involucra motocicletas, seguido por el 16,5% en minibuses y el 14,2% en vagonetas. En términos de tipo de transporte, el 59,5% de los accidentes ocurrió en el sector público, mientras que el 40,5% se registró en vehículos privados. Estos datos, […]

inundación en Tipuani
trending_flat
TED aplica plan de contingencia en Tipuani para garantizar votación

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz implementará un plan de contingencia para asegurar la jornada del balotaje del 19 de octubre en el municipio de Tipuani, tras la severa inundación causada por el desborde del río homónimo. La medida busca garantizar el derecho al voto de la ciudadanía, luego de que el desastre afectara la infraestructura pública, incluidas escuelas que funcionan como recintos electorales. Sabino Chávez, vocal del TED La Paz, confirmó que la institución toma las previsiones necesarias para una jornada electoral efectiva. Explicó que el plan incluye el uso de carpas, biombos y mamparas en espacios abiertos para resguardar el proceso de votación. Recintos alternativos y adaptación logística Ante la posible inhabilitación de los locales habituales, el TED evalúa emplear unidades educativas cercanas no afectadas o incluso instalaciones deportivas de la localidad. El objetivo es brindar […]

Relacionado

Armin Dorgathen
trending_flat
Policía inicia búsqueda de Dorgathen y Fiscalía defiende orden de aprehensión

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, defendió este viernes la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por presunto contrabando agravado de gas natural. La medida, emitida tras una denuncia de la Aduana Nacional en Yacuiba, Tarija, implica una afectación de 14 millones de dólares al Estado. La Policía Boliviana ya inició la búsqueda del funcionario, quien asegura que no cometió delito y se presentará a declarar. Mariaca enfatizó que la orden está "totalmente fundamentada" en la Constitución y la Ley 260, y fue entregada a unidades policiales en Santa Cruz y Tarija el jueves. "No podemos calcular políticamente y dejar de investigar", sostuvo en rueda de prensa, al descartar citación previa dada la solidez de la denuncia de más de 50 hojas. Defensa legal y avances en la investigación El fiscal Mariaca […]

tres aprehendidos en el operativo antidroga en Villa Tunari
trending_flat
Balacera en Villa Tunari: Umopar intercepta una “narcoavioneta”

Una intensa balacera entre policías de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) y presuntos narcotraficantes se registró en una pista clandestina de Villa Tunari, en el trópico cochabambino. El enfrentamiento ocurrió durante un operativo antinarcóticos que frustró el traslado de al menos 300 kilos de clorhidrato de cocaína en una avioneta con destino a Brasil. El incidente forma parte del Plan “Acción Simultánea Antinarcóticos 2025”, impulsado por el Ministerio de Gobierno. Según fuentes oficiales, la aeronave aterrizó para cargar 12 bolsas de yute con la droga, pero los uniformados intervinieron, lo que derivó en un tiroteo. Detalles del operativo Los efectivos de Umopar Chimoré detectaron la avioneta en el municipio de Villa Tunari. Al percatarse de la presencia policial, los ocupantes dispararon contra los agentes, quienes respondieron neutralizando la aeronave con tiros que la dejaron encunetada. Se frustró también […]

accidente de tránsito
trending_flat
Bolivia registra alza del 28,51% en accidentados en hechos de tránsito

El número de personas accidentadas en hechos de tránsito en Bolivia creció un 28,51% en lo que va de 2025, alcanzando las 19.997 víctimas hasta septiembre, según datos revelados por la empresa de seguros Univida. Este incremento, que representa un salto desde las 15.560 personas afectadas en todo 2023, resalta la creciente preocupación por la seguridad vial en el país. Univida, encargada del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), desembolsó Bs 84,61 millones en indemnizaciones por estos siniestros, según datos proporcionados por ejecutivos de la aseguradora. Distribución por tipo de vehículo y transporte De los 19.997 accidentados, el 44,3% involucra motocicletas, seguido por el 16,5% en minibuses y el 14,2% en vagonetas. En términos de tipo de transporte, el 59,5% de los accidentes ocurrió en el sector público, mientras que el 40,5% se registró en vehículos privados. Estos datos, […]

Exmiss FExpo San Borja llega a Bolivia
trending_flat
Llega a Bolivia narcoreina tras ser expulsada de Argentina

J.I.C., una exreina de belleza boliviana de 22 años, llegó a Bolivia la noche del pasado martes tras ser deportada de Argentina. La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) argentina ordenó su expulsión luego de que fuera condenada por el delito de tráfico de drogas. El operativo de deportación se realizó con un fuerte dispositivo de seguridad. Operativo de seguridad para la deportación La expulsión fue ejecutada por un equipo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina. Para garantizar el traslado, la joven fue llevada en un vehículo blindado al aeropuerto de Ezeiza y posteriormente embarcada en un vuelo con destino a Santa Cruz de la Sierra. Condena por tráfico de drogas La exmiss, que representó a San Borja (Beni) en un certamen de belleza, se acogió a un proceso abreviado en Argentina por narcotráfico. Como resultado, […]

inundaciones Tipuani
trending_flat
Gobierno alerta: Minería e inundaciones amenazan con borrar del mapa a Tipuani

El municipio de Tipuani, en el norte del departamento de La Paz, enfrenta un peligro inminente de desaparecer debido a la explotación minera descontrolada y las inundaciones provocadas por la época de lluvias. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, emitió la alerta este jueves, destacando que la modificación del cauce de los ríos por actividades mineras ha debilitado las defensas naturales del terreno. Una inundación reciente afectó a 420 familias, lo que agrava la crisis en la región. Alerta oficial: "Tipuani está en riesgo de desaparecer" Calvimontes, en conferencia de prensa, subrayó la urgencia de medidas inmediatas para evitar una catástrofe mayor. "El municipio de Tipuani está en riesgo de desaparecer si no se toman acciones", declaró la autoridad durante una conferencia de prensa. Esta advertencia se basa en la combinación de factores ambientales y humanos que amenazan […]

4 cóndores muertos en Morochata
trending_flat
Hallan 4 cóndores muertos en Morochata, presumen envenenamiento

Cuatro cóndores andinos, una especie protegida por ley en Bolivia, fueron encontrados sin vida en la comunidad de Tuani Chico, municipio de Morochata, en Cochabamba. Los reportes preliminares de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) indican un presunto envenenamiento como la causa de su muerte. Comunarios señalan presunto origen del veneno Según los habitantes de la zona, un vecino habría colocado veneno para controlar a los zorros que atacaban a sus gallinas. Un perro habría ingerido el cebo y posteriormente fue hallado muerto. La hipótesis principal es que los cóndores se intoxicaron al alimentarse de la carroña del can envenenado. Forensia revela distintas datas de muerte El personal forense determinó que las aves no murieron simultáneamente. Los decesos ocurrieron en un rango de entre cinco días y tres semanas, lo que sugiere la posible existencia de múltiples […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información