

Autoridades mineras verificaron operaciones de explotación ilegal con maquinaria pesada en el norte del departamento de La Paz, en áreas sin autorización legal. La inspección, realizada entre el 2 y 3 de octubre, reveló actividades en municipios clave que amenazan el medio ambiente y violan normativas nacionales.
Personal técnico de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recorrió zonas en Caranavi, Teoponte y Guanay, identificando desmontes y chutes de lavado a gran escala. Estas acciones se ejecutan en solicitudes mineras en trámite, sin los permisos requeridos como el Contrato Administrativo Minero y la Licencia Ambiental.
Detalles de la inspección in situ
La verificación se centró en cercanías de la comunidad de Alcoche, a lo largo de la ruta Caranavi-Guanay y en las riberas del río Coroico. Allí, se evidenció el uso de volquetas, retroexcavadoras y maquinaria pesada para la extracción ilegal de minerales.
Según un boletín institucional de la AJAM, estas operaciones carecen de aprobación por ley nacional, inscripción en el Registro Minero y autorización ambiental de entidades competentes. El recorrido duró dos días y cubrió múltiples puntos de alto impacto ambiental.
Entidades involucradas en las áreas mineras
Las actividades ilícitas se desarrollan en concesiones presentadas por varias empresas y cooperativas. Entre ellas figuran Consorcio Minero Mina Grande S.R.L., Empresa Unipersonal Juan Corina Catari, Grupo Minero RADIFE S.R.L., Cooperativa Minera Aurífera Shalom Amigos R.L., Empresa Unipersonal Luis Gabriel Valderrama Palacio y Consultora Multidisciplinaria Bigfour S.R.L.
Estas entidades tienen trámites pendientes, pero no cuentan con permisos vigentes para operar. La AJAM enfatiza que solo con documentación completa se autoriza la explotación minera legal.
Acciones legales y solicitud de apoyo
La Dirección Departamental de La Paz de la AJAM presentará una denuncia penal ante el Ministerio Público contra los responsables materiales e intelectuales. Además, se requerirá el auxilio de la fuerza pública para suspender de forma definitiva estas labores ilegales.
El boletín institucional subraya la necesidad de erradicar la minería ilegal para proteger recursos naturales y cumplir con la normativa vigente. Autoridades llaman a la vigilancia ciudadana para prevenir daños mayores en la región.
Sé el primero en dejar un comentario