Retiran carnet de vacunación contra el sarampión para el Bono Juancito Pinto

Artículo arrow_drop_down
el ministro de Educación, Omar Veliz

En un anuncio sorpresivo durante una conferencia de prensa este miércoles, el Gobierno nacional decidió eliminar el requisito del carnet de vacunación contra el sarampión para el cobro del Bono Juancito Pinto. La medida, comunicada por el ministro de Educación, Omar Veliz, simplifica el proceso y responde a la reciente imposición de esta condición, establecida apenas dos días antes.

El Bono Juancito Pinto, un subsidio anual de 200 bolivianos dirigido a estudiantes de primaria y secundaria para fomentar la asistencia escolar, beneficia a más de un millón de niños en Bolivia cada año. Esta retrocesión busca facilitar el acceso al beneficio sin barreras adicionales relacionadas con la salud.

Detalles del nuevo procedimiento

El ministro Veliz aclaró que, a partir de ahora, solo se exigirá la presentación de la cédula de identidad del estudiante y una fotocopia de este documento por parte del apoderado. “El requisito del carnet de vacuna (contra el sarampión) lo vamos a retirar, estamos retirando”, enfatizó durante la rueda de prensa.

La decisión se tomó en conjunto con la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien participó en la conferencia para respaldar la medida. Ambas autoridades destacaron la importancia de priorizar la equidad en el acceso al bono educativo.

Contexto del cambio

El requisito de vacunación había sido anunciado el lunes por Veliz como una forma de promover la inmunización contra el sarampión en el país. Sin embargo, la rápida reversión refleja un ajuste en la política para evitar complicaciones en el proceso de pago, que inicia en septiembre y se extiende hasta diciembre.

Hasta la fecha, el Gobierno no ha detallado el impacto estimado en la cobertura de vacunación, pero fuentes del Ministerio de Educación indican que el bono se entregará en las mismas fechas programadas, con énfasis en la verificación de la asistencia escolar.

Este ajuste al Bono Juancito Pinto podría beneficiar directamente a familias en zonas rurales, donde el acceso a servicios de salud es limitado. Autoridades llaman a los apoderados a preparar la documentación requerida para agilizar los trámites en las unidades educativas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Comisión de Consitución
trending_flat
En solo 10 minutos, Comité aprueba la ley para las subnacionales con ajustes

El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó este martes, en un lapso de apenas 10 minutos y con modificaciones, el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales. La norma será remitida de inmediato a la Comisión de Constitución para su siguiente fase de tratamiento legislativo. El diputado Santiago Ticona confirmó la celeridad del proceso. “En 10 minutos, hemos logrado aprobar el mismo y ahora estamos haciendo el informe y en minutos más lo vamos a remitir a la Comisión de Constitución”, declaró a la prensa. Trámite exprés en medio de retrasos La ágil aprobación en el comité contrasta con los retrasos previos que ha enfrentado esta ley crucial. Horas antes, la Comisión de Constitución, que originalmente tenía a cargo el proyecto, declaró un cuarto intermedio y decidió derivarlo al comité interno. Esta medida se adoptó […]

diputado orureño Juan Pablo Quispe
trending_flat
“Laristas” denuncian “golpe a la Vicepresidencia” por decreto

Un grupo de parlamentarios afines a Edmundo Lara denunció este miércoles un supuesto "golpe a la Vicepresidencia" del Estado, tras la creación de un viceministerio que, aseguran, asume funciones paralelas y viola la Constitución Política. Los legisladores responsabilizaron al presidente Rodrigo Paz y le pidieron que reconsidere la medida. El decreto en el centro de la polémica La denuncia se centra en el Decreto 5488, que establece el Viceministerio de Coordinación Legislativa. Según los diputados y senadores "laristas", este nuevo órgano, a cargo de Wilson Santamaría, ha sido dotado con las mismas atribuciones de la Vicepresidencia para el relacionamiento con la Asamblea Legislativa. "Nuestro vicepresidente prácticamente aparece ya fuera de sus funciones. Creemos que esto es una violación a la Constitución Política del Estado", manifestó el diputado orureño Juan Pablo Quispe. La senadora Judith García añadió: "No queremos paralelos. No […]

trending_flat
Comisión no logra acuerdo y pasa ley de las subnacionales al Comité Electoral

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio este miércoles y decidió remitir el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales a un comité interno. La medida fue adoptada tras la incomparecencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impidió un acuerdo y generó nuevos retrasos en el tratamiento de la norma. Falta de vocales del TSE paraliza debate legislativo El presidente de la comisión, Juan del Granado, informó que se esperaba la presencia de los vocales del TSE para explicar los alcances técnicos y operativos del proyecto. Su ausencia motivó la suspensión de la sesión y la posterior remisión del proyecto al comité correspondiente para que elabore un informe a la mayor brevedad. Reclamo formal al Tribunal Supremo Electoral Del Granado anunció que se presentará un reclamo formal al presidente interino del […]

Cristina Fernández
trending_flat
Justicia decomisa bienes por $us 500 millones a Cristina y otros condenados

Un tribunal federal de Argentina ordenó el decomiso de bienes por un valor aproximado de 500 millones de dólares a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros implicados condenados en la causa por corrupción conocida como "Vialidad". La medida busca restituir al Estado lo obtenido de manera ilícita durante la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. Los fundamentos del decomiso La decisión judicial, conocida este miércoles, avanza sobre el cumplimiento de la condena firmada en 2023, que impuso a Kirchner seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua. El fallo establece que el decomiso busca "restituir los bienes ilícitamente obtenidos al Estado como legítimo propietario" y reparar a la sociedad por los daños de la conducta delictiva. La investigación demostró que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y luego Cristina […]

ministro Gabriel Espinoza
trending_flat
Gobierno enfrenta retrasos en 320 pagos por falta de liquidez

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, reveló que el Estado recibe más de 320 solicitudes de pago de gobiernos subnacionales, universidades y otros acreedores, las cuales no pueden ser atendidas por la falta de fondos en las cuentas públicas. La situación se atribuye a la gestión gubernamental anterior. En conferencia de prensa, el titular de Economía señaló que el gobierno de Rodrigo Paz enfrenta una situación “complicadísima” tras asumir el mando, luego de 20 años del MAS. Espinoza afirmó que la anterior administración dejó las cuentas del Estado sin recursos, lo que impide honrar los compromisos pendientes. Cuentas vacías y deudas no registradas Espinoza detalló que entre los solicitantes figuran gobiernos municipales, departamentales, universidades públicas y cajas, así como otros acreedores del Estado. “Lo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianos”, […]

presidente Rodrigo Paz Pereira
trending_flat
Paz anuncia recopilación de pruebas para procesar corrupción del MAS

El presidente Rodrigo Paz anunció este miércoles que su gobierno está reuniendo documentación y evidencias sobre presuntas irregularidades heredadas de gestiones anteriores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mensaje fue difundido a través de su cuenta de X, donde afirmó que estos hallazgos forman parte del proceso de “reordenamiento del Estado”. Según Paz, la revisión interna ha identificado deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas entidades públicas. El mandatario sostuvo que estos indicios están siendo sistematizados para activar procesos legales y evitar que los hechos queden sin sanción. Irregularidades detectadas El jefe de Estado explicó que la auditoría administrativa reveló compromisos financieros que no aparecían en registros oficiales. También se identificaron adquisiciones catalogadas como irregulares y pérdidas económicas atribuidas al uso inadecuado de recursos públicos. Paz afirmó que estos casos se repiten en diversas áreas estatales y […]

Relacionado

horario invierno Bolivia
trending_flat
Gobierno alista medidas urgentes para frenar el deterioro educativo

El viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel, informó este lunes que el Gobierno inició un proceso de diálogo con las confederaciones de maestros para establecer una agenda de trabajo que permita mejorar la calidad educativa a partir de 2026. La autoridad advirtió que es urgente “parar el deterioro de la calidad educativa” en Bolivia. Las declaraciones se produjeron en entrevista con RTP, donde Pimentel destacó que el objetivo central es garantizar el desarrollo pleno de la gestión escolar 2026, evitando interrupciones que afectaron gravemente el avance académico este año. Reducción de burocracia y recuperación de días de clase Entre las primeras medidas, el Ministerio eliminará la exigencia de informes administrativos que calificó como “meras formalidades”. “Vamos a desburocratizar y aliviar la carga administrativa de las unidades escolares”, afirmó Pimentel. El viceministro reveló que en 2024 solo el 60% de […]

Transporte pesado Bolivia
trending_flat
Transporte pesado pide reunión urgente con presidente Paz por subsidios

El sector del transporte pesado en Bolivia ha solicitado una reunión urgente con el presidente Rodrigo Paz para tratar el tema de los subsidios a los combustibles. La solicitud se produce tras las declaraciones del ministro de Economía sobre la insostenibilidad del sistema actual de subvenciones. El dirigente del transporte pesado, Domingo Ramos, confirmó el envío de una carta al primer mandatario la semana pasada. Manifestó que esperan una pronta convocatoria para abordar este tema crítico que afecta directamente a su sector. Preocupación por fin de subsidios La petición de reunión surge luego de que el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunciara el fin de la subvención ciega a los combustibles. El viernes pasado, el ministro declaró que el sistema actual es insostenible, señalando que un 30% se destina al contrabando y la corrupción. Ramos enfatizó la necesidad de […]

medicamentos esenciales
trending_flat
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio

La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalúa reducir los aranceles de importación para insumos farmacéuticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fármacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se planteará "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacéutica local, lo que se traduciría en precios más bajos para el consumidor final. […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat
Detectan 45 contratos irregulares en Educación; serán rescindidos

La ministra Beatriz García anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carácter político-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederá a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz García, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos públicos. Contratos con criterios políticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva política de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad político-partidaria. “No podemos permitir […]

dengue en Pando
trending_flat
Reportan 277 casos de dengue en Pando, hay alerta sanitaria inminente

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando reporta 277 casos de dengue y prepara la declaración de una alerta sanitaria en la región. La medida, que se definiría en una reunión técnica este jueves, busca contener un alza epidémica de la enfermedad, impulsada por la llegada de las lluvias que favorecen la proliferación del mosquito transmisor. Sedes activa plan de contingencia por alza de casos Francisco Vásquez, responsable del Programa Dengue del Sedes Pando, confirmó la situación. "En esta fase epidémica en la cual nos encontramos, ya tenemos previsto que va a haber un alza de casos", explicó. Ante este escenario, la institución alista la declaración de alerta sanitaria para reforzar la respuesta ante el brote. Acciones de prevención y control en marcha Como parte del plan de contingencia, el Sedes ya activó una campaña de limpieza en barrios […]

chikungunya en Santa Cruz
trending_flat
Alerta por 4 muertes y nueva variante de chikungunya en Santa Cruz

El chikungunya ha causado la muerte de cuatro personas en el departamento de Santa Cruz y tres pacientes han desarrollado el síndrome de Guillain-Barré como complicación grave. Las autoridades sanitarias confirmaron la circulación de una nueva variante del virus y alertan por un repunte de casos con la llegada de las lluvias. Nueva variante del virus en circulación Julio César Koca, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), alertó sobre la circulación de una nueva cepa del virus, conocida como genotipo ECSA (East-Central-South-Africa), originaria de África. Este genotipo, notificado hace unos tres meses en el país, se suma al asiático que ya estaba presente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) documentó en agosto la circulación de esta variante en Bolivia. Incremento de casos y complicaciones graves Los registros superan los 4.000 casos en lo que va del año, con […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información