

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con el presupuesto necesario en moneda nacional para la importación de combustibles. No obstante, aclaró que la empresa estatal es la responsable de gestionar la compra de dólares en el sistema financiero, tras las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien alertó sobre riesgos en el abastecimiento.
Esta postura estatal se conoce después de que Dorgathen advirtiera el martes que, como YPFB, no pueden garantizar el abastecimiento de combustible mientras el Ministerio de Economía no les garantice los recursos financieros, pronosticando un abastecimiento de solo el 70% para la semana.
Las competencias definidas: Presupuesto sí, divisas no
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía delineó con precisión las responsabilidades de cada entidad. La cartera de Estado afirmó que su labor “consiste en otorgar el presupuesto y la cuota en moneda nacional (Bs) para que cada entidad, incluyendo YPFB, gestione la compra de divisas ante el sistema de intermediación financiera, conforme a la normativa vigente”.
El documento enfatizó que, dentro de sus competencias, no está el entregar o asignar de forma directa las divisas. Además, se indicó que se han “atendido y procesado todas las solicitudes presupuestarias realizadas por YPFB y, a la fecha, no se cuenta con ningún pedido en curso”.
YPFB alerta sobre desabastecimiento inminente
Las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, encendieron las alarmas. “Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, afirmó. Dorgathen señaló que existirán dificultades para cumplir lo planificado y que, de hecho, para esta semana se tendrá “un bache” en la distribución, con un abastecimiento limitado al 70% del carburante necesario.
Previamente, el ejecutivo ya había apuntado a la cartera económica, indicando que “el Ministerio de Economía tiene que hacer diferentes gestiones para poder garantizarnos las divisas”.
Los factores detrás de la escasez de divisas
En su comunicado, el Ministerio de Economía no solo se limitó a definir competencias, sino que también identificó dos factores estructurales que agravan la escasez de dólares en el país. Por un lado, mencionó la caída de los ingresos por la exportación de gas natural. Por otro, señaló el “bloqueo político en la Asamblea Legislativa”, el cual impide la aprobación de créditos externos por más de 1.600 millones de dólares, recursos que ayudarían a aliviar la presión sobre las reservas internacionales.
Esta situación deja en evidencia la compleja coordinación requerida para asegurar el flujo de combustibles en el país, donde la disponibilidad de moneda nacional no es suficiente sin el acceso a las divisas necesarias para las operaciones de importación.
Sé el primero en dejar un comentario