

El lunes por la noche, durante una entrevista en un medio nacional sobre la deuda externa de Bolivia, me quedé con una duda persistente: ¿cuál es la cifra real de la deuda pública total del país y cuánto representa esta del PIB? Según el FMI, en 2024 rondaba el 90%, de acuerdo con sus informes económicos sobre Bolivia.
Para obtener un cálculo más preciso, necesitamos datos oficiales y oportunos sobre toda la deuda interna del país, que desde 2023 han sido menos transparentes y más sesgados. Sin embargo, anoche, de manera sorpresiva, el Gobierno indicó que nuestra deuda interna asciende a unos 2.100 o 2.500 millones de dólares, una cifra que equivale exactamente a lo gastado solo en subvención de carburantes durante la gestión pasada.
El lunes, el ministro de Economía señaló que la deuda interna representa el 19% del PIB y que, sumada a la externa, alcanza el 42%. Tomando sus cálculos y proyecciones como base, esto implica que la deuda interna actual sería de $us 11.302,7 millones: una estimación subestimada, pero aun así mucho mayor que la que mencionó ese funcionario gubernamental anoche. Esos $us 2.500 millones equivaldrían solo al 4%, no al 19% del PIB que indica el ministro, el cual ascendería a $us 59.487,88 millones según datos oficiales de agosto de 2025 (BCB).
Esto pone de manifiesto dos posibilidades: o bien un desconocimiento total de ciertos representantes del Gobierno sobre el monto real de la deuda interna, o una renuencia deliberada a proporcionar esa información con precisión, quizás para eludir análisis o críticas al cierre de su gestión. Al fin y al cabo, no hay duda de que enfrentamos un endeudamiento público elevado y una deuda interna que se ha acelerado en los últimos años.
Lo cierto es que el verdadero nivel de nuestra deuda interna y pública (interna más externa) sigue envuelto en un misterio, pero con certeza supera el 80% del PIB. Esto se corrobora con datos simples: por ejemplo, el financiamiento del BCB al sector público hasta julio de 2025 superó los $us 20.000 millones; la deuda interna del BCB con el sector privado alcanza los $us 3.373 millones; y, para rematar, la emisión monetaria hasta ese mes rozó los 95 mil millones de bolivianos. Hagan números y saquen sus propias conclusiones.
Luis Fernando Romero Torrejón es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija.
La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de Enfoque News.
Sé el primero en dejar un comentario