

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó un avance del 66% en las obras civiles para la perforación del pozo exploratorio Mayaya Centro – X2 (MYC-X2), ubicado en el Área Lliquimuni, provincia Caranavi, La Paz. El anuncio lo realizó Justino Robles Segovia, fiscal de Obras Civiles del proyecto, destacando que esta progresión permitirá iniciar la perforación en los próximos días.
El avance incluye la construcción de la planchada y el camino de acceso al punto de perforación, en una zona productora de cacao, frutas y cultivos como yuca y arroz. YPFB enfatiza el cumplimiento de normativas ambientales y el beneficio para comunidades locales mediante empleo directo e indirecto.
Detalles del progreso en MYC-X2
En la planchada del pozo, se ha concluido la cámara de antepozo, el patín, las piletas, la planchada auxiliar, las losas para equipos periféricos y las losas de contención. Estas estructuras garantizan el inicio seguro de operaciones de perforación, según Robles Segovia.
Una vez terminadas las obras restantes, el equipo de perforación YPFB 02 de 2000 HP será transportado y montado en el sitio. La perforación propiamente dicha se iniciará de inmediato, avanzando en la exploración de hidrocarburos en la región.
La construcción emplea maquinaria pesada como excavadoras, tractores oruga y volquetas, junto con mano de obra local calificada, incluyendo ayudantes, conductores, albañiles y motosierristas. Esto genera fuentes de trabajo que benefician a los habitantes de comunidades aledañas a Suapi, en el municipio de Alto Beni.
Proyecto complementario: Avance en MYC-X3
Paralelamente, la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB ejecuta el pozo Mayaya Centro – X3 (MYC-X3), con un 33% de avance en su camino de acceso y planchada. Al igual que en MYC-X2, las obras civiles precederán al transporte de equipo y la perforación.
Ambos proyectos se desarrollan en un área de influencia dedicada a la agricultura, ganadería y piscicultura. YPFB realiza monitoreo ambiental continuo, en cumplimiento de la Ley del Medio Ambiente, y un acompañamiento social con líderes comunitarios locales.
Impacto en la región y sostenibilidad
Los pozos MYC-X2 y MYC-X3 contribuyen a la exploración de recursos en una zona estratégica para Bolivia. Además de potenciar la economía local mediante empleo, YPFB prioriza la protección del ecosistema, con énfasis en el monitoreo de impactos en cultivos y actividades tradicionales.
Robles Segovia subrayó que estas iniciativas fortalecen la presencia de YPFB en La Paz, alineadas con objetivos nacionales de desarrollo energético sostenible.
Sé el primero en dejar un comentario