YPFB avanza 66% en obras para perforación del pozo Mayaya Centro X2

Artículo arrow_drop_down
las obras civiles para el pozo Mayaya X2

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó un avance del 66% en las obras civiles para la perforación del pozo exploratorio Mayaya Centro – X2 (MYC-X2), ubicado en el Área Lliquimuni, provincia Caranavi, La Paz. El anuncio lo realizó Justino Robles Segovia, fiscal de Obras Civiles del proyecto, destacando que esta progresión permitirá iniciar la perforación en los próximos días.

El avance incluye la construcción de la planchada y el camino de acceso al punto de perforación, en una zona productora de cacao, frutas y cultivos como yuca y arroz. YPFB enfatiza el cumplimiento de normativas ambientales y el beneficio para comunidades locales mediante empleo directo e indirecto.

Detalles del progreso en MYC-X2

En la planchada del pozo, se ha concluido la cámara de antepozo, el patín, las piletas, la planchada auxiliar, las losas para equipos periféricos y las losas de contención. Estas estructuras garantizan el inicio seguro de operaciones de perforación, según Robles Segovia.

Una vez terminadas las obras restantes, el equipo de perforación YPFB 02 de 2000 HP será transportado y montado en el sitio. La perforación propiamente dicha se iniciará de inmediato, avanzando en la exploración de hidrocarburos en la región.

La construcción emplea maquinaria pesada como excavadoras, tractores oruga y volquetas, junto con mano de obra local calificada, incluyendo ayudantes, conductores, albañiles y motosierristas. Esto genera fuentes de trabajo que benefician a los habitantes de comunidades aledañas a Suapi, en el municipio de Alto Beni.

Proyecto complementario: Avance en MYC-X3

Paralelamente, la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB ejecuta el pozo Mayaya Centro – X3 (MYC-X3), con un 33% de avance en su camino de acceso y planchada. Al igual que en MYC-X2, las obras civiles precederán al transporte de equipo y la perforación.

Ambos proyectos se desarrollan en un área de influencia dedicada a la agricultura, ganadería y piscicultura. YPFB realiza monitoreo ambiental continuo, en cumplimiento de la Ley del Medio Ambiente, y un acompañamiento social con líderes comunitarios locales.

Impacto en la región y sostenibilidad

Los pozos MYC-X2 y MYC-X3 contribuyen a la exploración de recursos en una zona estratégica para Bolivia. Además de potenciar la economía local mediante empleo, YPFB prioriza la protección del ecosistema, con énfasis en el monitoreo de impactos en cultivos y actividades tradicionales.

Robles Segovia subrayó que estas iniciativas fortalecen la presencia de YPFB en La Paz, alineadas con objetivos nacionales de desarrollo energético sostenible.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

caída de la economía boliviana
trending_flat
Banco Mundial proyecta contracción de 0,5% del PIB de Bolivia en 2025

El Banco Mundial proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de -0,5% para 2025, según su informe "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento" publicado este martes. Esta estimación representa una revisión a la baja respecto a junio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,2%. La previsión refleja desafíos persistentes como la inflación, la escasez de dólares y carburantes en el país sudamericano. Proyecciones negativas a mediano plazo El informe del Banco Mundial anticipa un deterioro mayor para Bolivia en los años siguientes. Para 2026 y 2027, se prevé un decrecimiento del PIB de -1,1% y -1,5%, respectivamente. Estas cifras posicionan a Bolivia por debajo de Haití (-2,0%) como una de las economías con peor desempeño en América Latina y el Caribe. El economista Fernando Romero calificó estas proyecciones como indicio de un bajo rendimiento regional. […]

Salud aplicará tarjetas para detectar autismo
trending_flat
Salud aplicará tarjetas para detectar autismo en menores de 3 años

El Ministerio de Salud implementará, a partir de noviembre, dos tarjetas de evaluación inéditas para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños menores de 3 años. El objetivo es una intervención oportuna, ya que la detección temprana antes de los 3 años logra efectos más benéficos. La aplicación se realizará a nivel nacional en los Centros y Servicios de Rehabilitación y por los Equipos de Calificación de los establecimientos de salud. Así lo informó Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud. Instrumento inédito para la detección temprana Estas tarjetas representan el primer instrumento de este tipo elaborado en el país. Su uso está oficializado mediante la Resolución Ministerial 0185, que instruye al personal de salud sobre su llenado y aplicación. Existen dos tarjetas específicas: una para el grupo de 9 a 18 meses de edad […]

policías se alistan para intervenir avasallamientos
trending_flat
Identifican tres avasallamientos en Guarayos, anuncian intervención policial

La Policía Boliviana intervendrá de inmediato tres predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, para restituirlos a sus propietarios. El anuncio lo realizó el viceministro del Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien confirmó que las vías de acceso están despejadas tras un sobrevuelo de reconocimiento. La acción responde a denuncias de ocupación ilegal, amenazas, privación de libertad y la quema de una motocicleta. El operativo involucra a 250 efectivos policiales, liderados por el comandante departamental de la Policía, Rolando Rojas, quienes ya se desplazan hacia las propiedades. Estas incluyen las estancias El Cielo y El Paraíso, más un tercer predio no identificado por nombre. Durante la noche, las autoridades verificaron que no hubo resistencia de los ocupantes ilegales, facilitando el ingreso seguro. Detalles del operativo y garantías de seguridad Aguilera enfatizó que la intervención busca garantizar el respeto a la […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
YPFB suspende compra de carburantes por falta de divisas y prevé escasez de dos días

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que el abastecimiento de gasolina y diésel en el país se verá afectado durante los próximos días debido a la falta de divisas para la compra de esos combustibles. El presidente de la empresa, Armin Dorgathen, explicó que los retrasos en los pagos limitan la capacidad de importación. Problemas en el suministro Según Dorgathen, durante esta semana el suministro en las estaciones de servicio operará entre el 70% y 80% de su capacidad. La expectativa de YPFB es que los volúmenes de gasolina y diésel se normalicen entre el jueves y viernes, siempre y cuando el Ministerio de Economía y Finanzas haga los desembolsos. Llamado a la población El presidente de YPFB pidió a la ciudadanía evitar acudir a las estaciones de servicio si sus vehículos tienen el tanque lleno […]

Marco Antonio Pumari
trending_flat
Juez otorga salida laboral a Pumari como asistente de asambleísta

Un juez flexibilizó la medida de detención domiciliaria que pesa sobre Marco Pumari, exlíder cívico procesado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en 2019, y le otorgó el derecho al trabajo. Pumari confirmó que asumirá el cargo de asistente personal del asambleísta departamental de Potosí, Reynaldo Romana. La decisión judicial permitirá que Pumari, quien se encontraba bajo detención domiciliaria desde hace casi cuatro años, se incorpore al mercado laboral. El excívico agradeció la medida, destacando que le permitirá generar ingresos para su hogar después de un prolongado periodo sin trabajar. Detalles del nuevo rol laboral En declaraciones a El Potosí, Pumari especificó que su nueva función será la de "asistente personal" del asambleísta Reynaldo Romana y de su colega María Quispe. Su labor consistirá en coordinar las actividades personales del legislador, así como las de la […]

Libre en un acto proselitista en La Paz
trending_flat
Libre advierte que el TSJ pone en riesgo proceso electoral con ultimátum al TCP

La alianza Libertad y Democracia (Libre 21) acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y otras instancias judiciales de poner en riesgo la celebración del balotaje presidencial, tras exigir la renuncia de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Mediante un comunicado, Libre alertó que el Órgano Judicial se estaría prestando a una estrategia para dejar al país sin la instancia de control constitucional. Esta advertencia se produce luego de que los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura dieran un ultimátum a cinco magistrados "autoprorrogados" del TCP para que renuncien o enfrenten una posible expulsión mediante ley. Estrategia para anular las elecciones, según la denuncia La alianza opositora señaló que dejar al país sin un TCP operativo es una maniobra del oficialismo del MAS en la Asamblea Legislativa. El objetivo, según Libre, sería "provocar […]

Relacionado

caída de la economía boliviana
trending_flat
Banco Mundial proyecta contracción de 0,5% del PIB de Bolivia en 2025

El Banco Mundial proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de -0,5% para 2025, según su informe "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento" publicado este martes. Esta estimación representa una revisión a la baja respecto a junio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,2%. La previsión refleja desafíos persistentes como la inflación, la escasez de dólares y carburantes en el país sudamericano. Proyecciones negativas a mediano plazo El informe del Banco Mundial anticipa un deterioro mayor para Bolivia en los años siguientes. Para 2026 y 2027, se prevé un decrecimiento del PIB de -1,1% y -1,5%, respectivamente. Estas cifras posicionan a Bolivia por debajo de Haití (-2,0%) como una de las economías con peor desempeño en América Latina y el Caribe. El economista Fernando Romero calificó estas proyecciones como indicio de un bajo rendimiento regional. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
YPFB suspende compra de carburantes por falta de divisas y prevé escasez de dos días

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que el abastecimiento de gasolina y diésel en el país se verá afectado durante los próximos días debido a la falta de divisas para la compra de esos combustibles. El presidente de la empresa, Armin Dorgathen, explicó que los retrasos en los pagos limitan la capacidad de importación. Problemas en el suministro Según Dorgathen, durante esta semana el suministro en las estaciones de servicio operará entre el 70% y 80% de su capacidad. La expectativa de YPFB es que los volúmenes de gasolina y diésel se normalicen entre el jueves y viernes, siempre y cuando el Ministerio de Economía y Finanzas haga los desembolsos. Llamado a la población El presidente de YPFB pidió a la ciudadanía evitar acudir a las estaciones de servicio si sus vehículos tienen el tanque lleno […]

bloqueos Bolivia
trending_flat
Bolivia perdió más de $us 5.000 millones por bloqueos en 5 años

Durante los últimos cinco años, Bolivia registró pérdidas económicas que superan los 5.000 millones de dólares debido a los bloqueos de carreteras y otras medidas de presión que afectaron la actividad productiva, según el reporte oficial del Ministerio de Economía. “Estamos hablando de más de 5.000 millones de dólares de pérdidas económicas por bloqueos, es lo que perdió la población, es lo que perdió el país”, afirmó el ministro del área, Marcelo Montenegro. La autoridad señaló que estos conflictos se radicalizaron entre 2024 y 2025, en un contexto de politización y proximidad de las elecciones generales. Los bloqueos que marcaron la gestión De acuerdo con la exposición de Montenegro, la serie de conflictos inició en 2022 con el Paro Cívico de Santa Cruz, que duró 36 días y demandaba la realización del Censo de Población y Vivienda. Posteriormente, entre enero […]

un predio avasallado en Santa Cruz
trending_flat
CAO reporta 50 avasallamientos de tierras en lo que va de 2025

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) denunció este lunes que, en lo que va del año 2025, más de 50 de sus afiliados han reportado casos de avasallamiento o toma ilegal de sus tierras. La alerta se emitió tras un nuevo incidente registrado en el municipio de Guarayos. Klaus Frerking, presidente de la CAO, confirmó la cifra durante una conferencia de prensa, advirtiendo que se trata de un problema nacional que afecta no solo al sector agropecuario, sino también a otros como el minero. Un problema que traspasa fronteras regionales De acuerdo con Frerking, los avasallamientos no se limitan al oriente boliviano. "También en Tarija tenemos avasallamientos, en Cochabamba tenemos granjas avasalladas. Entonces, esto es un marco general en Bolivia", afirmó el dirigente. La CAO aclaró que su cifra de 50 casos representa solo los reportados por sus afiliados. El […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat
Gobierno enviará el PGE 2026 a la Asamblea antes del 31 de octubre

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este lunes que el Órgano Ejecutivo enviará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2026, con anticipación al plazo límite del 31 de octubre que establece la Constitución. La autoridad económica confirmó el compromiso del gobierno nacional durante una conferencia de prensa, destacando que se cumplirá con el mandato constitucional. El anuncio define la hoja de ruta fiscal para el próximo año en medio del actual contexto político. Cumplimiento del marco legal y contexto político Montenegro explicó que, pese al cronograma anticipado para el PGE 2026, el Ejecutivo aún no ha remitido a la Asamblea el Presupuesto reformulado 2026. El motivo, según declaró, es la falta de “espacio ni voluntad” en el Legislativo para tratar temas clave como el desbloqueo […]

importación combustible
trending_flat
Subsidio a combustibles alcanza Bs 14.000 millones a septiembre

El subsidio a los combustibles (gasolina y diésel) en Bolivia ha alcanzado los 14.000 millones de bolivianos hasta septiembre de 2025, representando una carga significativa para el Tesoro General de la Nación (TGN). Esta cifra fue revelada este lunes por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, durante una conferencia de prensa en La Paz. El objetivo es evitar shocks sociales como el ocurrido en Ecuador tras la eliminación abrupta de subsidios similares, afirmó la autoridad. Montenegro enfatizó que, pese al alto costo, el gobierno prioriza la estabilidad social. "La subvención está en un nivel de unos 14 mil millones de bolivianos. Es un gasto fuerte que hace el TGN, pero lo hacemos con la idea de no generar lo que ha pasado en Ecuador, vean la lección aprendida de este país vecino", precisó el ministro. Caída en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información