Salud aplicará tarjetas para detectar autismo en menores de 3 años

Artículo arrow_drop_down
Salud aplicará tarjetas para detectar autismo

El Ministerio de Salud implementará, a partir de noviembre, dos tarjetas de evaluación inéditas para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños menores de 3 años. El objetivo es una intervención oportuna, ya que la detección temprana antes de los 3 años logra efectos más benéficos.

La aplicación se realizará a nivel nacional en los Centros y Servicios de Rehabilitación y por los Equipos de Calificación de los establecimientos de salud. Así lo informó Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud.

Instrumento inédito para la detección temprana

Estas tarjetas representan el primer instrumento de este tipo elaborado en el país. Su uso está oficializado mediante la Resolución Ministerial 0185, que instruye al personal de salud sobre su llenado y aplicación.

Existen dos tarjetas específicas: una para el grupo de 9 a 18 meses de edad y otra para niños de 19 a 35 meses. Las edades fueron seleccionadas porque la detección antes de los 3 años se considera una necesidad de primer orden para obtener mejores resultados en el desarrollo del niño.

Inversión y apoyo para la implementación

Para la fase inicial que se ejecuta este año, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) proporcionó el material impreso. Para la siguiente gestión, el Ministerio de Salud desembolsará alrededor de 200.000 bolivianos para la elaboración de las tarjetas.

El Trastorno del Espectro Autista es una afección del neurodesarrollo que impacta la interacción social, la comunicación y el comportamiento.

Contexto nacional y síntomas a observar

Según el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad, en Bolivia se contabilizan 3.179 personas con TEA hasta agosto de este año. Del total, 1.617 son niños menores de nueve años.

Entre los indicadores comunes del autismo, las autoridades destacan la dificultad para establecer contacto visual, no imitar acciones, no medir peligros y falta de interés por las personas o cosas del entorno. Los niños diagnosticados reciben atención gratuita en el Sistema Único de Salud.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Romer Saucedo
trending_flat
Presidente del TSJ formaliza denuncia penal contra magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez, formalizó este martes una denuncia penal contra los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se autoprorrogaron en sus cargos. La acción legal se presentó ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca por considerar que sus resoluciones son contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes. La denuncia, presentada este jueves, acusa a los magistrados de incurrir en los delitos de resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes, y de usurpación de funciones. El hecho marca un punto crítico en el conflicto de poderes en Bolivia, resaltando la pugna institucional por la supremacía constitucional. Fundamentos de la denuncia La acción legal del TSJ se basa en una interpretación literal de la Constitución Política del Estado. Saucedo Gómez sostiene que las resoluciones emitidas por los magistrados […]

caída de la economía boliviana
trending_flat
Banco Mundial proyecta contracción de 0,5% del PIB de Bolivia en 2025

El Banco Mundial proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de -0,5% para 2025, según su informe "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento" publicado este martes. Esta estimación representa una revisión a la baja respecto a junio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,2%. La previsión refleja desafíos persistentes como la inflación, la escasez de dólares y carburantes en el país sudamericano. Proyecciones negativas a mediano plazo El informe del Banco Mundial anticipa un deterioro mayor para Bolivia en los años siguientes. Para 2026 y 2027, se prevé un decrecimiento del PIB de -1,1% y -1,5%, respectivamente. Estas cifras posicionan a Bolivia por debajo de Haití (-2,0%) como una de las economías con peor desempeño en América Latina y el Caribe. El economista Fernando Romero calificó estas proyecciones como indicio de un bajo rendimiento regional. […]

Salud aplicará tarjetas para detectar autismo
trending_flat
Salud aplicará tarjetas para detectar autismo en menores de 3 años

El Ministerio de Salud implementará, a partir de noviembre, dos tarjetas de evaluación inéditas para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños menores de 3 años. El objetivo es una intervención oportuna, ya que la detección temprana antes de los 3 años logra efectos más benéficos. La aplicación se realizará a nivel nacional en los Centros y Servicios de Rehabilitación y por los Equipos de Calificación de los establecimientos de salud. Así lo informó Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud. Instrumento inédito para la detección temprana Estas tarjetas representan el primer instrumento de este tipo elaborado en el país. Su uso está oficializado mediante la Resolución Ministerial 0185, que instruye al personal de salud sobre su llenado y aplicación. Existen dos tarjetas específicas: una para el grupo de 9 a 18 meses de edad […]

policías se alistan para intervenir avasallamientos
trending_flat
Identifican tres avasallamientos en Guarayos, anuncian intervención policial

La Policía Boliviana intervendrá de inmediato tres predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, para restituirlos a sus propietarios. El anuncio lo realizó el viceministro del Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien confirmó que las vías de acceso están despejadas tras un sobrevuelo de reconocimiento. La acción responde a denuncias de ocupación ilegal, amenazas, privación de libertad y la quema de una motocicleta. El operativo involucra a 250 efectivos policiales, liderados por el comandante departamental de la Policía, Rolando Rojas, quienes ya se desplazan hacia las propiedades. Estas incluyen las estancias El Cielo y El Paraíso, más un tercer predio no identificado por nombre. Durante la noche, las autoridades verificaron que no hubo resistencia de los ocupantes ilegales, facilitando el ingreso seguro. Detalles del operativo y garantías de seguridad Aguilera enfatizó que la intervención busca garantizar el respeto a la […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
YPFB suspende compra de carburantes por falta de divisas y prevé escasez de dos días

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que el abastecimiento de gasolina y diésel en el país se verá afectado durante los próximos días debido a la falta de divisas para la compra de esos combustibles. El presidente de la empresa, Armin Dorgathen, explicó que los retrasos en los pagos limitan la capacidad de importación. Problemas en el suministro Según Dorgathen, durante esta semana el suministro en las estaciones de servicio operará entre el 70% y 80% de su capacidad. La expectativa de YPFB es que los volúmenes de gasolina y diésel se normalicen entre el jueves y viernes, siempre y cuando el Ministerio de Economía y Finanzas haga los desembolsos. Llamado a la población El presidente de YPFB pidió a la ciudadanía evitar acudir a las estaciones de servicio si sus vehículos tienen el tanque lleno […]

Marco Antonio Pumari
trending_flat
Juez otorga salida laboral a Pumari como asistente de asambleísta

Un juez flexibilizó la medida de detención domiciliaria que pesa sobre Marco Pumari, exlíder cívico procesado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en 2019, y le otorgó el derecho al trabajo. Pumari confirmó que asumirá el cargo de asistente personal del asambleísta departamental de Potosí, Reynaldo Romana. La decisión judicial permitirá que Pumari, quien se encontraba bajo detención domiciliaria desde hace casi cuatro años, se incorpore al mercado laboral. El excívico agradeció la medida, destacando que le permitirá generar ingresos para su hogar después de un prolongado periodo sin trabajar. Detalles del nuevo rol laboral En declaraciones a El Potosí, Pumari especificó que su nueva función será la de "asistente personal" del asambleísta Reynaldo Romana y de su colega María Quispe. Su labor consistirá en coordinar las actividades personales del legislador, así como las de la […]

Relacionado

ganadores del Nobel de Física 2025
trending_flat
Túnel cuántico: Clarke, Devoret y Martinis reciben Nobel de Física

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física por sus investigaciones pioneras en mecánica cuántica, en concreto, por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico. Sus trabajos, realizados en la década de 1980, han sentado las bases para el desarrollo de tecnologías cuánticas como la computación y la criptografía. El jurado destacó que los galardonados fueron distinguidos “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”. Sus experimentos demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar una barrera considerada infranqueable, un fenómeno que se conoce como “efecto túnel”. ¿Qué es el efecto túnel cuántico? La mecánica cuántica describe el comportamiento de la materia a escalas increíblemente pequeñas, a nivel de partículas. El efecto […]

Materiales ingeribles
trending_flat
Crean material ingerible que cambia de forma a control remoto

Científicos de la Universidad Rice en Houston, Texas, han desarrollado un metamaterial blando, ingerible e implantable, capaz de cambiar de forma y tamaño mediante control remoto. Este avance, liderado por Yong Lin Kong y Taylor Greenwood, promete revolucionar los dispositivos médicos al ofrecer una alternativa segura y versátil a los componentes rígidos actuales. El material combina una estructura suave con una resistencia excepcional, soportando cargas diez veces superiores a su peso. Su diseño responde a campos magnéticos, permitiendo movimientos complejos y el mantenimiento de formas específicas durante periodos prolongados. Propiedades únicas y resistencia Este metamaterial sintético deriva sus propiedades de su estructura física, no solo de su composición química. Posee una combinación inédita de estabilidad y capacidad de deformación en materiales blandos. Mantiene su funcionalidad en entornos hostiles, resistiendo temperaturas extremas y exposición prolongada a estrés mecánico y corrosión ácida. […]

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi
trending_flat
Nobel de Medicina 2025 para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi

Los científicos Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, de Estados Unidos, y Shimon Sakaguchi, de Japón, fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina 2024. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska reconoció sus descubrimientos fundamentales sobre los mecanismos que controlan la tolerancia inmunitaria periférica. La investigación de los galardonados explica cómo el cuerpo evita que su sistema inmunitario ataque los propios órganos y tejidos. Este hallazgo es crucial para comprender y tratar enfermedades autoinmunes y el cáncer. Las células T reguladoras: los guardianes del sistema inmunitario El trabajo conjunto de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi identificó a las células T reguladoras (Treg) como elementos esenciales en la prevención de las enfermedades autoinmunes. Estas células actúan como "guardianes" del sistema inmunitario, impidiendo respuestas inmunológicas excesivas o dirigidas contra el propio organismo. “El poderoso sistema inmunitario debe ser regulado, de lo […]

programa mi sonrisa en Bolivia
trending_flat
Programa Mi Sonrisa benefició a 1.8 millones de personas en Bolivia

El programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes benefició gratuitamente a 1.871.684 personas en 296 municipios de Bolivia durante sus 16 años de labor (2009-2025). La iniciativa superó barreras geográficas con una inversión que superó los 158 millones de bolivianos. A través del despliegue de consultorios móviles y equipos profesionales, se brindaron 3.232.240 atenciones odontológicas. Esto representó un ahorro estimado de 75.9 millones de bolivianos para la población que accedió a estos servicios de manera gratuita. Atención integral y educación El impacto del programa no se limitó a la atención dental primaria. También incluyó actividades educativas, risoterapia y la entrega gratuita de kits de higiene dental y material didáctico, con una inversión de 71 millones de bolivianos en estos componentes. Además, 38.783 adultos mayores recibieron prótesis dentales sin costo alguno. Este servicio, que en el sector privado supera […]

hábitos para un corazón saludable
trending_flat
Los 10 hábitos diarios para un corazón saludable

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte a nivel global. Sin embargo, adoptar rutinas sencillas en la vida diaria puede fortalecer la salud del corazón de manera significativa. Expertos en cardiología destacan que la constancia en estos hábitos marca la diferencia entre un corazón vulnerable y uno resistente. La protección cardiovascular no depende de actos aislados, sino de la suma de costumbres sostenidas. A continuación, se presentan diez hábitos fundamentales basados en recomendaciones médicas. 1. Alimentación equilibrada Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ayuda a mantener estables los niveles de colesterol y la presión arterial. El aceite de oliva virgen extra es un componente clave por sus grasas saludables. 2. Reducir azúcares y ultraprocesados Limitar el consumo de bollería, refrescos azucarados y comidas precocinadas evita la sobrecarga del sistema cardiovascular. Esto facilita […]

estrés causa migraña
trending_flat
Fatiga y frustración: el impacto real de la migraña

Una encuesta regional revela que la migraña, un trastorno neurológico incapacitante, genera fatiga, frustración y depresión en pacientes de México, afectando severamente su productividad y vida diaria. El estudio fue presentado por la American Health Foundation (AHF). La investigación, aplicada entre febrero y agosto de 2025 en siete países de América Latina, documentó la experiencia de pacientes con migraña moderada a severa. En México, la enfermedad impacta profundamente los años más productivos de las personas. Diagnóstico tardío y vida laboral afectada Los resultados para México son contundentes. El 25% de los participantes esperó más de cinco años para obtener un diagnóstico y un 28% aún no lo tiene. El impacto en la productividad es notable: aunque el 52.9% de los pacientes trabajó durante los ataques, un 37% reportó reducción en su rendimiento y un 9% ausentismo frecuente. La duración de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información