

La Alcaldía de Sacaba se declaró en emergencia financiera debido a la reducción y el retraso en el desembolso completo del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por parte del Gobierno central. El alcalde Pedro Gutiérrez anunció medidas de austeridad, incluyendo despidos de personal, para paliar un déficit que amenaza servicios esenciales como salud y educación.
Esta situación afecta directamente a la segunda municipalidad más poblada de Cochabamba y la octava del país, con un crecimiento demográfico que supera a tres ciudades capitales y al departamento de Pando.
Causas de la emergencia financiera
El déficit surge de la merma en los recursos del IDH, un fondo clave para municipios bolivianos. Gutiérrez explicó que esta reducción ha limitado la capacidad del gobierno local para cubrir pagos pendientes en áreas críticas.
En las últimas semanas, organizaciones como el Control Social de Sacaba y el Consejo Distrital de Juntas Escolares (CODIJES) se declararon en emergencia, exigiendo al Gobierno nacional el desembolso íntegro de estos fondos.
Medidas de austeridad implementadas
El plan incluye varias acciones inmediatas para optimizar recursos:
- Reducción de personal: Se despedirá a empleados para ajustar la estructura y ahorrar en gastos operativos.
- Ajuste presupuestario: Reprogramación de fondos para priorizar pagos en salud y educación, evitando suspensiones como el alimento complementario escolar.
- Suspensión de compromisos: No se autorizarán nuevos contratos que generen gastos no programados.
- Priorización de esenciales: Solo se ejecutarán proyectos viables con la disponibilidad real de dinero.
- Gutiérrez donará el 50% de su salario, mientras que los secretarios municipales cederán el 30%, recursos destinados a la compra de medicamentos para el sector salud.
Impacto en servicios esenciales y llamados a la acción
Estos recortes amenazan directamente la provisión de medicamentos y programas educativos en Sacaba. «No queremos que sufra nuestra población por falta de medicamentos o que nuestros niños escuchen que suspenderemos el alimento complementario», afirmó el alcalde.
Gutiérrez apeló al Gobierno Central: «A nuestros hermanos ministros y al presidente les pido que no nos abandonen con esta reducción presupuestaria del IDH, porque afecta lo más esencial». También enfatizó la responsabilidad compartida: «Atender en salud y educación no es solo del municipio, sino del gobierno departamental y central».
Contexto demográfico de Sacaba
Sacaba destaca por su rápido crecimiento poblacional, lo que demanda mayor inversión estatal. Como octavo municipio más grande de Bolivia, supera en habitantes a Potosí, Trinidad, Cobija y todo el departamento de Pando, requiriendo apoyo coordinado de todos los niveles de gobierno.
Estas medidas, aunque temporales, buscan mitigar el impacto hasta resolver el desembolso del IDH. El municipio monitoreará la situación para evitar afectaciones mayores a la población.
Sé el primero en dejar un comentario