Fiscalía: La mitad de los infanticidios en Bolivia tiene como víctimas a bebés

Artículo arrow_drop_down
infanticidio

Once de los 22 casos de infanticidio registrados en Bolivia en los primeros nueve meses de 2025 tienen como víctimas a bebés de entre cero y dos años, reveló el fiscal superior de Vida y Personas de la Fiscalía General del Estado, Sergio Fajardo.

Esta cifra representa la mitad de los incidentes y resalta la extrema vulnerabilidad de los más pequeños, según un informe del Ministerio Público. Fajardo enfatizó la urgencia de fortalecer la prevención ante un delito que refleja problemas estructurales como la violencia intrafamiliar.

Distribución geográfica de los casos

Los 22 infanticidios se concentran en varias regiones del país. Cochabamba lidera con seis casos, seguida de La Paz y Santa Cruz con cinco cada una. Oruro reporta tres, Potosí dos y Chuquisaca uno, de acuerdo con el reporte oficial.

Esta dispersión geográfica subraya la necesidad de intervenciones locales coordinadas para abordar la desprotección infantil en todo el territorio boliviano.

Comparación con años anteriores y estado procesal

En el mismo período de 2024, se registraron 27 casos, lo que indica una leve reducción, aunque Fajardo califica la situación como «alarmante» por la indefensión de las víctimas. «Estamos hablando de seres humanos que no estaban en condiciones ni de pedir ayuda ni menos de defenderse», declaró el fiscal a Unitel.

En cuanto al avance judicial, ocho casos están en etapa preparatoria con el presunto autor detenido preventivamente. Uno se cerró por fallecimiento del sindicado, cinco tienen sentencia vía procedimiento abreviado y cinco permanecen en investigación preliminar.

Marco legal contra el infanticidio

El Código Penal boliviano tipifica el infanticidio en su artículo 258. Para la madre durante el parto o puerperio, la pena es de uno a tres años de privación de libertad. Si el delito lo comete el padre, ascendientes o tutores de menores de 12 años, la sanción asciende a 30 años de presidio sin indulto.

Fuera de estas circunstancias, como en niños mayores de 12 meses, se clasifica como homicidio o asesinato, con penas de hasta 30 años si hay agravantes como crueldad o indefensión.

Programa de protección y llamado a la sociedad

El Ministerio Público opera el Programa de Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con los Servicios Departamentales de Gestión Social (Sedeges) y la Policía Boliviana. Esta iniciativa sigue los casos y atiende a las familias afectadas.

Fajardo vinculó los infanticidios a la violencia intrafamiliar y la falta de redes de apoyo. «No podemos naturalizar que los más indefensos sean víctimas de actos tan extremos. La sociedad entera tiene que reaccionar», insistió el fiscal.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

caída de la economía boliviana
trending_flat
Banco Mundial proyecta contracción de 0,5% del PIB de Bolivia en 2025

El Banco Mundial proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de -0,5% para 2025, según su informe "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento" publicado este martes. Esta estimación representa una revisión a la baja respecto a junio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,2%. La previsión refleja desafíos persistentes como la inflación, la escasez de dólares y carburantes en el país sudamericano. Proyecciones negativas a mediano plazo El informe del Banco Mundial anticipa un deterioro mayor para Bolivia en los años siguientes. Para 2026 y 2027, se prevé un decrecimiento del PIB de -1,1% y -1,5%, respectivamente. Estas cifras posicionan a Bolivia por debajo de Haití (-2,0%) como una de las economías con peor desempeño en América Latina y el Caribe. El economista Fernando Romero calificó estas proyecciones como indicio de un bajo rendimiento regional. […]

Salud aplicará tarjetas para detectar autismo
trending_flat
Salud aplicará tarjetas para detectar autismo en menores de 3 años

El Ministerio de Salud implementará, a partir de noviembre, dos tarjetas de evaluación inéditas para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños menores de 3 años. El objetivo es una intervención oportuna, ya que la detección temprana antes de los 3 años logra efectos más benéficos. La aplicación se realizará a nivel nacional en los Centros y Servicios de Rehabilitación y por los Equipos de Calificación de los establecimientos de salud. Así lo informó Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud. Instrumento inédito para la detección temprana Estas tarjetas representan el primer instrumento de este tipo elaborado en el país. Su uso está oficializado mediante la Resolución Ministerial 0185, que instruye al personal de salud sobre su llenado y aplicación. Existen dos tarjetas específicas: una para el grupo de 9 a 18 meses de edad […]

policías se alistan para intervenir avasallamientos
trending_flat
Identifican tres avasallamientos en Guarayos, anuncian intervención policial

La Policía Boliviana intervendrá de inmediato tres predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, para restituirlos a sus propietarios. El anuncio lo realizó el viceministro del Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien confirmó que las vías de acceso están despejadas tras un sobrevuelo de reconocimiento. La acción responde a denuncias de ocupación ilegal, amenazas, privación de libertad y la quema de una motocicleta. El operativo involucra a 250 efectivos policiales, liderados por el comandante departamental de la Policía, Rolando Rojas, quienes ya se desplazan hacia las propiedades. Estas incluyen las estancias El Cielo y El Paraíso, más un tercer predio no identificado por nombre. Durante la noche, las autoridades verificaron que no hubo resistencia de los ocupantes ilegales, facilitando el ingreso seguro. Detalles del operativo y garantías de seguridad Aguilera enfatizó que la intervención busca garantizar el respeto a la […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
YPFB suspende compra de carburantes por falta de divisas y prevé escasez de dos días

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que el abastecimiento de gasolina y diésel en el país se verá afectado durante los próximos días debido a la falta de divisas para la compra de esos combustibles. El presidente de la empresa, Armin Dorgathen, explicó que los retrasos en los pagos limitan la capacidad de importación. Problemas en el suministro Según Dorgathen, durante esta semana el suministro en las estaciones de servicio operará entre el 70% y 80% de su capacidad. La expectativa de YPFB es que los volúmenes de gasolina y diésel se normalicen entre el jueves y viernes, siempre y cuando el Ministerio de Economía y Finanzas haga los desembolsos. Llamado a la población El presidente de YPFB pidió a la ciudadanía evitar acudir a las estaciones de servicio si sus vehículos tienen el tanque lleno […]

Marco Antonio Pumari
trending_flat
Juez otorga salida laboral a Pumari como asistente de asambleísta

Un juez flexibilizó la medida de detención domiciliaria que pesa sobre Marco Pumari, exlíder cívico procesado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en 2019, y le otorgó el derecho al trabajo. Pumari confirmó que asumirá el cargo de asistente personal del asambleísta departamental de Potosí, Reynaldo Romana. La decisión judicial permitirá que Pumari, quien se encontraba bajo detención domiciliaria desde hace casi cuatro años, se incorpore al mercado laboral. El excívico agradeció la medida, destacando que le permitirá generar ingresos para su hogar después de un prolongado periodo sin trabajar. Detalles del nuevo rol laboral En declaraciones a El Potosí, Pumari especificó que su nueva función será la de "asistente personal" del asambleísta Reynaldo Romana y de su colega María Quispe. Su labor consistirá en coordinar las actividades personales del legislador, así como las de la […]

Libre en un acto proselitista en La Paz
trending_flat
Libre advierte que el TSJ pone en riesgo proceso electoral con ultimátum al TCP

La alianza Libertad y Democracia (Libre 21) acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y otras instancias judiciales de poner en riesgo la celebración del balotaje presidencial, tras exigir la renuncia de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Mediante un comunicado, Libre alertó que el Órgano Judicial se estaría prestando a una estrategia para dejar al país sin la instancia de control constitucional. Esta advertencia se produce luego de que los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura dieran un ultimátum a cinco magistrados "autoprorrogados" del TCP para que renuncien o enfrenten una posible expulsión mediante ley. Estrategia para anular las elecciones, según la denuncia La alianza opositora señaló que dejar al país sin un TCP operativo es una maniobra del oficialismo del MAS en la Asamblea Legislativa. El objetivo, según Libre, sería "provocar […]

Relacionado

policías se alistan para intervenir avasallamientos
trending_flat
Identifican tres avasallamientos en Guarayos, anuncian intervención policial

La Policía Boliviana intervendrá de inmediato tres predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, para restituirlos a sus propietarios. El anuncio lo realizó el viceministro del Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien confirmó que las vías de acceso están despejadas tras un sobrevuelo de reconocimiento. La acción responde a denuncias de ocupación ilegal, amenazas, privación de libertad y la quema de una motocicleta. El operativo involucra a 250 efectivos policiales, liderados por el comandante departamental de la Policía, Rolando Rojas, quienes ya se desplazan hacia las propiedades. Estas incluyen las estancias El Cielo y El Paraíso, más un tercer predio no identificado por nombre. Durante la noche, las autoridades verificaron que no hubo resistencia de los ocupantes ilegales, facilitando el ingreso seguro. Detalles del operativo y garantías de seguridad Aguilera enfatizó que la intervención busca garantizar el respeto a la […]

Marco Antonio Pumari
trending_flat
Juez otorga salida laboral a Pumari como asistente de asambleísta

Un juez flexibilizó la medida de detención domiciliaria que pesa sobre Marco Pumari, exlíder cívico procesado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en 2019, y le otorgó el derecho al trabajo. Pumari confirmó que asumirá el cargo de asistente personal del asambleísta departamental de Potosí, Reynaldo Romana. La decisión judicial permitirá que Pumari, quien se encontraba bajo detención domiciliaria desde hace casi cuatro años, se incorpore al mercado laboral. El excívico agradeció la medida, destacando que le permitirá generar ingresos para su hogar después de un prolongado periodo sin trabajar. Detalles del nuevo rol laboral En declaraciones a El Potosí, Pumari especificó que su nueva función será la de "asistente personal" del asambleísta Reynaldo Romana y de su colega María Quispe. Su labor consistirá en coordinar las actividades personales del legislador, así como las de la […]

policías resguardan en Guarayos
trending_flat
Despliegan 350 policías para resguardar tierras avasalladas en Guarayos

Un contingente de 350 efectivos policiales recuperó este martes un predio avasallado en el municipio de Ascensión de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz. La operación, dirigida por el Viceministerio de Régimen Interior y Policía, tiene como objetivo restablecer el orden público, devolver la propiedad a sus legítimos dueños y recabar evidencias para un proceso judicial. Operativo de control y recuperación El viceministro Jhonny Aguilera confirmó que los policías resguardan la zona desde la madrugada de este martes. La fuerza pública desplegó un operativo que incluye patrullajes terrestres y aéreos para garantizar el control del área conocida como El Cielo, la cual fue tomada de manera violenta por un grupo de avasalladores. Investigaciones y sostenimiento legal La autoridad explicó que el operativo busca recolectar evidencias de la toma ilegal y los destrozos cometidos. Esta información sustentará un proceso judicial […]

el universitario lanzado a un barranco
trending_flat
Fallece universitario lanzado al barranco durante bloqueo evista en Llallagua

Héctor Moreli Canaviri, dirigente universitario de 38 años, falleció este lunes a consecuencia de las graves heridas sufridas a finales de junio, cuando fue arrojado por gente afín al evismo a un barranco de 50 metros durante los violentos enfrentamientos registrados en la localidad de Llallagua, al norte de Potosí. Moreli, quien era estudiante y dirigente de la Universidad Nacional "Siglo XX", participaba en labores de desbloqueo de carreteras y auxiliaba a heridos cuando fue agredido por grupos afines al expresidente Evo Morales. Su deceso fue confirmado mediante un mensaje en redes sociales del viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Contexto de la violencia Los hechos violentos ocurrieron en el marco de los bloqueos de carreteras a nivel nacional, impulsados por sectores afines a Morales para presionar su habilitación como candidato presidencial. Los enfrentamientos en Llallagua dejaron un […]

se incendia la casa donde se produjo la explosión
trending_flat
Explosión en San Ramón deja una niña muerta y dos menores heridas

Una explosión en un inmueble de San Ramón, Beni, cobró la vida de una niña de ocho años y dejó gravemente heridas a una bebé de ocho meses y una adolescente embarazada de 17 años. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia a hospitales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para recibir atención médica especializada. El siniestro ocurrió en una vivienda donde se encontraba un grupo de personas, incluyendo las menores. Según información preliminar de pobladores, la niña de ocho años falleció en el lugar del hecho, mientras que las otras dos sobrevivientes presentan quemaduras severas. Detalles del siniestro La explosión se registró en un inmueble residencial en San Ramón, aunque las causas exactas aún no han sido determinadas. No se cuenta con un reporte oficial de la Policía Boliviana ni de la Fiscalía, por lo que las […]

Expulsan de Uruguay a exreina boliviana
trending_flat
Expulsan de Argentina a exreina boliviana por viajar en narcoavioneta

La Justicia federal condenó a tres años de prisión en suspenso y ordenó la expulsión de Argentina de Jade Isabela Calláu Barriga, la exreina de belleza boliviana que viajaba en la avioneta que transportaba cocaína y aterrizó de emergencia en Entre Ríos en enero. La decisión fue confirmada este viernes por la jueza Mariela Rojas. La condena y la expulsión Jade Isabela Calláu Barriga, de 22 años, fue condenada por su participación como partícipe secundaria en el delito de transporte de estupefacientes. La magistrada homologó un juicio abreviado y impuso una pena de tres años de prisión en suspenso, una multa superior a los 2,7 millones de pesos y su expulsión inmediata del territorio argentino. La joven, sobrina del conocido narcotraficante Jorge Adalid Granier Ruiz, apodado El Nono, ya fue deportada a Bolivia. Anoche abordó un vuelo de Aerolíneas Argentinas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información