
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) estableció, mediante una resolución administrativa, los nuevos precios de referencia para las gasolinas premium y el diésel USL, los cuales regirán durante el último trimestre del año. Los ajustes suponen incrementos significativos respecto a los valores del periodo anterior, mientras que los combustibles subvencionados mantendrán su precio.
La medida, detallada en la parte resolutiva del documento oficial, fija los nuevos valores que deberán ser aplicados en el mercado nacional.
Detalle de los nuevos precios
Los nuevos precios establecidos por la ANH son los siguientes:
Gasolina Premium +: Se fija en Bs 7,22 por litro, lo que representa un aumento de Bs 0,54 respecto al precio anterior de Bs 6,68.
Gasolina Ultra Premium 100: Su costo subió a Bs 7,98 por litro, registrando un incremento de Bs 0,63 desde su precio previo de Bs 7,35.
Diésel USL y Diésel USL +: Ambos combustibles experimentaron el ajuste más considerable, pasando de un costo de Bs 6,96 a Bs 8,78 por litro.
La resolución señala que estos precios determinados tendrán vigencia hasta la fecha de su próxima actualización.
Combustibles subvencionados mantienen su precio
En un comunicado, la ANH aclaró que el precio de los combustibles subvencionados se mantiene sin cambios. La comercialización de diésel conserva su precio estable de Bs 3,72 por litro, y la Gasolina Especial se mantiene en Bs 3,74 por litro en todas las estaciones de servicio del país.
Esta decisión busca equilibrar el impacto de los ajustes en los combustibles de mayor octanaje, asegurando la estabilidad de precios para los sectores que dependen de los combustibles de costo más accesible.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
En solo 10 minutos, Comité aprueba la ley para las subnacionales con ajustes
El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó este martes, en un lapso de apenas 10 minutos y con modificaciones, el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales. La norma será remitida de inmediato a la Comisión de Constitución para su siguiente fase de tratamiento legislativo. El diputado Santiago Ticona confirmó la celeridad del proceso. “En 10 minutos, hemos logrado aprobar el mismo y ahora estamos haciendo el informe y en minutos más lo vamos a remitir a la Comisión de Constitución”, declaró a la prensa. Trámite exprés en medio de retrasos La ágil aprobación en el comité contrasta con los retrasos previos que ha enfrentado esta ley crucial. Horas antes, la Comisión de Constitución, que originalmente tenía a cargo el proyecto, declaró un cuarto intermedio y decidió derivarlo al comité interno. Esta medida se adoptó […]
EnfoqueNews 19/11/2025
“Laristas” denuncian “golpe a la Vicepresidencia” por decreto
Un grupo de parlamentarios afines a Edmundo Lara denunció este miércoles un supuesto "golpe a la Vicepresidencia" del Estado, tras la creación de un viceministerio que, aseguran, asume funciones paralelas y viola la Constitución Política. Los legisladores responsabilizaron al presidente Rodrigo Paz y le pidieron que reconsidere la medida. El decreto en el centro de la polémica La denuncia se centra en el Decreto 5488, que establece el Viceministerio de Coordinación Legislativa. Según los diputados y senadores "laristas", este nuevo órgano, a cargo de Wilson Santamaría, ha sido dotado con las mismas atribuciones de la Vicepresidencia para el relacionamiento con la Asamblea Legislativa. "Nuestro vicepresidente prácticamente aparece ya fuera de sus funciones. Creemos que esto es una violación a la Constitución Política del Estado", manifestó el diputado orureño Juan Pablo Quispe. La senadora Judith García añadió: "No queremos paralelos. No […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Comisión no logra acuerdo y pasa ley de las subnacionales al Comité Electoral
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio este miércoles y decidió remitir el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales a un comité interno. La medida fue adoptada tras la incomparecencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impidió un acuerdo y generó nuevos retrasos en el tratamiento de la norma. Falta de vocales del TSE paraliza debate legislativo El presidente de la comisión, Juan del Granado, informó que se esperaba la presencia de los vocales del TSE para explicar los alcances técnicos y operativos del proyecto. Su ausencia motivó la suspensión de la sesión y la posterior remisión del proyecto al comité correspondiente para que elabore un informe a la mayor brevedad. Reclamo formal al Tribunal Supremo Electoral Del Granado anunció que se presentará un reclamo formal al presidente interino del […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Justicia decomisa bienes por $us 500 millones a Cristina y otros condenados
Un tribunal federal de Argentina ordenó el decomiso de bienes por un valor aproximado de 500 millones de dólares a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros implicados condenados en la causa por corrupción conocida como "Vialidad". La medida busca restituir al Estado lo obtenido de manera ilícita durante la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. Los fundamentos del decomiso La decisión judicial, conocida este miércoles, avanza sobre el cumplimiento de la condena firmada en 2023, que impuso a Kirchner seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua. El fallo establece que el decomiso busca "restituir los bienes ilícitamente obtenidos al Estado como legítimo propietario" y reparar a la sociedad por los daños de la conducta delictiva. La investigación demostró que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y luego Cristina […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Gobierno enfrenta retrasos en 320 pagos por falta de liquidez
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, reveló que el Estado recibe más de 320 solicitudes de pago de gobiernos subnacionales, universidades y otros acreedores, las cuales no pueden ser atendidas por la falta de fondos en las cuentas públicas. La situación se atribuye a la gestión gubernamental anterior. En conferencia de prensa, el titular de Economía señaló que el gobierno de Rodrigo Paz enfrenta una situación “complicadísima” tras asumir el mando, luego de 20 años del MAS. Espinoza afirmó que la anterior administración dejó las cuentas del Estado sin recursos, lo que impide honrar los compromisos pendientes. Cuentas vacías y deudas no registradas Espinoza detalló que entre los solicitantes figuran gobiernos municipales, departamentales, universidades públicas y cajas, así como otros acreedores del Estado. “Lo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianos”, […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Paz anuncia recopilación de pruebas para procesar corrupción del MAS
El presidente Rodrigo Paz anunció este miércoles que su gobierno está reuniendo documentación y evidencias sobre presuntas irregularidades heredadas de gestiones anteriores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mensaje fue difundido a través de su cuenta de X, donde afirmó que estos hallazgos forman parte del proceso de “reordenamiento del Estado”. Según Paz, la revisión interna ha identificado deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas entidades públicas. El mandatario sostuvo que estos indicios están siendo sistematizados para activar procesos legales y evitar que los hechos queden sin sanción. Irregularidades detectadas El jefe de Estado explicó que la auditoría administrativa reveló compromisos financieros que no aparecían en registros oficiales. También se identificaron adquisiciones catalogadas como irregulares y pérdidas económicas atribuidas al uso inadecuado de recursos públicos. Paz afirmó que estos casos se repiten en diversas áreas estatales y […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Relacionado
Gobierno enfrenta retrasos en 320 pagos por falta de liquidez
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, reveló que el Estado recibe más de 320 solicitudes de pago de gobiernos subnacionales, universidades y otros acreedores, las cuales no pueden ser atendidas por la falta de fondos en las cuentas públicas. La situación se atribuye a la gestión gubernamental anterior. En conferencia de prensa, el titular de Economía señaló que el gobierno de Rodrigo Paz enfrenta una situación “complicadísima” tras asumir el mando, luego de 20 años del MAS. Espinoza afirmó que la anterior administración dejó las cuentas del Estado sin recursos, lo que impide honrar los compromisos pendientes. Cuentas vacías y deudas no registradas Espinoza detalló que entre los solicitantes figuran gobiernos municipales, departamentales, universidades públicas y cajas, así como otros acreedores del Estado. “Lo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianos”, […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Lara gestiona inversiones para Bolivia en la COP30 de Brasil
El vicepresidente Edmand Lara y el ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Mario Justiniano, llegaron este miércoles a Belém do Pará, Brasil, para participar en la COP30. El objetivo central de la delegación boliviana es gestionar inversiones que impulsen el desarrollo sostenible y presentar la posición del país ante la cumbre climática mundial. La cumbre, que se desarrolla del 6 al 21 de noviembre de 2025, reúne a representantes de nearly 200 países. La asistencia de Bolivia se enmarca en una estrategia de articulación regional para fortalecer la acción climática y atraer capitales que beneficien al pueblo boliviano. Encuentro clave con la presidencia de la COP30 Como primer acto oficial, los representantes bolivianos sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador Andrés Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30. Este encuentro buscó fortalecer la cooperación bilateral con Brasil, orientada a […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Gobierno cita a panificadores a reunión clave por crisis del pan
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, citó a una reunión a la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) para este miércoles en la ciudad de La Paz. El encuentro busca abordar la crítica escasez de pan de batalla y el irregular abastecimiento de harina subvencionada que afecta al país. La convocatoria fue dirigida formalmente al principal dirigente de la Conapabol, Rubén Ríos. La cita está programada para las 16:00 de la tarde, y se ha solicitado que el dirigente acuda acompañado de cinco representantes de la gremial. Panificadores denuncian incumplimiento en entrega de harina La Conapabol agrupa a los panificadores que reciben insumos subvencionados del Estado y que, en contrapartida, están obligados a distribuir el pan de batalla a un precio regulado. Sin embargo, la confederación ha denunciado reiteradamente que la Empresa de Apoyo […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Panificadores independientes garantizan vender pan a Bs 0,70 sin subsidios
Tras una reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, los panificadores independientes de Bolivia aseguraron que mantendrán el precio del pan en Bs 0,70 por unidad, sin recurrir a subsidios gubernamentales. El sector atribuye esta decisión a una reducción en los costos de producción, específicamente en el precio de la harina. Dandy Mallea, representante del sector, confirmó que la medida responde a una postura firme de no incrementar los precios en más del 100%, como habrían propuesto otros gremios. “El precio que nuestro sector ha tomado hace cinco meses es de 0,70 centavos la unidad, con un gramaje de 65 gramos. La gente tiene que estar tranquila”, afirmó. Critican a confederados por dependencia de subsidios Mallea fue enfático al señalar que solo 2.000 panificadores reciben harina, azúcar y manteca a precios subvencionados por la Empresa de Apoyo […]
EnfoqueNews 19/11/2025
El Gobierno descarta “default” y garantiza pago de deuda externa
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, afirmó que el país cumplirá con todas sus obligaciones financieras internacionales, descartando de manera categórica cualquier escenario de default o impago. En declaraciones contundentes, el titular de Economía aseguró que, si bien la nueva administración recibió un "estado quebrado", existe una estrategia financiera clara para honrar los compromisos de deuda. "Bolivia no va a entrar en default. Eso que quede absolutamente claro", señaló Espinoza. Estrategia financiera anticipada El ministro explicó que el análisis y la planificación para el pago de las obligaciones externas comenzaron incluso antes de la posesión del nuevo Gobierno. Detalló que, desde su etapa previa como analista, ya advertía sobre la situación de las finanzas públicas. “Si bien la sorpresa tiene que ver con el estado de las cuentas públicas, las obligaciones externas las teníamos bien mapeadas y tenemos una estrategia […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Posesionan a tres viceministros y al nuevo titular de ENDE
En un acto oficial realizado este martes, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, posesionó a tres nuevos viceministros y al presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende). La designación se enmarca en un proceso de reorganización del sector energético boliviano. Las nuevas autoridades fueron oficializadas mediante una Resolución Suprema. El ministro Medinaceli destacó la importancia del momento y la composición del equipo, señalando que se contemplan aún un par de designaciones adicionales. Nuevos viceministros y sus áreas Los flamantes viceministros posesionados son Alex Fernando Veizaga Pérez, a cargo de Planificación y Desarrollo Energético; Marcelo Blanco Quintanilla, en Electricidad y Energías Renovables; y Caleb Montes Velarde, quien asumirá la Viceministra de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos. Nuevo presidente ejecutivo de Ende Para la presidencia ejecutiva de Ende fue designado Mario Larraín Saavedra. La empresa estatal es […]
EnfoqueNews 18/11/2025



Sé el primero en dejar un comentario