

Los científicos Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, de Estados Unidos, y Shimon Sakaguchi, de Japón, fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina 2024. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska reconoció sus descubrimientos fundamentales sobre los mecanismos que controlan la tolerancia inmunitaria periférica.
La investigación de los galardonados explica cómo el cuerpo evita que su sistema inmunitario ataque los propios órganos y tejidos. Este hallazgo es crucial para comprender y tratar enfermedades autoinmunes y el cáncer.
Las células T reguladoras: los guardianes del sistema inmunitario
El trabajo conjunto de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi identificó a las células T reguladoras (Treg) como elementos esenciales en la prevención de las enfermedades autoinmunes. Estas células actúan como «guardianes» del sistema inmunitario, impidiendo respuestas inmunológicas excesivas o dirigidas contra el propio organismo.
“El poderoso sistema inmunitario debe ser regulado, de lo contrario corre el riesgo de atacar nuestros propios órganos”, destacó el comité del Nobel en su comunicado oficial.
Aportaciones individuales y trabajo colectivo
Los investigadores realizaron contribuciones independientes pero complementarias que convergieron en el mismo hallazgo. Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi demostraron la función crítica de las Treg en el mantenimiento de la tolerancia inmunológica.
La profesora Marie Wahren-Herlenius, del Instituto Karolinska, explicó que «el premio trata sobre cómo controlamos nuestro sistema inmunitario para combatir todos los microbios imaginables sin provocar enfermedades autoinmunes».
Impacto en la medicina y tratamientos futuros
Los descubrimientos de los galardonados han abierto un nuevo campo de investigación en inmunología. Sus hallazgos han sentado las bases para el desarrollo de terapias innovadoras contra enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, además de aplicaciones en inmunoterapia contra el cáncer.
El jurado subrayó que estas investigaciones «han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos» que ya están mostrando resultados prometedores en ensayos clínicos.
Contexto del premio y reconocimientos anteriores
El Nobel de Medicina 2023 reconoció a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones sobre vacunas de ARN mensajero. En 2024, el premio continúa la tradición de galardonar avances fundamentales en biomedicina con aplicaciones terapéuticas directas.
Los tres galardonados recibirán, además de la distinción, un diploma, una medalla de oro y un cheque por 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares), que se repartirán entre ellos.
La ceremonia de entrega del premio se realizará el 10 de diciembre en Estocolmo, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Sé el primero en dejar un comentario