

El Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz inició este lunes un bloqueo indefinido en la carretera que conecta la capital cruceña con la ciudad de Camiri y la ruta internacional hacia Argentina. La medida, que comenzó a las 06:00 en el sector de Abapó, municipio de Cabezas, tiene como principal exigencia la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho para instalar una mesa de diálogo.
La protesta surge para atender demandas históricas del pueblo Guaraní, entre las que se incluyen proyectos de electrificación, la distribución de regalías hidrocarburíferas y la mejora del servicio de desayuno escolar. La movilización ha sido organizada de manera indefinida, lo que ha generado alteraciones en el tránsito vehicular y en el transporte de pasajeros.
Exigencias y llamado a diálogo
Celso Padilla, presidente del Comité de Bloqueo de Abapó, confirmó que la medida de presión se mantendrá hasta que el gobernador Camacho se persone en el lugar para iniciar las conversaciones. “Estamos exigiendo de que el gobernador Luis Fernando Camacho baje al lugar del bloqueo para instalar el diálogo”, declaró Padilla a los medios de comunicación.
El dirigente también hizo un llamado a los transportistas para que tomen previsiones y eviten quedar varados en la zona debido al corte vial. La determinación de la comunidad ha sido respaldada con la instalación de un segundo punto de bloqueo en el municipio de Cabezas, ampliando el radio de la protesta.
Impacto en el transporte y pasajeros
La terminal Bimodal de Santa Cruz informó que las salidas de buses hacia la región afectada están siendo condicionadas. La venta de pasajes se realiza solo hasta el punto del bloqueo, por lo que los viajeros se ven obligados a realizar trasbordos para continuar con sus trayectos.
La carretera bloqueada es una vía crucial para la conexión con el sur del departamento y el comercio internacional con Argentina, por lo que se prevé un impacto significativo en la logística y el transporte de mercancías si la medida se prolonga.
Medida de presión se extiende
Con el respaldo del municipio de Cabezas, la protesta gana fuerza y visibilidad. Los organizadores reiteraron que el bloqueo se mantendrá de forma indefinida hasta que las autoridades departamentales accedan a sentarse a negociar y atender sus petitorios, los cuales consideran fundamentales para el desarrollo de sus comunidades.
Sé el primero en dejar un comentario