

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este lunes que el Órgano Ejecutivo enviará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2026, con anticipación al plazo límite del 31 de octubre que establece la Constitución.
La autoridad económica confirmó el compromiso del gobierno nacional durante una conferencia de prensa, destacando que se cumplirá con el mandato constitucional. El anuncio define la hoja de ruta fiscal para el próximo año en medio del actual contexto político.
Cumplimiento del marco legal y contexto político
Montenegro explicó que, pese al cronograma anticipado para el PGE 2026, el Ejecutivo aún no ha remitido a la Asamblea el Presupuesto reformulado 2026. El motivo, según declaró, es la falta de “espacio ni voluntad” en el Legislativo para tratar temas clave como el desbloqueo de créditos externos.
“No había espacio ni voluntad para tratar el destrabar los créditos, menos para un reformulado. Pero queda claro que el gobierno nacional, como todos los años, va a enviar el Presupuesto 2026”, enfatizó el ministro. Esta situación refleja los desafíos en la coordinación entre los dos órganos del Estado.
¿Qué es y para qué sirve el Presupuesto General del Estado?
De acuerdo con información del Ministerio de Economía, el PGE es el documento legal que recoge las estimaciones de ingresos y gastos del sector público para una gestión fiscal completa (un año). Este instrumento es fundamental para la planificación nacional.
El Presupuesto no solo es una previsión financiera, sino que también establece los objetivos que las entidades públicas deben cumplir para atender las necesidades de la población en áreas como salud, educación, infraestructura y seguridad ciudadana.
Además, funciona como una herramienta de transparencia que permite conocer el flujo de recursos de ministerios, gobernaciones, municipios, empresas públicas y universidades, entre otras entidades descentralizadas.
Los lineamientos del ejercicio anterior
Como referencia, el PGE 2025 se trazó sobre la base de un crecimiento económico estimado del 3,51%. Entre sus siete grandes objetivos destacaban profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones y potenciar el aparato productivo nacional.
La presentación anticipada del proyecto de ley del PGE 2026 permitirá iniciar su debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional, dando curso al proceso de aprobación y asignación de recursos para el próximo año fiscal.
Sé el primero en dejar un comentario