

La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el pago inmediato de deudas por el programa de etanol, que superan los 260 millones de bolivianos. Esta demanda surge por el incumplimiento de más de cuatro quincenas consecutivas de pagos, lo que genera preocupación en el sector agrícola e industrial. La situación amenaza con paralizar la producción cañera en todo el país.
Incumplimiento de compromisos contractuales
Concabol denunció que YPFB ha incumplido acuerdos firmados para el pago del programa de etanol, esencial para el desarrollo de biocombustibles. Además, la empresa estatal ha reducido drásticamente el recojo de volúmenes de etanol comprometidos, dejando tanques de ingenios azucareros llenos y sin salida para la producción almacenada. Estos retrasos violan compromisos contractuales establecidos con el Gobierno.
El comunicado de Concabol resalta que esta negligencia no solo afecta las finanzas de los productores, sino que frena inversiones necesarias en el sector. Fuentes del gremio indican que la deuda acumulada por cuatro quincenas consecutivas agrava la crisis operativa de los ingenios.
Riesgos para la producción y el empleo
La falta de pagos y el desabastecimiento de diésel para maquinaria agrícola ponen en jaque la cadena productiva de la caña de azúcar. Miles de familias bolivianas dependen de este rubro, que genera empleo directo e indirecto en regiones productoras como Santa Cruz y Cochabamba. Si persiste la situación, podría llevar a una paralización total de actividades.
Concabol advierte que estos incumplimientos amenazan el programa de biocombustibles, clave para la soberanía energética del país. El gremio enfatiza la necesidad de un abastecimiento urgente de diésel para garantizar el desarrollo agrícola e industrial.
Medidas de presión anunciadas
Ante la «cadena de incumplimientos y negligencia», Concabol anuncia que tomará medidas de presión para defender sus derechos y resguardar la producción cañera. El comunicado no detalla las acciones específicas, pero urge a YPFB y al Ministerio de Economía a cumplir de inmediato. Esta escalada busca visibilizar la crisis y presionar por soluciones rápidas.
El sector cañero, vital para la economía boliviana, espera una respuesta oficial para evitar impactos mayores en la zafra actual.
Sé el primero en dejar un comentario