

Jerjes Justiniano, exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez, regresó a Bolivia este sábado después de casi tres años de declararse en exilio. Su retorno se produce en un contexto de cambios políticos y declaraciones judiciales que, según él, influyeron en su decisión.
Motivos del regreso
Justiniano explicó que su decisión se basa en una serie de circunstancias ocurridas en el país. Mencionó la derrota del MAS en las elecciones generales y su pérdida de representación parlamentaria y poder político.
A estos factores sumó las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, sobre la independencia de la Justicia y la convocatoria a los exiliados para que retornen al país.
Visión sobre el sistema judicial
El exministro señaló que no considera que haya un cambio radical en la administración de la Justicia, pero sí cree que existe una intención de sus máximas autoridades. Como ejemplo, citó la liberación de Marco Pumari y Luis Fernando Camacho, hecho que también pesó en su determinación de volver.
Antecedentes legales
Jerjes Justiniano fue ministro de la Presidencia durante el Gobierno de Jeanine Añez en 2019. Por esas funciones, fue acusado de supuestamente ejecutar contrataciones irregulares. Según la exautoridad, el Ministerio Público rechazó dicho proceso en su contra.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Subsidio a los combustibles alcanza Bs 14.000 millones hasta septiembre
El subsidio a los combustibles (gasolina y diésel) en Bolivia ha alcanzado los 14.000 millones de bolivianos hasta septiembre de 2025, representando una carga significativa para el Tesoro General de la Nación (TGN). Esta cifra fue revelada este lunes por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, durante una conferencia de prensa en La Paz. El objetivo es evitar shocks sociales como el ocurrido en Ecuador tras la eliminación abrupta de subsidios similares, afirmó la autoridad. Montenegro enfatizó que, pese al alto costo, el gobierno prioriza la estabilidad social. "La subvención está en un nivel de unos 14 mil millones de bolivianos. Es un gasto fuerte que hace el TGN, pero lo hacemos con la idea de no generar lo que ha pasado en Ecuador, vean la lección aprendida de este país vecino", precisó el ministro. Caída en […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Pago del Bono Juancito Pinto inicia el 13 de octubre; pedirán carnet de vacunación
El Ministerio de Educación anunció que el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes en el país se realizará desde el lunes 13 de octubre hasta el 29 de noviembre. Entre los requisitos para el cobro se destaca la presentación obligatoria del carnet de vacunación contra el sarampión. Cronograma y requisitos de pago El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó en conferencia de prensa que el desembolso del incentivo de Bs 200 contará con un presupuesto de Bs 474,3 millones, garantizado por el Gobierno nacional y empresas estatales. Para acceder al beneficio, los tutores deben presentar el carnet de identidad original y una copia simple, además del carnet de vacunación contra el sarampión del estudiante. "Esta medida responde a las recomendaciones del Consejo Nacional de Emergencia y del Comité Intersectorial, y tiene como objetivo proteger […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Presidente Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con Lula da Silva
El presidente Luis Arce viajó este lunes a Brasil para sostener una reunión de trabajo con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. El objetivo central del encuentro es dar continuidad a la agenda de cooperación bilateral entre ambos países. El mandatario boliviano hizo el anuncio a través de sus redes sociales, donde destacó la importancia de la reunión para profundizar los lazos de integración. Previamente, realizó la entrega del Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca, quien asumirá las responsabilidades de gobierno durante su ausencia. Agenda de cooperación bilateral La relación entre Bolivia y Brasil se ha fortalecido en los últimos años mediante una alianza estratégica. Los principales ejes de cooperación se centran en la integración energética, la cooperación económica y el desarrollo social. Ambos gobiernos han impulsado proyectos conjuntos en áreas clave como gas natural, electricidad e infraestructura […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Habrá cortes en rutas troncales de Cochabamba desde el martes
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), regional Cochabamba, anunció, desde este martes 7 de octubre, cortes temporales de tránsito en las rutas Cochabamba – Santa Cruz y Cochabamba – La Paz, debido a trabajos de estabilización de taludes y movimiento de tierra. El jefe técnico de la entidad, José Rubén García, explicó que las labores se realizan desde la semana pasada y buscan prevenir deslizamientos de plataforma como los registrados en marzo pasado. Las restricciones de tránsito se aplican principalmente en los sectores de Llavini y Naranjitos, considerados puntos críticos por su alta vulnerabilidad durante la temporada de lluvias. Horarios de cierre y habilitación del tránsito En el sector de Llavini (ruta Cochabamba – La Paz), los cortes se efectuarán de acuerdo con el siguiente cronograma: 09:00 a 10:00: Cierre total de vía. 10:00 a 11:00: Habilitación del tránsito vehicular. […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Cañeros exigen a YPFB pago de más de Bs 260 millones por etanol
La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el pago inmediato de deudas por el programa de etanol, que superan los 260 millones de bolivianos. Esta demanda surge por el incumplimiento de más de cuatro quincenas consecutivas de pagos, lo que genera preocupación en el sector agrícola e industrial. La situación amenaza con paralizar la producción cañera en todo el país. Incumplimiento de compromisos contractuales Concabol denunció que YPFB ha incumplido acuerdos firmados para el pago del programa de etanol, esencial para el desarrollo de biocombustibles. Además, la empresa estatal ha reducido drásticamente el recojo de volúmenes de etanol comprometidos, dejando tanques de ingenios azucareros llenos y sin salida para la producción almacenada. Estos retrasos violan compromisos contractuales establecidos con el Gobierno. El comunicado […]
EnfoqueNews 06/10/2025
COB elige nuevo Comité Ejecutivo en Congreso Nacional en Cobija
La Central Obrera Boliviana (COB) inició este lunes 6 de octubre su Décimo Octavo Congreso Ordinario Nacional en la ciudad de Cobija, departamento de Pando. El evento, que se extenderá hasta el viernes 10, tiene como objetivo central elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional y definir la línea política y sindical de la organización. El congreso se desarrolla en el coliseo Alfredo Huari con la participación de delegaciones de los nueve departamentos del país. El actual Secretario Ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, dejará el cargo tras más de siete años al frente de la máxima organización laboral de Bolivia. Precandidatos y unidad sindical Para suceder a Huarachi, se perfilan dos precandidatos: Mario Argollo, del Centro Minero Huanuni, y Joaquín Mamani, de Colquiri. La elección marcará la nueva dirección del movimiento sindical. Francisco Portillo, presidente de la Comisión de Poderes, destacó la […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Relacionado
Expulsan de Uruguay a exreina boliviana por viajar en narcoavioneta
La Justicia federal condenó a tres años de prisión en suspenso y ordenó la expulsión de Argentina de Jade Isabela Calláu Barriga, la exreina de belleza boliviana que viajaba en la avioneta que transportaba cocaína y aterrizó de emergencia en Entre Ríos en enero. La decisión fue confirmada este viernes por la jueza Mariela Rojas. La condena y la expulsión Jade Isabela Calláu Barriga, de 22 años, fue condenada por su participación como partícipe secundaria en el delito de transporte de estupefacientes. La magistrada homologó un juicio abreviado y impuso una pena de tres años de prisión en suspenso, una multa superior a los 2,7 millones de pesos y su expulsión inmediata del territorio argentino. La joven, sobrina del conocido narcotraficante Jorge Adalid Granier Ruiz, apodado El Nono, ya fue deportada a Bolivia. Anoche abordó un vuelo de Aerolíneas Argentinas […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Productores denuncian nuevo avasallamiento en Guarayos
Productores agropecuarios del municipio de Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, denunciaron este lunes un nuevo avasallamiento de tierras. Los hechos ocurrieron la tarde del domingo, alrededor de las 18:00, cerca de la comunidad de Cerro Chico, donde un grupo de personas ingresó ilegalmente a una propiedad privada. La situación se mantenía hasta la mañana de este lunes. Denuncias de violencia e inacción policial A través de un video difundido en redes sociales, una de las afectadas relató que sus encargados pidieron auxilio al ser amedrentados por los invasores. "Más de cuatro horas queriendo llegar a nuestra propiedad en la cual nos amedrentaron con un montón de palos caídos", indicó la mujer. Los productores cuestionaron la falta de acción de la Policía Boliviana, que, si bien se hizo presente en el lugar, no procedió al desalojo. "He llamado a la […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Santa Cruz concentra el 40% de los accidentes viales en Bolivia
El departamento de Santa Cruz es la región con la mayor incidencia de siniestros viales en Bolivia, al acumular el 40.57% del total nacional de accidentes de tránsito registrados entre enero y junio de este año. Los datos, publicados por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas (OBSCD), destacan una preocupante alza en la siniestralidad vial a nivel nacional. Cifras nacionales en ascenso Según el informe, en el primer semestre del año se reportaron 9.731 hechos de tránsito, lo que representa un incremento del 7.38% en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos siniestros dejaron un saldo de 8.036 personas heridas en todo el país, siendo los hombres los más afectados, con 5.192 lesionados, frente a 2.844 mujeres. Distribución geográfica de los heridos La distribución de los heridos por departamentos confirma la crítica situación en […]
EnfoqueNews 06/10/2025
Dos avionetas chocan en pleno vuelo en Beni; una no aparece
Dos avionetas de instrucción colisionaron este sábado en pleno vuelo en el departamento del Beni. El incidente involucra a dos aeronaves Cessna 172 de la escuela de aviación Delta Charlie que realizaban una navegación entre Trinidad y Santa Ana. Mientras una logró aterrizar de emergencia, la segunda permanece desaparecida, desatando una operación de búsqueda. La aeronave con matrícula CP-3062 consiguió aterrizar de manera forzosa en el aeropuerto de Santa Ana. Sus dos ocupantes, el instructor Kevin Tapia y el alumno Mathias Meléndez, resultaron ilesos y colaboran con las investigaciones para determinar las causas del accidente. Una aeronave desaparecida y búsqueda activa La situación es crítica para la segunda avioneta, identificada como CP-2645, que sigue sin localizarse. A bordo se encontraban el instructor Edson Torrico y el alumno Roit Rengifo. Las autoridades han recibido señales del ELT (Transmisor de Localización de […]
EnfoqueNews 04/10/2025
Tres buscadores de oro mueren sepultados por talud en Tipuani
Tres personas dedicadas a la búsqueda artesanal de oro fallecieron la tarde del viernes tras ser sepultadas por el derrumbe de un talud en una zona minera del municipio de Tipuani, al norte del departamento de La Paz. Las víctimas realizaban sus actividades de manera informal. El hecho ocurrió mientras los ahora fallecidos trabajaban dentro de una poza en una cooperativa minera local. A pesar de laborar en el área, no eran socios ni funcionarios de dicha organización, lo que resalta la informalidad de la actividad. Víctimas identificadas y labores de rescate Las víctimas fueron identificadas por las autoridades como Lucio (34 años), Homero L. (36) y Andrea Ch.Ch. (43), todos pobladores de la zona. Según el reporte médico, la causa de muerte fue asfixia mecánica producto del sepultamiento. El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, confirmó […]
EnfoqueNews 04/10/2025
Hallan 41 caimanes sin piel en Beni, abren investigación por biocidio
Funcionarios de la Policía Forestal (Pofoma) y de la Fiscalía Ambiental investigan un presunto caso de biocidio en el departamento de Beni. El hecho ocurrió tras el hallazgo de 41 caimanes yacaré muertos y despellejados en la comunidad de Casarabe, provincia Cercado. Los reptiles fueron encontrados a orillas de una laguna durante una inspección rutinaria. Los animales presentaban un avanzado estado de descomposición y carecían de su piel, lo que sugiere un acto de caza ilegal de fauna silvestre protegida. Autoridades califican el hecho como biocidio El Comando Departamental de la Policía en Beni confirmó la investigación a través de un comunicado oficial. La institución señaló que este hallazgo constituye un presunto delito de biocidio, tal como lo establece la legislación nacional en materia de protección ambiental. Las autoridades compartieron imágenes del lugar del hallazgo y de los ejemplares para […]
EnfoqueNews 04/10/2025
Sé el primero en dejar un comentario