TSE responde a Lara: El debate será con cuatro moderadores y señal libre

Artículo arrow_drop_down
vocal del TSE Gustavo Ávila

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este viernes las condiciones finales para el debate vicepresidencial que se realizará el domingo 5 de octubre en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

El encuentro, que se iniciará a las 21:00, será transmitido en señal abierta para su retransmisión por cualquier medio televisivo, radial o digital. Con esta decisión, el TSE respondió a las observaciones planteadas por el candidato a la Vicepresidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara.

“Todos los medios podrán retransmitir el debate en directo con una señal limpia”, aseguró el vocal Gustavo Ávila en conferencia de prensa, al cerrar la polémica sobre la cobertura del evento.

Cuatro periodistas en la moderación

El órgano electoral designó a Cecilia Bellido, Gabriela Oviedo, Maggy Talavera y Tuffi Are como moderadores del debate. El TSE garantizó que su labor se desarrollará bajo criterios de imparcialidad e igualdad de condiciones para los postulantes.

Debate sin interrupciones

Ávila advirtió que la ausencia de algún candidato no detendrá el evento. “El debate seguirá adelante y el candidato presente podrá exponer su plan de gobierno sin interrupciones”, señaló. Además, reiteró que el TSE es el único responsable de la organización y que no se permitirá la “guerra sucia” durante la jornada.

Seguridad y respaldo político

El vocal informó que se coordinó con la Policía Boliviana para garantizar la seguridad de los participantes. También recordó que los delegados del PDC y de la Alianza Libre suscribieron un documento en el que reconocen las atribuciones del TSE para llevar adelante el debate.

El encuentro se perfila como un hito en la campaña electoral por su formato y la amplia accesibilidad mediática garantizada.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

inundaciones en Yapacaní
trending_flat
Inundaciones en Yapacaní afectan a 60 comunidades y evacuan a familias

Al menos 60 comunidades del municipio de Yapacaní resultaron afectadas este martes debido a inundaciones provocadas por intensas lluvias y el desborde de ríos. El alcalde Juan Carlos Valle confirmó que una brigada de rescate se prepara para evacuar a 15 familias que quedaron atrapadas por la crecida de las aguas. Brigada de rescate para familias atrapadas Las precipitaciones de las últimas horas causaron el ascenso de los niveles de agua, afectando comunidades y extensas zonas de cultivo. La autoridad municipal informó que se activó el COEM (Comité de Operaciones de Emergencia Municipal). Anoche se rescató a dos personas de la tercera edad en la zona de Faja Norte. Una brigada con rescatistas y ambulancias parte para evacuar a las 15 familias reportadas, cuyas viviendas fueron rebasadas por el agua. Evaluación de daños y asistencia a afectados Los equipos municipales […]

desborde de un río en Samaipata
trending_flat
Rescatan con vida a los siete desaparecidos en Samaipata

Siete personas que se reportaban como desaparecidas tras el desborde de ríos en Samaipata, Santa Cruz, fueron rescatadas con vida este martes, según confirmó el ministro de Defensa, Raúl Marcelo Salinas. La autoridad indicó que los operativos de búsqueda y el envío de ayuda humanitaria a las comunidades aisladas se mantienen de manera activa. El anuncio fue realizado por Salinas durante una entrevista con el programa Desayuno Informado, donde detalló los avances en las labores de auxilio. “En la noche se ha podido rescatar a varios de los desaparecidos, gracias a Dios, con vida. (…) se han rescatado a siete personas”, declaró el titular de Defensa. Operativos de rescate y ayuda en marcha Las labores en la zona no se han detenido. Actualmente, se trabaja en la rehabilitación de caminos para permitir el acceso a comunidades que quedaron incomunicadas debido […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Ministro Justiniano: Emapa era un gran pulpo de corrupción

El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano, denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) operaba como un “gran pulpo de la corrupción”, creando asociaciones, proveedores y beneficiarios fantasmas para desviar recursos públicos. La declaración se produce después de que el Gobierno interviniera la empresa estatal la semana pasada tras detectar indicios de actos irregulares. Un sistema de corrupción organizada Durante una entrevista con red Uno, Justiniano detalló que en Emapa se implementó un sistema donde era “imposible” seguir los procedimientos establecidos para llegar a un fin legítimo. Según el informe de la autoridad, se crearon estructuras fantasmas para recibir subsidios del Estado, ingresar productos a precios inflados y generar “actos circulares de corrupción”. “Todo lo que han hecho en Emapa es jugar con la necesidad del pueblo, con la viabilidad de la producción y […]

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz propone convertir a Beni en hub logístico para la integración regional

El presidente Rodrigo Paz proyectó este martes al departamento del Beni como un puente de integración con países vecinos como Chile, Perú, Brasil y Paraguay. La autoridad realizó este anuncio durante los actos conmemorativos por el 183 aniversario de esta región, a los que asistió junto a autoridades nacionales y locales. El mandatario enfatizó el potencial geopolítico y económico del Beni, señalando que la Cancillería se ha convertido en un "nexo para que el mundo venga al Beni y todas las regiones del país". Su visión posiciona a este departamento como un centro logístico clave para fortalecer las relaciones internacionales de Bolivia. Una visión de conexión y desarrollo Durante su discurso, el presidente Paz destacó la necesidad de una "visión nacional" que consolide al país. En este contexto, asignó al Beni un rol estratégico en la conexión con el bloque […]

Nicolás Maduro
trending_flat
Maduro: ataque de Trump a Venezuela sería su “fin político”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que cualquier acción militar de Estados Unidos contra su país significaría el "fin político" del mandatario Donald Trump. La declaración se produce tras reiteradas afirmaciones de Trump sobre no descartar opciones para una posible intervención en territorio venezolano. Maduro alerta sobre "provocación" a Trump Durante su programa semanal 'Con Maduro+', transmitido por Venezolana de Televisión, el líder chavista afirmó que sectores de poder en Estados Unidos buscan destruir a Trump mediante dos temas: el caso Jeffrey Epstein y Venezuela. Señaló que pretenden que el presidente estadounidense cometa el error de intervenir militarmente, lo que, según Maduro, terminaría con su liderazgo político. Fuerza Armada venezolana en estado de alerta El mandatario venezolano destacó que durante 16 semanas de amenazas se ha revitalizado la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mencionó que se han realizado […]

el oleoducto Santa Cruz - Samaipata
trending_flat
YPFB reporta rotura de oleoducto Santa Cruz – Samaipata por riada

YPFB Transporte S.A. reportó una rotura en el Oleoducto Santa Cruz – Samaipata (OSSA-1), debido a las intensas lluvias que afectan la región. El incidente ocurrió en la progresiva 81, cerca del río Cuevas, donde la caída de un árbol por las condiciones climáticas dañó la infraestructura. Inmediatamente después de detectada la falla, la empresa estatal activó su protocolo de respuesta a emergencias. Las primeras acciones consistieron en el aislamiento del tramo afectado para minimizar riesgos y proteger tanto a las comunidades aledañas como al medio ambiente. Trabajos de reparación en marcha Un equipo técnico especializado se desplazó hasta la zona para evaluar los daños y comenzar con las labores de reparación necesarias. El personal trabaja en el control de la situación con el objetivo de restablecer el servicio en el menor tiempo posible, priorizando en todo momento los estándares […]

Relacionado

vicepresidente Edmand Lara
trending_flat
Lara entrega anteproyecto para eliminar renta de expresidentes

El vicepresidente Edmand Lara entregó este lunes un anteproyecto de ley que busca eliminar la renta vitalicia para expresidentes y exvicepresidentes de Bolivia. La iniciativa fue presentada a la jefa de bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Marlene Miranda, para su tramitación legislativa. Propuesta busca "justicia y equidad" Durante una conferencia de prensa, Lara afirmó que esta iniciativa fue una promesa de campaña electoral. Solicitó a la legisladora encaminar la propuesta para lograr "justicia y equidad". "Todos los otros gobiernos han permitido y han mantenido esta renta vitalicia, pagándoles salario a expresidentes que no hacen nada por la patria", señaló el vicepresidente. Críticas al sistema actual de rentas Lara calificó el pago de la renta vitalicia como un "privilegio para unos cuantos" que carece de justificación. Señaló que durante años este gasto estatal pudo haberse destinado a grupos vulnerables. "En […]

magistrados electos del TCP
trending_flat
Acusan a autoprorrogados del TCP de abusos para no ser cesados

Los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos por voto popular en diciembre de 2024 denunciaron públicamente a los cinco magistrados "autoprorrogados" por cometer "anomalías y abusos" para mantenerse en sus cargos y ejercer dominio sobre la Sala Plena y la Comisión de Admisión. A través de un video difundido en redes sociales, la magistrada electa Paola Prudencio expuso que estas acciones tienen un único objetivo: "la permanencia para ejercer el dominio tanto de la Sala Plena como de la Comisión de Admisión". Los hechos denunciados ocurren en la sede del TCP en Bolivia. Tres autos constitucionales que frenan la cesación Prudencio detalló que los magistrados en funciones han frenado "sistemáticamente" las facultades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para cesarlos. Esta obstrucción se habría materializado a través de tres autos constitucionales específicos. La primera vez ocurrió con el […]

ministro José Luis Lupo
trending_flat
Lupo anuncia creación del Ministerio Productivo y reestructuración del Ejecutivo

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, adelantó este lunes la reestructuración de varias carteras de Estado en la nueva administración del Gobierno. La medida, según explicó, busca austeridad administrativa sin afectar la calidad de los servicios públicos. Durante su declaración, Lupo confirmó la creación del Ministerio Productivo, una nueva cartera que integrará áreas vinculadas al desarrollo rural, agropecuario e integral, además de sectores ligados a la producción y al acceso al agua. El ministro señaló que el decreto transitorio y modificatorio que formalizará estos cambios será presentado en las próximas horas. Un nuevo “centro de Gobierno” Lupo también informó que el Ministerio de la Presidencia reducirá su estructura a cuatro viceministerios, con el objetivo de fortalecer la coordinación directa entre el presidente Rodrigo Paz Pereira y diversos sectores institucionales y sociales. El ministro explicó que este rediseño convertirá […]

Barrientos, Santamaría, Linares y Flores asumen como viceministros del Ministerio de la Presidencia
trending_flat
Barrientos, Santamaría, Linares y Flores juran como viceministros

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó este lunes a los cuatro nuevos viceministros que se incorporan a su cartera de Estado, marcando un paso significativo en la conformación del denominado Gobierno de Paz. Las flamantes autoridades asumieron la dirección de áreas clave para la coordinación gubernamental. La ceremonia de juramento se llevó a cabo este lunes en la sede de la cartera presidencial. Con estas designaciones, el Ministerio de la Presidencia completa la estructura de liderazgo en la mayoría de sus viceministerios dependientes. Designaciones para las áreas clave Los nuevos viceministros y sus respectivas áreas de responsabilidad son los siguientes: Andrea Barrientos, exsenadora, asume el cargo de viceministra de Autonomías. Wilson Santamaría fue designado como viceministro de Coordinación Legislativa. Julio Linares ocupará la posición de viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental. René Flores se posesionó como viceministro […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales convoca a lucha contra el Gobierno y el “Estado excluyente”

Este lunes, el expresidente Evo Morales, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a organizar la "lucha" contra lo que denominó un "Estado excluyente" impuesto por el actual Gobierno del presidente Rodrigo Paz, ante el cual mantiene una postura crítica. Morales afirmó que, frente a la "soberbia y prepotencia del Estado excluyente", es necesario organizarse para luchar "desde la Bolivia profunda" y construir el "poder regional de las comunidades, pueblos, municipios y ciudades". Críticas al Gobierno y denuncias de exclusión El exmandatario, líder del movimiento cocalero del trópico de Cochabamba y opositor a la administración de Paz, afirmó que el Gobierno actual "destruye el Estado Plurinacional incluyente y edifica el Estado excluyente". Entre sus acusaciones, destacó la eliminación de símbolos como la cruz andina y la wiphala, además de afirmar que el oficialismo utiliza a los campesinos solo […]

Embajadas de Bolivia en el exterior
trending_flat
Bolivia reorganiza su diplomacia por ceses y renuncias en embajadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia inició un proceso de evaluación integral que incluye el procesamiento de renuncias y ceses de sus representantes en el extranjero. La medida, instruida por el Gobierno del presidente Rodrigo Paz Pereira, se enmarca en una transición institucional y una nueva visión de política exterior. Evaluación para una nueva política exterior Según un comunicado oficial, este proceso responde a la implementación de una política exterior orientada a la profesionalización, la eficiencia y la representación responsable del Estado. La cartera de Estado afirmó que estas acciones buscan fortalecer el Servicio Exterior bajo principios de gestión transparente y ordenada. La Cancillería activó los mecanismos institucionales para garantizar la continuidad de la representación del país en todos los foros internacionales. Este procedimiento asegura que las funciones diplomáticas no se vean interrumpidas durante el periodo de transición. Cese […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información