Eje central del país concentra casi tres de cada cuatro infanticidios

Artículo arrow_drop_down
infanticidio

Hasta el 30 de septiembre de este año, Bolivia registró 22 casos de infanticidio, de los cuales el 73% se concentró en las ciudades del eje central: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Así lo informó este viernes el fiscal superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo Flores.

Los datos oficiales revelan una distribución específica: Cochabamba reportó 6 víctimas, mientras que La Paz y Santa Cruz registraron 5 casos cada una. La Fiscalía destacó que la mayoría de los responsables han sido identificados y enfrentan procesos judiciales.

Perfil de las víctimas

El reporte detalla la edad de las víctimas, mostrando una alarmante vulnerabilidad en los primeros años de vida. El 50% de los niños asesinados tenían entre 0 y 2 años, y un 22% se encontraba en el rango de 3 a 5 años. El resto de los casos correspondió a menores de 6 a 12 años.

Estas cifras subrayan que los niños más pequeños son los más expuestos a sufrir violencia extrema, situando el foco de la problemática en la primera infancia.

Golpes y asfixia, los métodos más frecuentes

El análisis de las causas de muerte refleja la brutalidad de los crímenes. Casi la mitad de los casos (45%) fue resultado de golpes y traumas físicos. La asfixia fue el método utilizado en el 27% de los infanticidios, seguida de la intoxicación con sustancias, que representó un 18% de los hechos.

Estos patrones evidencian la gravedad de la violencia ejercida contra los menores, quienes sufrieron actos de extrema crueldad.

Agresores: El entorno familiar, el escenario principal

Respecto a la autoría de los crímenes, los datos oficiales pintan un panorama preocupante. En el 22% de los casos, la madre fue la autora del infanticidio. El padrastro fue identificado como el agresor en el 18% de los hechos, y el padre biológico en el 13%.

La Fiscalía también registró casos cometidos por otros familiares cercanos, lo que refleja la alta vulnerabilidad de los menores dentro de su propio entorno familiar y doméstico.

Avances en las investigaciones y reducción de casos

El fiscal Fajardo aseguró que existe un «avance significativo» en las sanciones a los autores, la mayoría de los cuales se encuentran en la cárcel. Además, verificó una reducción en el número de casos en comparación con gestiones anteriores, lo que sugiere una mejora en la respuesta judicial a estos crímenes.

Las autoridades continúan con los procesos para judicializar todos los casos y aplicar las condenas correspondientes a los responsables de estos hechos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

una víctima de feminicidio
trending_flat
Bolivia registra 60 feminicidios hasta septiembre: La Paz lidera la incidencia

Bolivia registró 60 feminicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, una cifra que representa una reducción del 12% respecto a los 68 casos reportados en el mismo período de 2024. El fiscal superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo Flores, presentó estos, destacando avances en la investigación, pero la urgencia de fortalecer políticas preventivas. La Paz concentra el 38% de los casos, con 23 víctimas, lo que subraya la necesidad de acciones focalizadas en esta región. Distribución por departamentos El departamento de La Paz encabeza la lista con 23 feminicidios, seguido de Santa Cruz con 15 casos y Cochabamba con 9. Oruro reportó 4, Potosí 5, Tarija 3 y Chuquisaca solo 1, mientras que Pando y Beni no registraron incidentes en este período. Estos datos reflejan una concentración geográfica de la violencia feminicida en […]

infanticidio
trending_flat
Eje central del país concentra casi tres de cada cuatro infanticidios

Hasta el 30 de septiembre de este año, Bolivia registró 22 casos de infanticidio, de los cuales el 73% se concentró en las ciudades del eje central: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Así lo informó este viernes el fiscal superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo Flores. Los datos oficiales revelan una distribución específica: Cochabamba reportó 6 víctimas, mientras que La Paz y Santa Cruz registraron 5 casos cada una. La Fiscalía destacó que la mayoría de los responsables han sido identificados y enfrentan procesos judiciales. Perfil de las víctimas El reporte detalla la edad de las víctimas, mostrando una alarmante vulnerabilidad en los primeros años de vida. El 50% de los niños asesinados tenían entre 0 y 2 años, y un 22% se encontraba en el rango de 3 a 5 años. El resto de los casos correspondió […]

avasalladores encapuchados
trending_flat
Más de 100 encapuchados avasallan predio en Montero

Un grupo de más de 100 personas encapuchadas irrumpió violentamente en el predio agrícola Patujú, en el municipio de Montero, Santa Cruz, durante la madrugada de este viernes. El ataque dejó un saldo de personas heridas y varias víctimas retenidas contra su voluntad, según la denuncia de la propietaria del terreno. La propietaria, María José Cabrera, alertó sobre la situación a través de un video difundido en redes sociales. "Estamos con personas heridas dentro de la propiedad, hay destrozos y tienen secuestrado a mi esposo", relató Cabrera en su denuncia. Detalles del avasallamiento Los invasores, identificados como encapuchados, ingresaron al predio en plena época de cosecha, destruyendo sembradíos de cultivos clave para la región. Además, robaron cabezas de ganado y sacrificaron animales en el lugar, agravando las pérdidas económicas. "Están destruyendo todo nuestro sembradío, nos han robado ganado, están matando […]

Edmand Lara
trending_flat
PDC advierte que Lara solo asistirá al debate si el TSE cambia moderadores

La participación del candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, en el debate de este domingo 5 de octubre está condicionada. Su partido exige al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un cambio en los moderadores designados, bajo la advertencia de no acudir si su solicitud no es atendida. La secretaria nacional de Comunicación del PDC, Sandra Rivero, confirmó a La Razón, que existe "una gran posibilidad" de que Lara no asista al debate si el TSE define "no cambiar los moderadores". El encuentro está programado para las 21:00 de este domingo en el salón Sirionó de la Expocruz, frente a su contendor, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre). Cuestionamiento a la parcialidad de los medios La controversia surgió el miércoles, cuando el propio candidato Lara, a través de un video en sus […]

vocal Gustavo Ávila
trending_flat
TSE considera infundada denuncia de fraude en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó este viernes las denuncias sobre una supuesta manipulación de actas en las elecciones del 17 de agosto, calificándolas de infundadas y destacando la transparencia del proceso electoral validado por misiones observadoras. El vocal electoral Gustavo Ávila fue el encargado de realizar el pronunciamiento oficial, defendiendo la legitimidad de los resultados y cuestionando las intenciones detrás de estas acusaciones. Respaldo de observación nacional e internacional Durante su alocución, el vocal Ávila recordó que los comicios del 17 de agosto contaron con la validación de diversas misiones de observación, tanto locales como internacionales. Estas entidades, tras supervisar el desarrollo de la jornada electoral, coincidieron en destacar la transparencia y normalidad del proceso. Este respaldo externo e interno es presentado por el TSE como la prueba fundamental que desmiente cualquier alegato de fraude o manipulación sistemática. Cuestionamiento […]

prohíbe lenguaje exclusivo en Salvador
trending_flat
Bukele prohíbe lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador

El presidente Nayib Bukele prohibió este jueves el uso del llamado "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos de El Salvador. La medida fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta de X y respaldada inmediatamente por el Ministerio de Educación. La decisión busca "garantizar el buen uso del idioma" y proteger a los estudiantes de "injerencias ideológicas", según explicaron las autoridades. La prohibición afecta a todo el sistema educativo público nacional y sus dependencias administrativas. Instrucción ministerial prohíbe términos específicos La ministra de Educación, Karla Trigueros, giró la instrucción oficial que implementa la prohibición. En un memorándum difundido en redes sociales, se especificó que palabras como "amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs" no serán admitidas bajo ninguna circunstancia. La medida describe estas formas lingüísticas como "deformaciones" que aluden a la "ideología de género". El […]

Relacionado

una víctima de feminicidio
trending_flat
Bolivia registra 60 feminicidios hasta septiembre: La Paz lidera la incidencia

Bolivia registró 60 feminicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, una cifra que representa una reducción del 12% respecto a los 68 casos reportados en el mismo período de 2024. El fiscal superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo Flores, presentó estos, destacando avances en la investigación, pero la urgencia de fortalecer políticas preventivas. La Paz concentra el 38% de los casos, con 23 víctimas, lo que subraya la necesidad de acciones focalizadas en esta región. Distribución por departamentos El departamento de La Paz encabeza la lista con 23 feminicidios, seguido de Santa Cruz con 15 casos y Cochabamba con 9. Oruro reportó 4, Potosí 5, Tarija 3 y Chuquisaca solo 1, mientras que Pando y Beni no registraron incidentes en este período. Estos datos reflejan una concentración geográfica de la violencia feminicida en […]

fiscal Roger Mariaca
trending_flat
Fiscalía reporta 34.412 casos de violencia de género en 9 meses

El Ministerio Público atendió 34.412 casos de violencia de género entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, según un informe oficial. Estos delitos están contemplados en la Ley N° 348, que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, destacó la urgencia de una respuesta coordinada para proteger a las víctimas y reparar el daño. “Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad, la violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia”, declaró Mariaca. Distribución geográfica de los casos El informe oficial detalla una concentración significativa de denuncias en tres departamentos. Santa Cruz encabeza la lista con 11.785 casos, seguido de La Paz con 8.653 y Cochabamba […]

Franklin Flores, exgerente de Emapa
trending_flat
Fiscalía apela fallo judicial que otorga detención domiciliaria a Flores

El Ministerio Público apeló la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria a Franklin Flores, exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), y a su coimputada Daniela A. Esta medida responde al alto riesgo de fuga y posible interferencia en la investigación por presuntos actos irregulares en la gestión de Emapa. La apelación se presentó tras la audiencia de medidas cautelares realizada en las últimas horas ante el juez 11º de instrucción penal de La Paz. El fiscal anticorrupción Johan Muñoz cuestionó la resolución, argumentando que se ignoraron pruebas contundentes sobre la autoría de los imputados y los riesgos procesales. Argumentos de la Fiscalía contra la medida Muñoz enfatizó que el juez optó por medidas sustitutivas en lugar de la detención preventiva solicitada por el Ministerio Público. "Evidentemente, esto ha generado un agravio ante el Ministerio […]

la exvocal del TDJ de La Paz Claudia castro
trending_flat
Caso Consorcio: Exvocal Castro obtiene detención domiciliaria

La exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Claudia Castro, fue beneficiada con detención domiciliaria en el marco del proceso que enfrenta por su presunta participación en la destitución de una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La medida fue dispuesta debido a su estado de salud. La resolución fue emitida el 26 de septiembre por el Juzgado 17 de Instrucción Penal Anticorrupción de La Paz. La audiencia se realizó para cesar la detención preventiva que cumplía Castro, quien se encontraba internada en un hospital con el pie esposado a la cama como medida de seguridad. Medidas cautelares impuestas Además de la detención domiciliaria sin salida laboral y con custodio policial, el tribunal impuso otras medidas cautelares. Castro debe marcar registro biométrico cada dos días en la Fiscalía, está sujeta a arraigo, y debe pagar una […]

personal de las FFAA sofoca un incendio forestal
trending_flat
Defensa Civil declara controlados por completo incendios forestales

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció este jueves que todos los incendios forestales que azotaban Bolivia están completamente controlados, gracias a intervenciones coordinadas de las Fuerzas Armadas. El foco principal fue el incendio en la meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, sofocado tras cinco operaciones militares en zonas inaccesibles. Esta noticia alivia la preocupación por las áreas protegidas, que este año no amenazaron comunidades humanas como en temporadas pasadas. Sofocan Fuego en Parque Noel Kempff Mercado El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los más complejos de la temporada, fue extinguido por completo, según Calvimontes en una entrevista con la televisora estatal. "Nos tenía en vilo, pero fue sofocado completamente", declaró el viceministro. Para confirmar el enfriamiento definitivo, se programó un sobrevuelo de reconocimiento este jueves con autoridades, marcando […]

un recluso en la cárcel de San Sebastián
trending_flat
Revisión judicial de detenciones preventivas llega solo al 1,03%

La instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para revisar las detenciones preventivas en el país solo ha abarcado al 1,03% de los más de 18.400 privados de libertad bajo esta medida. El dato fue revelado por el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, quien alertó que este uso excesivo es un factor clave de la crítica sobrepoblación carcelaria. La revisión ordenada por la Presidencia del TSJ se materializó tras el Instructivo Nº 18/2025 del 22 de agosto, enfocado inicialmente en casos de alto perfil. Posteriormente, el 25 de agosto, el Instructivo N° 19/2025 amplió el mandato, ordenando jornadas nacionales de verificación de plazos en todos los recintos penitenciarios. Cifras exponen el impacto limitado de la revisión “Asumiendo lo que el presidente del TSJ (Romer Saucedo) ha mencionado, en sentido de que habrían procedido a realizar 200 revisiones, incluso en ese […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información