Senado aprueba ley que cesa a autoprorrogados del TCP y TSJ

Artículo arrow_drop_down
hemiciclo del Senado Bolivia

La Cámara de Senadores de Bolivia aprobó el miércoles un proyecto de ley que busca dar por terminadas las funciones de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La iniciativa, que ahora será tratada por la Cámara de Diputados, establece que ambos tribunales funcionen únicamente con las autoridades electas en las elecciones judiciales de diciembre de 2024.

Qué establece la nueva ley

El proyecto de Ley N° 259/2024-2025, impulsado por la senadora Silvia Salame, consta de cinco artículos y una disposición transitoria. Su objetivo declarado es adecuar de manera “excepcional y temporal” el funcionamiento del TCP y el TSJ mientras se resuelve la elección de magistrados en los departamentos donde el proceso fue declarado desierto.

Cese de funciones y nueva conformación

El artículo 4 de la norma señala que el TCP funcionará “única, excepcional y transitoriamente” con los cuatro magistrados titulares que fueron electos en diciembre de 2024 y posesionados en enero de 2025. Asimismo, el artículo 3 estipula que el TSJ operará en Sala Plena y Salas especializadas solo con los magistrados elegidos en esos mismos comicios, excluyendo así a los “autoprorrogados”.

Contexto de la medida

La situación que motiva la ley se remonta a octubre de 2024, cuando el TCP declaró desierta la convocatoria para elegir magistrados del TSJ en Beni y Pando, y para el TCP en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija. Esto generó un escenario en el que los nuevos magistrados electos deben convivir en sus funciones con los anteriores, que se mantuvieron en sus cargos de forma “autoprorrogada” a la espera de elecciones complementarias.

Fundamentos y proyección política

Al defender el proyecto, la senadora Salame argumentó que la norma no es política, sino una “herramienta” necesaria para cualquier gobierno. Advirtió que sin esta ley, un futuro gobierno que intente cesar a los “autoprorrogados” podría ser demandado por inconstitucionalidad. No obstante, la impulsora de la iniciativa admitió la posibilidad de que el proyecto no sea aprobado en la Cámara de Diputados, donde enfrentará un nuevo debate.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

una mazamorra cubre la plataforma de la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz
trending_flat
Intensas lluvias aíslan a Santa Cruz: colapsan las carreteras al occidente

Intensas lluvias registradas desde la madrugada de este lunes han dejado a Santa Cruz aislada del occidente del país, tras provocar el colapso de la carretera nueva a Cochabamba en varios puntos y graves afectaciones en la ruta antigua, según reportes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Ambos corredores viales principales permanecen cerrados al tráfico, afectando a transportistas y viajeros. Colapsos y deslizamientos en la carretera nueva De acuerdo con el mapa de transitabilidad de la ABC, la carretera nueva a Cochabamba amaneció con cortes totales debido a múltiples incidentes. Un puente colapsó en el sector Puente Sacta, mientras que se registraron tres deslizamientos en las zonas de Siete Curvas, Naranjitos y Cristal Mayu. La Dirección Regional de Tránsito confirmó que maquinaria pesada ya se encuentra trabajando en las áreas afectadas. Sin embargo, se recomienda a los transportistas no […]

hundimiento de la plataforma en la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba
trending_flat
ABC cierra carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba por hundimiento

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) decidió el cierre total de la ruta antigua Santa Cruz-Cochabamba debido a un hundimiento en la plataforma y una mazamorra. La medida, vigente desde este lunes 17 hasta el miércoles 19 de noviembre, afecta el tránsito hacia el municipio de Samaipata. El corte se ubica en el tramo La Angostura – Bermejo – Samaipata, específicamente en el kilómetro 68. Los daños fueron causados por las intensas lluvias que han afectado la región, generando también el deslizamiento de tierra y lodo conocido como mazamorra en la comunidad de Achira. Trabajos de habilitación y paso provisional La ABC informó que sus equipos trabajan en la habilitación de un paso provisional para restablecer la conectividad. Simultáneamente, se realizan labores de limpieza y retiro de material que cubre la vía. La institución hizo un llamado a la comprensión […]

sede de CAF
trending_flat
CAF aprueba $us 550 millones para plan económico de Bolivia

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un préstamo de liquidez por 550 millones de dólares para el Estado boliviano. Este financiamiento, anunciado por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, marca la primera operación concreta del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (PAREC) presentado al gobierno del presidente Rodrigo Paz Pereira. El desembolso, que según el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, podría concretarse en los próximos 20 días, está destinado a atender compromisos financieros inmediatos y generar condiciones de estabilidad para un programa de reformas económicas orientado a la reactivación productiva del país. Un apoyo estratégico al nuevo gobierno Durante el anuncio, Díaz-Granados destacó la importancia estratégica de Bolivia para la institución multilateral. “Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF. Con el Programa de Apoyo para Bolivia queremos acompañar al nuevo gobierno en […]

ministro José Luis Lupo
trending_flat
Lupo anuncia creación del Ministerio Productivo y reestructuración del Ejecutivo

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, adelantó este lunes la reestructuración de varias carteras de Estado en la nueva administración del Gobierno. La medida, según explicó, busca austeridad administrativa sin afectar la calidad de los servicios públicos. Durante su declaración, Lupo confirmó la creación del Ministerio Productivo, una nueva cartera que integrará áreas vinculadas al desarrollo rural, agropecuario e integral, además de sectores ligados a la producción y al acceso al agua. El ministro señaló que el decreto transitorio y modificatorio que formalizará estos cambios será presentado en las próximas horas. Un nuevo “centro de Gobierno” Lupo también informó que el Ministerio de la Presidencia reducirá su estructura a cuatro viceministerios, con el objetivo de fortalecer la coordinación directa entre el presidente Rodrigo Paz Pereira y diversos sectores institucionales y sociales. El ministro explicó que este rediseño convertirá […]

Barrientos, Santamaría, Linares y Flores asumen como viceministros del Ministerio de la Presidencia
trending_flat
Barrientos, Santamaría, Linares y Flores juran como viceministros

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó este lunes a los cuatro nuevos viceministros que se incorporan a su cartera de Estado, marcando un paso significativo en la conformación del denominado Gobierno de Paz. Las flamantes autoridades asumieron la dirección de áreas clave para la coordinación gubernamental. La ceremonia de juramento se llevó a cabo este lunes en la sede de la cartera presidencial. Con estas designaciones, el Ministerio de la Presidencia completa la estructura de liderazgo en la mayoría de sus viceministerios dependientes. Designaciones para las áreas clave Los nuevos viceministros y sus respectivas áreas de responsabilidad son los siguientes: Andrea Barrientos, exsenadora, asume el cargo de viceministra de Autonomías. Wilson Santamaría fue designado como viceministro de Coordinación Legislativa. Julio Linares ocupará la posición de viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental. René Flores se posesionó como viceministro […]

Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la COB
trending_flat
Fiscalía aprehende a Juan Carlos Huarachi por caso coimas

Juan Carlos Huarachi, exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), fue aprehendido este lunes por orden de la Fiscalía Anticorrupción, inmediatamente después de presentar su declaración informativa. La medida responde a una investigación por presuntas coimas vinculadas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La autoridad fue trasladado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde permanecerá a la espera de que se instale una audiencia de medidas cautelares. La detención se produce tras una denuncia presentada en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias. Vínculos con el caso coimas en Medio Ambiente La investigación contra Huarachi forma parte de las diligencias por el escándalo de presuntas coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Según los expedientes, el exdirigente minero habría incrementado su patrimonio de […]

Relacionado

ministro José Luis Lupo
trending_flat
Lupo anuncia creación del Ministerio Productivo y reestructuración del Ejecutivo

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, adelantó este lunes la reestructuración de varias carteras de Estado en la nueva administración del Gobierno. La medida, según explicó, busca austeridad administrativa sin afectar la calidad de los servicios públicos. Durante su declaración, Lupo confirmó la creación del Ministerio Productivo, una nueva cartera que integrará áreas vinculadas al desarrollo rural, agropecuario e integral, además de sectores ligados a la producción y al acceso al agua. El ministro señaló que el decreto transitorio y modificatorio que formalizará estos cambios será presentado en las próximas horas. Un nuevo “centro de Gobierno” Lupo también informó que el Ministerio de la Presidencia reducirá su estructura a cuatro viceministerios, con el objetivo de fortalecer la coordinación directa entre el presidente Rodrigo Paz Pereira y diversos sectores institucionales y sociales. El ministro explicó que este rediseño convertirá […]

Barrientos, Santamaría, Linares y Flores asumen como viceministros del Ministerio de la Presidencia
trending_flat
Barrientos, Santamaría, Linares y Flores juran como viceministros

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó este lunes a los cuatro nuevos viceministros que se incorporan a su cartera de Estado, marcando un paso significativo en la conformación del denominado Gobierno de Paz. Las flamantes autoridades asumieron la dirección de áreas clave para la coordinación gubernamental. La ceremonia de juramento se llevó a cabo este lunes en la sede de la cartera presidencial. Con estas designaciones, el Ministerio de la Presidencia completa la estructura de liderazgo en la mayoría de sus viceministerios dependientes. Designaciones para las áreas clave Los nuevos viceministros y sus respectivas áreas de responsabilidad son los siguientes: Andrea Barrientos, exsenadora, asume el cargo de viceministra de Autonomías. Wilson Santamaría fue designado como viceministro de Coordinación Legislativa. Julio Linares ocupará la posición de viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental. René Flores se posesionó como viceministro […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales convoca a lucha contra el Gobierno y el “Estado excluyente”

Este lunes, el expresidente Evo Morales, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a organizar la "lucha" contra lo que denominó un "Estado excluyente" impuesto por el actual Gobierno del presidente Rodrigo Paz, ante el cual mantiene una postura crítica. Morales afirmó que, frente a la "soberbia y prepotencia del Estado excluyente", es necesario organizarse para luchar "desde la Bolivia profunda" y construir el "poder regional de las comunidades, pueblos, municipios y ciudades". Críticas al Gobierno y denuncias de exclusión El exmandatario, líder del movimiento cocalero del trópico de Cochabamba y opositor a la administración de Paz, afirmó que el Gobierno actual "destruye el Estado Plurinacional incluyente y edifica el Estado excluyente". Entre sus acusaciones, destacó la eliminación de símbolos como la cruz andina y la wiphala, además de afirmar que el oficialismo utiliza a los campesinos solo […]

Embajadas de Bolivia en el exterior
trending_flat
Bolivia reorganiza su diplomacia por ceses y renuncias en embajadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia inició un proceso de evaluación integral que incluye el procesamiento de renuncias y ceses de sus representantes en el extranjero. La medida, instruida por el Gobierno del presidente Rodrigo Paz Pereira, se enmarca en una transición institucional y una nueva visión de política exterior. Evaluación para una nueva política exterior Según un comunicado oficial, este proceso responde a la implementación de una política exterior orientada a la profesionalización, la eficiencia y la representación responsable del Estado. La cartera de Estado afirmó que estas acciones buscan fortalecer el Servicio Exterior bajo principios de gestión transparente y ordenada. La Cancillería activó los mecanismos institucionales para garantizar la continuidad de la representación del país en todos los foros internacionales. Este procedimiento asegura que las funciones diplomáticas no se vean interrumpidas durante el periodo de transición. Cese […]

Héctor Arce Zaconeta
trending_flat
Héctor Arce renuncia al cargo de embajador de Bolivia ante la OEA

El exjefe de la misión diplomática boliviana en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, presentó su renuncia al cargo de manera definitiva. El hecho fue comunicado por el propio Arce a través de sus redes sociales, cerrando así un ciclo de más de dos años en el organismo internacional. Una decisión comunicada públicamente A través de una publicación en sus redes sociales, Héctor Arce confirmó que presentó su renuncia el 24 de octubre. El ahora exembajador describió este periodo como un "ciclo de intenso trabajo" dentro de la organización con sede en Washington D.C., Estados Unidos. Arce detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia aceptó formalmente su dimisión el pasado 30 de octubre. En su mensaje, extendió su agradecimiento a los Estados miembros y a las autoridades de la OEA y la CIDH. Trayectoria en el […]

foco de calor
trending_flat
Vicepresidente confirmación abrogación de leyes incendiarias en esta legislatura

El vicepresidente Edmand Lara anunció que el Gobierno gestionará en la Asamblea Legislativa la abrogación de un conjunto de normas denominadas "leyes incendiarias", que habrían fomentado la deforestación, los avasallamientos y los incendios forestales durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). El anuncio se realizó durante un discurso en el que se denunció la "demagogia ambiental" del gobierno saliente. Denuncia contra el gobierno del MAS Durante su intervención, Lara acusó a la anterior administración de Evo Morales de "llenarse la boca con discursos ecológicos" mientras, a su juicio, promovía prácticas destructivas. "Fomentó la destrucción de la naturaleza y la protección de grupos que avasallan, trafican tierras y destruyen la naturaleza con la promoción de leyes incendiarias", afirmó la autoridad. El vicepresidente garantizó que se tomarán "las acciones necesarias" en el Legislativo para revertir este marco normativo. Señaló que el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información