
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz.
El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso.
La denuncia que activó la investigación
El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa «Sin Compostura» una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades rusas.
Rusia rechazó seis certificados de origen Formulario A, correspondientes a envíos de enero y febrero de 2023. El importador ruso PT Sokolova M.S. no pudo aceptar la mercancía debido a la invalidación de estos documentos por la aduana de ese país.
Certificados presuntamente falsificados
La investigación interna del Servicio Nacional de Certificación de Exportaciones (Senavex) determinó que la institución nunca emitió los certificados cuestionados. Un informe financiero evidenció que, aunque la empresa BFC había comprado formularios en esos meses, los números de serie de los documentos rechazados no coincidían con los lotes oficialmente expedidos.
En un descargo oficial ante el Ministerio Público con fecha de abril de 2025, el Senavex afirmó que los certificados observados por Rusia no fueron emitidos por la institución, por lo que se presume que fueron falsificados. La Fiscalía abrió una investigación por los delitos de uso de instrumento falsificado.
Posible estrategia para eludir controles
De acuerdo con el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Marcelo Olguín, la maniobra pudo consistir en utilizar la partida arancelaria de «despojos comestibles» para exportar cortes de carne especiales. Este cambio eludiría autorizaciones y controles más rigurosos exigidos para los cortes de mayor valor.
Compromiso de control y sanciones
El ministro Flores aseguró que el sistema de restricciones de exportaciones de este año ha permitido generar información digital para un control más riguroso. Afirmó que, de encontrarse responsabilidades, se aplicarán sanciones, tal como ya ocurrió con un servidor público del Senasag despedido a inicios de año por una presunta alteración de datos.



Sé el primero en dejar un comentario