Exportaciones de Bolivia caen 33% a septiembre por crisis de combustible

Artículo arrow_drop_down
exportaciones bolivianas

Las exportaciones de Bolivia registraron una caída del 33% durante el primer trimestre de 2025 como consecuencia directa de la escasez crónica de combustible que afecta al país. La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) confirmó que todos los rubros de exportación resultaron perjudicados, poniendo en riesgo mercados internacionales y aumentando costos operativos.

Crisis afecta a todos los sectores exportadores

Juan Carlos Ávila, presidente de Cadexco, detalló que la crisis impacta a los 150 productos de exportación que Bolivia comercializa con más de 55 países. El representante sectorial enfatizó que la caída del 33% es generalizada, sin que ningún rubro escape a las consecuencias de la escasez de combustibles.

Pérdida de mercados internacionales

La falta de diésel, combustible esencial para el transporte de carga, amenaza con la pérdida de mercados internacionales por incumplimiento de compromisos. Ávila alertó que las empresas deben realizar esfuerzos adicionales para mantener la credibilidad con sus clientes externos, lo que genera incrementos significativos en sus costos operativos.

Crisis logística se extiende por meses

El desabastecimiento de diésel persiste en gran parte del territorio nacional desde hace varios meses. Transportistas reportan esperas de hasta varios días para acceder al combustible, generando graves perjuicios logísticos y operativos para las cadenas de exportación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Franklin Flores
trending_flat
Fiscalía imputa a Franklin Flores y pide detención de tres meses

La Fiscalía de La Paz imputó formalmente al exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, por tres delitos y solicitó su detención preventiva en el penal de San Pedro. La acción legal, impulsada por el Viceministerio de Transparencia Institucional, se basa en presuntas irregularidades financieras y enriquecimiento ilícito detectados durante la investigación. Imputación y solicitud de detención El Ministerio Público presentó la imputación formal contra Flores por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. El fiscal del caso, Johan Muñoz, emitió la resolución correspondiente y solicitó una medida cautelar de detención preventiva por tres meses para el exfuncionario. Aprehensión y derecho al silencio Franklin Flores fue aprehendido el pasado martes en el domicilio de su cuñado. Durante el procedimiento, se incautó documentación adicional relevante para la causa. Al ser […]

Gobierno y transporte forman mesas de trabajo
trending_flat
Revisarán normativa de combustibles en mesa de trabajo con transportistas

El Gobierno boliviano y representantes del sector del transporte federado acordaron este miércoles instalar una mesa técnico-legal la próxima semana. El objetivo es revisar la normativa bajo la cual operan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para la provisión de combustibles. La decisión surge tras denuncias públicas sobre irregularidades en la calidad de la gasolina. La medida busca encontrar soluciones estructurales a los problemas de suministro y calidad que afectan al sector transportista y a la población en general. Revisión integral de la normativa vigente El Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que la mesa revisará toda la normativa vigente sobre la cual actúan YPFB y la ANH. El trabajo se centrará en identificar las trabas que impiden una adecuada adaptación a la situación actual del país en materia de combustibles. Silva […]

ICAM, CNI y bancada de Cochabamba se reúnen
trending_flat
ICAM y CNI presentan agenda de desarrollo industrial a bancada de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentaron este 1 de octubre a la bancada parlamentaria electa por el departamento dos propuestas clave para impulsar el futuro económico de la región. El objetivo del encuentro fue construir una agenda común para el desarrollo económico e industrial. La reunión se realizó en el auditorio de la ICAM y congregó a legisladores electos, directivos empresariales y medios de comunicación. El evento marcó el inicio de un acercamiento para alinear la agenda legislativa con los desafíos del sector productivo. Visión para convertir a Cochabamba en la tercera economía del país Alberto Arze, Gerente General de ICAM, presentó la Propuesta de Desarrollo para Cochabamba desde la Visión Empresarial. Este proyecto plantea que la región se convierta en la tercera economía de Bolivia para 2030, […]

el hijo del presidente Arce acusado de violencia familiar
trending_flat
Fiscalía mantiene investigación contra hijo del presidente Arce

La fiscal Jessica Echevarría confirmó que la investigación por violencia familiar contra Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, continuará su curso. Esta decisión se mantiene firme incluso después de que la víctima, su expareja, desistiera formalmente de la denuncia. La determinación fue anunciada este martes, tras conocerse que la mujer afectada retiró la acusación. La Fiscalía señaló que el caso no se archiva y que las citaciones y requerimientos legales proseguirán. Fiscalía afirma que el caso "no es una chacota" En declaraciones a Cadena A, la fiscal Echevarría fue enfática al señalar que el proceso legal no se detendrá. La representante del Ministerio Público aseguró que su labor continúa independientemente de la decisión de la denunciante. Continuamos las citaciones y los requerimientos continúan. Esto no es una chacota ni es una jugarreta en la cual algunos son hijos del […]

exportaciones bolivianas
trending_flat
Exportaciones de Bolivia caen 33% a septiembre por crisis de combustible

Las exportaciones de Bolivia registraron una caída del 33% durante el primer trimestre de 2025 como consecuencia directa de la escasez crónica de combustible que afecta al país. La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) confirmó que todos los rubros de exportación resultaron perjudicados, poniendo en riesgo mercados internacionales y aumentando costos operativos. Crisis afecta a todos los sectores exportadores Juan Carlos Ávila, presidente de Cadexco, detalló que la crisis impacta a los 150 productos de exportación que Bolivia comercializa con más de 55 países. El representante sectorial enfatizó que la caída del 33% es generalizada, sin que ningún rubro escape a las consecuencias de la escasez de combustibles. Pérdida de mercados internacionales La falta de diésel, combustible esencial para el transporte de carga, amenaza con la pérdida de mercados internacionales por incumplimiento de compromisos. Ávila alertó que las empresas […]

Jerjes Justiniano regresa a Bolivia
trending_flat
Exministro Justiniano regresa a Bolivia tras casi tres años de exilio

El exministro de la Presidencia Jerjes Justiniano Atalá confirmó su regreso a Bolivia para el próximo 4 de octubre. Su partida al extranjero se produjo hace dos años y ocho meses, debido a un proceso legal abierto durante la administración del presidente Luis Arce. El anuncio fue realizado por el propio Justiniano a través de un video difundido en sus redes sociales. El exfuncionario fue parte del gabinete de gobierno de Jeanine Áñez en el año 2019. Contexto electoral y exhorto judicial influyeron en la decisión Entre los motivos para su retorno, Justiniano destacó dos factores clave. Mencionó los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, que derivaron en la derrota del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). También citó la exhortación pública realizada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, dirigida a los […]

Relacionado

ICAM, CNI y bancada de Cochabamba se reúnen
trending_flat
ICAM y CNI presentan agenda de desarrollo industrial a bancada de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentaron este 1 de octubre a la bancada parlamentaria electa por el departamento dos propuestas clave para impulsar el futuro económico de la región. El objetivo del encuentro fue construir una agenda común para el desarrollo económico e industrial. La reunión se realizó en el auditorio de la ICAM y congregó a legisladores electos, directivos empresariales y medios de comunicación. El evento marcó el inicio de un acercamiento para alinear la agenda legislativa con los desafíos del sector productivo. Visión para convertir a Cochabamba en la tercera economía del país Alberto Arze, Gerente General de ICAM, presentó la Propuesta de Desarrollo para Cochabamba desde la Visión Empresarial. Este proyecto plantea que la región se convierta en la tercera economía de Bolivia para 2030, […]

FEPC
trending_flat
FEPC alerta de estanflación en Bolivia y reporta pérdidas por $us 1.728 millones

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advirtió sobre un riesgo inminente de estanflación para la economía boliviana, combinando estancamiento productivo con una inflación persistente. El informe, presentado este 12 de octubre de 2025, revela que la escasez de combustibles generó pérdidas estimadas en $us 1.728 millones al PIB nacional. Contexto macroeconómico crítico Según el Informe Técnico de Coyuntura V de la FEPC, Cochabamba proyecta para 2025 un crecimiento del PIB de apenas 0,62%. Esto significa tres años consecutivos de estancamiento económico. Paralelamente, la inflación interanual alcanzó el 25%, con los alimentos liderando al 30,64%. El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, afirmó que la coyuntura exige medidas urgentes para evitar un deterioro mayor. La crisis amenaza la estabilidad económica y el empleo formal. Crisis de combustibles y su impacto La producción nacional de combustibles muestra caídas […]

Garantizan diésel para el agro
trending_flat
Bolivia garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, garantizó el abastecimiento de 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario. El combustible, que será distribuido de manera prioritaria y subvencionada entre octubre y noviembre, incluye de manera específica al departamento de Beni y la región norte amazónica. El ministro Yamil Flores confirmó que este volumen está destinado a concluir la campaña agrícola de invierno e iniciar la de verano. El objetivo principal es asegurar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. Inclusión del norte amazónico y coordinación Durante una conferencia de prensa, el ministro Flores aclaró que los 35 millones de litros también están garantizados para el norte amazónico. Destacó que esta región, que produce arroz y otros productos para la canasta familiar, no ha sido descuidada. Flores enfatizó […]

auditoría a exportación de carne a Rusia
trending_flat
Instruyen auditoría tras denuncia de anomalías en exportación de carne a Rusia

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz. El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso. La denuncia que activó la investigación El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa "Sin Compostura" una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades […]

crece exportación de cacao boliviano
trending_flat
Exportaciones de cacao y café boliviano crecen 922% en 5 años

Las exportaciones de cacao en grano y café de Bolivia registraron un aumento significativo, alcanzando los 10 y 15 millones de dólares respectivamente en el periodo 2020-2024. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este martes que este crecimiento responde a los programas y políticas de apoyo a la producción implementados por el Gobierno nacional. Cacao boliviano registra un crecimiento exponencial Las exportaciones de cacao en grano experimentaron un incremento del 922% en valor, pasando de 1 millón de dólares en 2020 a 10 millones en 2024. Este avance se atribuye al Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao, que contó con una inversión de 152 millones de bolivianos. El programa trabajó con 3.577 familias en 36 municipios de los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. Gracias a estas acciones, el área […]

Economía de Bolivia tuvo menor crecimiento
trending_flat
Bolivia entre las economías con menor crecimiento en 2025, según Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que Bolivia se ubicará entre las dos economías de Sudamérica con el menor crecimiento durante 2025. El país compartiría esta posición con Ecuador, ambos con una previsión de expansión de solo el 1,5%, muy por debajo del promedio regional estimado en 2,7%. Esta proyección coloca a Bolivia en una situación desfavorable dentro del contexto sudamericano. Mientras la región en su conjunto espera un crecimiento moderado, Bolivia y Ecuador quedarían a la cola del desempeño económico esperado para el próximo año. Panorama regional y perspectivas a 2026 El escenario para Bolivia se agrava al observar las proyecciones para 2026. Según el organismo internacional, el crecimiento económico de Sudamérica se ubicaría en 2,4%. Sin embargo, Bolivia se proyecta como la economía con el peor desempeño, con una previsión de crecimiento de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información