

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó este lunes el estado de conmoción exterior en respuesta a lo que calificó como una eventual agresión por parte de Estados Unidos. La medida fue firmada en el palacio de Miraflores durante una reunión del Consejo de Estado, avalada por altos funcionarios del gobierno chavista.
La decisión se produce en un contexto de creciente tensión con Washington, que ha desplegado una flota naval en el Caribe como parte de operativos antinarcóticos. Estados Unidos acusa a Maduro de liderar una organización narcoterrorista y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Medidas excepcionales y advertencia de guerra
Con este decreto, el gobierno venezolano busca dotarse de herramientas legales para enfrentar una agresión externa. Maduro advirtió que cualquier acción militar de Estados Unidos desencadenaría una guerra de proporciones continentales con repercusiones devastadoras para la región.
El estado de conmoción exterior, previsto en la Constitución, puede prolongarse hasta 90 días, prorrogables por otro período igual. Permite al Ejecutivo suspender o restringir derechos fundamentales, movilizar tropas y realizar gastos fuera del presupuesto anual.
Preocupación por restricción de derechos y concentración de poder
Especialistas en derecho constitucional alertan que esta decisión podría usarse para concentrar aún más el poder en el Ejecutivo. El abogado Carlos Sarmiento Sosa señaló que, bajo el pretexto de una amenaza externa, podría incrementarse la persecución de opositores considerados incómodos.
Alí Daniels, codirector de la ONG Acceso a la Justicia, explicó que el decreto permite restringir derechos humanos, con excepción de aquellos que la Constitución declara intangibles, como el derecho al debido proceso. También faculta al gobierno para establecer toques de queda y requisar bienes.
Contexto de tensión internacional
La medida se da mientras Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe, que incluye ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados. Washington justifica su presencia como una respuesta al narcotráfico proveniente de Venezuela.
Maduro ratificó su rechazo a las campañas desestabilizadoras y ordenó la activación del Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar, que incluye la creación de Unidades Comunales Milicianas en más de 5.300 circuitos comunales para garantizar la estabilidad del país.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario