

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron este lunes un plan de paz para Gaza, condicionado a la rendición del movimiento Hamás. El acuerdo, presentado en la Casa Blanca, busca poner fin a la guerra iniciada en octubre de 2023, con el retorno de rehenes israelíes y el desmantelamiento de las capacidades militares de Hamás.
Trump expresó optimismo sobre el pacto, afirmando que están «muy cerca» de un avance, y agradeció a Netanyahu por su compromiso. Netanyahu respaldó el plan, destacando que lograría los objetivos bélicos de Israel, incluyendo el fin del gobierno político de Hamás y la garantía de que Gaza no represente una amenaza futura.
Condiciones y apoyo internacional
El plan requiere la aceptación de Hamás, que controla Gaza y retiene decenas de rehenes. Sin su acuerdo, el pacto no avanzará, según admitieron ambos líderes. Trump aseguró que Israel cuenta con el «apoyo total» de Estados Unidos para continuar operaciones militares si Hamás rechaza la propuesta.
El acuerdo es respaldado por varios países árabes de la región. Incluye la creación de un comité de transición presidido por Trump, con posibles participantes como el ex primer ministro británico Tony Blair. Una fuerza de estabilización internacional temporal se desplegaría tras el desarme de Hamás.
Contexto del conflicto
La guerra estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que causó 1.219 muertes, mayoritariamente civiles, según cifras oficiales israelíes. De las 251 personas secuestradas, 47 permanecen retenidas en Gaza, y 25 son consideradas muertas por el ejército israelí.
La respuesta militar israelí ha devastado la Franja de Gaza, con más de 66.000 muertos reportados. Netanyahu enfatizó que Israel mantendrá la responsabilidad sobre la seguridad del territorio, enclavado entre Israel y Egipto.
Obstáculos y advertencias
La Autoridad Palestina no tiene rol en el proceso a menos que realice «cambios radicales», advirtió Netanyahu. A cambio del desarme de Hamás, Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos, incluidos algunos con cadena perpetua, según informes de medios.
Trump mostró frustración por la duración del conflicto, que dura casi dos años, y advirtió contra planes de anexión en Cisjordania. Netanyahu se disculpó con el primer ministro de Catar por un reciente ataque israelí contra líderes de Hamás en ese país, que mató a un guardia catarí.
Posiciones recientes de los líderes
Netanyahu, en su discurso del viernes ante la Asamblea General de la ONU, rechazó la creación de un Estado palestino como un «suicidio nacional» para Israel y prometió «terminar el trabajo» en Gaza rápidamente. Trump se opuso al ataque en Catar, un aliado clave de EE.UU., y urgió a evitar escaladas.
Sé el primero en dejar un comentario