

El Gobierno aprobó, mediante el Decreto Supremo 5461, un incremento salarial del 5% para los trabajadores de siete empresas estatales estratégicas. La medida beneficia al personal de las áreas de electricidad, telecomunicaciones, seguridad social y minería, pero excluye expresamente a los altos cargos ejecutivos.
El aumento, que tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro.
¿Quiénes se benefician con el aumento?
El decreto especifica en detalle los cargos que serán excluidos del beneficio, focalizando el incremento en los trabajadores de niveles operativos y administrativos.
- ENDE: El aumento no aplica para el personal especializado de la matriz, jefes de unidad, proyecto, área, regional, asesores, profesionales senior, coordinadores y analistas, así como para quienes tengan un haber básico mayor a Bs 12.148. Sí beneficiará a los empleados de todas sus filiales.
- Entel: Quedan excluidos el gerente general, gerentes nacionales, gerentes regionales y subgerentes.
- Gestora de Seguridad Social: Se excluye al presidente de Directorio, gerente general, gerentes nacionales, auditor interno principal y subgerentes nacionales.
- Empresas Mineras (Vinto, Colquiri, Huanuni, Corocoro): El decreto indica que el incremento será para «los trabajadores», sin especificar exclusiones más allá de los altos cargos implícitamente no considerados.
Financiamiento y marco legal
La medida se enmarca en lo establecido por el Decreto Supremo 5383 del 1 de mayo de 2025, que autorizó incrementos salariales de hasta el 5% para la gestión. Según la disposición final del decreto, los aumentos serán financiados con recursos específicos de cada empresa. En el caso de las filiales de ENDE y de Entel, los fondos provendrán de los ingresos generados por la operación habitual del negocio.
Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público empresarial, alineándose con la política salarial nacional para el año 2025.
Sé el primero en dejar un comentario