Gobierno sube 5% los salarios en 7 empresas estatales estratégicas

Artículo arrow_drop_down
aumento salarial

El Gobierno aprobó, mediante el Decreto Supremo 5461, un incremento salarial del 5% para los trabajadores de siete empresas estatales estratégicas. La medida beneficia al personal de las áreas de electricidad, telecomunicaciones, seguridad social y minería, pero excluye expresamente a los altos cargos ejecutivos.

El aumento, que tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro.

¿Quiénes se benefician con el aumento?

El decreto especifica en detalle los cargos que serán excluidos del beneficio, focalizando el incremento en los trabajadores de niveles operativos y administrativos.

  • ENDE: El aumento no aplica para el personal especializado de la matriz, jefes de unidad, proyecto, área, regional, asesores, profesionales senior, coordinadores y analistas, así como para quienes tengan un haber básico mayor a Bs 12.148. Sí beneficiará a los empleados de todas sus filiales.
  • Entel: Quedan excluidos el gerente general, gerentes nacionales, gerentes regionales y subgerentes.
  • Gestora de Seguridad Social: Se excluye al presidente de Directorio, gerente general, gerentes nacionales, auditor interno principal y subgerentes nacionales.
  • Empresas Mineras (Vinto, Colquiri, Huanuni, Corocoro): El decreto indica que el incremento será para «los trabajadores», sin especificar exclusiones más allá de los altos cargos implícitamente no considerados.

Financiamiento y marco legal

La medida se enmarca en lo establecido por el Decreto Supremo 5383 del 1 de mayo de 2025, que autorizó incrementos salariales de hasta el 5% para la gestión. Según la disposición final del decreto, los aumentos serán financiados con recursos específicos de cada empresa. En el caso de las filiales de ENDE y de Entel, los fondos provendrán de los ingresos generados por la operación habitual del negocio.

Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público empresarial, alineándose con la política salarial nacional para el año 2025.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

personal de la ANH realiza análisis de la calidad de combustibles
trending_flat
ANH: No hay quejas formales por calidad de los combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que no ha recibido ninguna queja formal de los propietarios de vehículos sobre una presunta mala calidad de los combustibles que se comercializan en el país. La declaración la realizó Nelson Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica del ente regulador. El anuncio se dio desde la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en Senkata, El Alto. Lamas explicó que, de existir un reclamo, los consumidores pueden acudir a las oficinas de Defensa al Consumidor que deben operar en todas las estaciones de servicio y plantas de almacenaje. Controles continuos y trazabilidad El funcionario de la ANH destacó que la entidad realiza un control y supervisión permanente de la calidad de los combustibles. Este monitoreo se ejecuta en las 160 estaciones de servicio a […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce ve probable el retorno de la DEA a Bolivia con el próximo Gobierno

El presidente Luis Arce afirmó que es “lo más probable” que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos intente regresar a Bolivia con el próximo Gobierno. La declaración, emitida en una entrevista con RT, responde a las posturas de candidatos en el balotaje que sugieren apertura a la cooperación con la agencia. Este escenario plantea preguntas sobre la continuidad de la política soberana antidrogas impulsada por el actual Gobierno. Posturas de los candidatos Arce señaló que algunos candidatos han expresado posiciones favorables al retorno de la DEA. Tuto Quiroga, uno de los contendientes, abogó explícitamente por la reincorporación de la agencia. Por su parte, Rodrigo Paz se mostró dispuesto a fortalecer la cooperación internacional, aunque sin mencionar directamente a la DEA. Según Arce, estas declaraciones indican una posible reversión del modelo […]

Nentayahu condena apoyo a Palestina
trending_flat
Netanyahu condena a líderes occidentales por reconocer Estado palestino

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció este jueves a los líderes internacionales que han reconocido recientemente a Palestina como Estado. Las declaraciones se produjeron antes de su viaje a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU. Netanyahu afirmó que utilizará su discurso ante la ONU para defender la "verdad" de Israel y condenar a aquellos líderes que, en su opinión, premian a Hamás en lugar de condenarlo. El mandatario se refirió específicamente al ataque del movimiento palestino del 7 de octubre de 2023. Acusaciones y rechazo a un Estado palestino Desde el aeropuerto Ben Gurion, Netanyahu declaró que "condenará a aquellos líderes que en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel". Reiteró de manera categórica que la creación de un Estado palestino […]

Sarkozy condenado a 5 años de cárcel
trending_flat
Expresidente Sarkozy es condenado a 5 años de cárcel por conspiración criminal

Un tribunal de París condenó este jueves al expresidente de Francia Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por el delito de asociación delictiva. La sentencia se deriva de una presunta trama para financiar su exitosa campaña electoral de 2007 con fondos de Libia. Sarkozy, de 70 años, fue declarado culpable de liderar una conspiración entre 2005 y 2007 para obtener dinero del régimen de Muammar Gaddafi a cambio de favores políticos. El expresidente anunció inmediatamente que apelará el fallo, calificándolo de "injusticia escandalosa". La sentencia y la apelación La corte dictaminó que Sarkozy deberá cumplir efectivamente la condena, incluso si presenta un recurso. Sin embargo, la fecha de ingreso a prisión se definirá en una audiencia posterior, lo que evitó su arresto inmediato en la sala. Junto al expresidente, dos de sus exministros más cercanos, Claude Gueant y Brice […]

matrimonio de menores de edad
trending_flat
Entra en vigencia ley que prohíbe matrimonio de menores de edad

Este jueves entró en vigencia en Bolivia la ley que prohíbe de manera absoluta el matrimonio y las uniones libres de personas menores de 18 años. La norma fue promulgada por el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, tras ser remitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional. La modificación a la Ley 603 del Código de las Familias fue aprobada por la Asamblea el pasado 17 de septiembre y establece que “el matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia”. Cierre de una excepción legal La reforma legal elimina una disposición anterior que permitía el matrimonio a partir de los 16 años con autorización de los padres o por vía judicial. Esta figura era criticada por organismos internacionales y colectivos de derechos humanos, al considerar que […]

cisterna de YPFB distribuye combustible
trending_flat
Asosur denuncia que YPFB no entrega certificados de calidad del combustible

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Santa Cruz (Asosur) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incumple la normativa al no entregar los certificados de calidad del combustible que distribuye en el país. La observación surge en un contexto en el que conductores de Santa Cruz y La Paz reportan fallas mecánicas en sus vehículos, atribuidas a la calidad del carburante. Estaciones de servicio se deslindan de responsabilidad Ante los reclamos de usuarios por daños en inyectores y motores, los surtidores aseguran que solo comercializan el producto recibido de su único proveedor: YPFB. “Nosotros, como estaciones de servicio, tenemos un solo proveedor, que es YPFB, quien entrega el producto”, declaró Susy Dorado, gerente de Asosur, en entrevista con Unitel. La dirigente añadió que en años anteriores no se registraban quejas masivas por este motivo. Control en […]

Relacionado

personal de la ANH realiza análisis de la calidad de combustibles
trending_flat
ANH: No hay quejas formales por calidad de los combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que no ha recibido ninguna queja formal de los propietarios de vehículos sobre una presunta mala calidad de los combustibles que se comercializan en el país. La declaración la realizó Nelson Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica del ente regulador. El anuncio se dio desde la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en Senkata, El Alto. Lamas explicó que, de existir un reclamo, los consumidores pueden acudir a las oficinas de Defensa al Consumidor que deben operar en todas las estaciones de servicio y plantas de almacenaje. Controles continuos y trazabilidad El funcionario de la ANH destacó que la entidad realiza un control y supervisión permanente de la calidad de los combustibles. Este monitoreo se ejecuta en las 160 estaciones de servicio a […]

cisterna de YPFB distribuye combustible
trending_flat
Asosur denuncia que YPFB no entrega certificados de calidad del combustible

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Santa Cruz (Asosur) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incumple la normativa al no entregar los certificados de calidad del combustible que distribuye en el país. La observación surge en un contexto en el que conductores de Santa Cruz y La Paz reportan fallas mecánicas en sus vehículos, atribuidas a la calidad del carburante. Estaciones de servicio se deslindan de responsabilidad Ante los reclamos de usuarios por daños en inyectores y motores, los surtidores aseguran que solo comercializan el producto recibido de su único proveedor: YPFB. “Nosotros, como estaciones de servicio, tenemos un solo proveedor, que es YPFB, quien entrega el producto”, declaró Susy Dorado, gerente de Asosur, en entrevista con Unitel. La dirigente añadió que en años anteriores no se registraban quejas masivas por este motivo. Control en […]

la cima del Cerro Rico de Potosí
trending_flat
Ordenan congelar cuentas del ministro de Minería por caso Cerro Rico de Potosí

La Sala Constitucional Primera de Potosí ordenó congelar las cuentas bancarias del ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, y de altos ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). La medida se tomó debido al incumplimiento de una sentencia que obliga al Estado a ejecutar trabajos de preservación y estabilización en el Cerro Rico de Potosí. La decisión judicial, emitida esta semana, responde a una acción de incumplimiento constitucional interpuesta por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). La organización denunció que las autoridades no acataron la Sentencia Constitucional Plurinacional 1062, fallada en agosto de 2022. Los fundamentos de la medida El fallo es contundente. Tras "quedar constatado el incumplimiento", la Sala dispuso notificar a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para que proceda al congelamiento de las cuentas de los funcionarios. Los afectados son el ministro Santos; el […]

planchada para el Remanso-X2
trending_flat
YPFB reporta 70% de avance en obras para pozo gasífero Remanso-X2

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó un avance del 70% en la construcción de la planchada y el camino de acceso al pozo Remanso-X2 (RMS-X2), ubicado en el Área Okinawa, provincia Warnes, Santa Cruz. El proyecto, parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), busca evaluar la Formación Los Monos, con un potencial estimado de 1 TCF de gas y condensado. José Endara Yáñez, Fiscal de Construcción de YPFB, destacó que las obras se realizan en armonía con las comunidades locales y el medio ambiente, en una zona conocida por su actividad arrocera y cañera. “Estamos trabajando con un gran avance físico, respetando el entorno”, afirmó. Próximos pasos y objetivos técnicos En las próximas semanas, YPFB iniciará el Desmontaje, Transporte y Montaje (DTM) del equipo de perforación. La perforación del pozo, programada para el último trimestre de 2025, alcanzará una […]

control aduanero
trending_flat
Migración de trámites aduaneros al sistema SUMA 2 concluirá en 2027

La Aduana Nacional informó que el proceso de migración de todos los trámites de comercio exterior al nuevo Sistema Único de Modernización Aduanera versión 2 (SUMA 2) se completará en el primer semestre de 2027. Según detalló la institución, la implementación gradual comenzó en junio de este año con el objetivo de superar las limitaciones del sistema anterior y agilizar las operaciones. Sustitución de un sistema obsoleto De acuerdo con la Aduana, la necesidad de migrar al SUMA 2 se debió a los problemas críticos de saturación que presentaba la versión anterior. La institución explicó que el SUMA 1 operaba con una arquitectura tecnológica monolítica y con más de 10 años de antigüedad, lo que frecuentemente paralizaba las operaciones ante el creciente volumen de trámites. Arquitectura moderna para evitar paralizaciones La Aduana destacó que la principal ventaja del SUMA 2 […]

muestra de gasolina
trending_flat
Choferes enviarán gasolina al exterior para análisis de calidad

Los choferes de transporte público de La Paz enviarán muestras de gasolina a laboratorios internacionales para verificar su calidad. La decisión, anunciada este miércoles, se toma ante la falta de pronunciamiento de las autoridades bolivianas sobre la presunta mala calidad del combustible, que habría dañado más de 20 vehículos. Medida de verificación internacional Limbert Tancara, ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, explicó que la muestra será analizada en empresas de Argentina y Perú. Esta acción responde a la desconfianza hacia los posibles informes de las autoridades nacionales. "Una empresa internacional nos va a dar un resultado más eficiente", afirmó Tancara en conferencia de prensa. Denuncia por presunta alteración del combustible Los transportistas sospechan que la gasolina fue mezclada con una mayor cantidad de etanol anhidro, alterando su espesor y causando daños en los motores. La situación […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información