IV Ronda Agropecuaria de Negocios busca reducir costos logísticos en 15%

Artículo arrow_drop_down
IV ronda Agropecuaria de Negocios en Sacaba

La IV Ronda Agropecuaria de Negocios 2025 se realizará el 15 de octubre en el Museo Municipal de Sacaba, Cochabamba. La iniciativa, organizada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Gobernación, la Alcaldía de Sacaba y cámaras sectoriales, tiene como objetivo reducir hasta un 15% los costos logísticos y generar intenciones de negocio por Bs22 millones.

El evento busca fortalecer la competitividad del sector agroalimentario de Cochabamba, una región que aporta más del 13.46% al PIB departamental.

Una plataforma de crecimiento sostenido

Juan Carlos Ávila, Presidente de CADEXCO y representante de la FEPC, destacó el crecimiento constante de la Ronda. Las intenciones de negocio pasaron de Bs5 millones en 2022 a superar los Bs17 millones en 2024. La meta para esta cuarta edición es alcanzar los Bs22 millones.

Ávila afirmó que la Ronda es una herramienta que permite reducir hasta en 35% los costos de provisión para las empresas, además de impulsar la formalización de los productores.

Articulación público-privada

El Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, resaltó la alianza estratégica entre empresarios y el gobierno departamental como un apoyo fundamental al sector productivo. Subrayó la oportunidad para que los productores expongan su potencial.

Por su parte, el Alcalde de Sacaba, Pedro Gutierrez, calificó el evento como una oportunidad histórica para generar negocios directos y articular la cadena productiva con valor agregado.

Componentes estratégicos del evento

La IV Ronda Agropecuaria de Negocios incluye tres componentes principales:

Un Foro Agropecuario para actualización técnica.
Mesas de Negociación Empresarial con agendas programadas.
Sesiones de networking sectorial para vinculación a largo plazo.

Denisse Dalence, Presidente de ASERAC, añadió que la plataforma impulsa la innovación y la colaboración, vinculando al sector agropecuario con la gastronomía, un sector clave para Cochabamba.

Inscripciones abiertas

La convocatoria está abierta para productores, empresas transformadoras, comercializadoras, entidades financieras y centros de investigación. Las inscripciones gratuitas se realizan en el sitio web fepc.bo/rondaagropecuaria.

El sector agropecuario de Cochabamba cuenta con casi un millón de hectáreas dedicadas a cultivos y ganadería, siendo vital para la economía regional y nacional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

muestra de gasolina
trending_flat
Choferes enviarán gasolina al exterior para análisis de calidad

Los choferes de transporte público de La Paz enviarán muestras de gasolina a laboratorios internacionales para verificar su calidad. La decisión, anunciada este miércoles, se toma ante la falta de pronunciamiento de las autoridades bolivianas sobre la presunta mala calidad del combustible, que habría dañado más de 20 vehículos. Medida de verificación internacional Limbert Tancara, ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, explicó que la muestra será analizada en empresas de Argentina y Perú. Esta acción responde a la desconfianza hacia los posibles informes de las autoridades nacionales. "Una empresa internacional nos va a dar un resultado más eficiente", afirmó Tancara en conferencia de prensa. Denuncia por presunta alteración del combustible Los transportistas sospechan que la gasolina fue mezclada con una mayor cantidad de etanol anhidro, alterando su espesor y causando daños en los motores. La situación […]

IV ronda Agropecuaria de Negocios en Sacaba
trending_flat
IV Ronda Agropecuaria de Negocios busca reducir costos logísticos en 15%

La IV Ronda Agropecuaria de Negocios 2025 se realizará el 15 de octubre en el Museo Municipal de Sacaba, Cochabamba. La iniciativa, organizada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Gobernación, la Alcaldía de Sacaba y cámaras sectoriales, tiene como objetivo reducir hasta un 15% los costos logísticos y generar intenciones de negocio por Bs22 millones. El evento busca fortalecer la competitividad del sector agroalimentario de Cochabamba, una región que aporta más del 13.46% al PIB departamental. Una plataforma de crecimiento sostenido Juan Carlos Ávila, Presidente de CADEXCO y representante de la FEPC, destacó el crecimiento constante de la Ronda. Las intenciones de negocio pasaron de Bs5 millones en 2022 a superar los Bs17 millones en 2024. La meta para esta cuarta edición es alcanzar los Bs22 millones. Ávila afirmó que la Ronda es una herramienta […]

cisternas con combustibles
trending_flat
Más de 500 cisterna bolivianas están varadas en Paraguay

Más de 500 cisternas bolivianas permanecen varadas en Paraguay sin poder cargar combustibles, según denunció el Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Internacional y Nacional. La situación, que se extiende por varios días, afecta económicamente a los transportistas y amenaza con repercutir en los precios internos. El dirigente del gremio, Pedro Quispe, señaló como responsable directa a la empresa Botrading, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Exigió el cumplimiento inmediato de los contratos de importación de combustibles, vigentes hasta el 31 de diciembre. Incumplimiento contractual y advertencias En declaraciones a Unitel, Quispe reclamó a la empresa estatal: “¿Cuándo van a cargar? ¿Cuándo van a planificar o cuándo van a facturar? Está en sus manos de Botrading”. Afirmó que, pese a las gestiones de los transportistas, solo se permitió operar a la firma paraguaya en el proceso de importación. “Cumplan […]

la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
trending_flat
Santa Cruz concentra casi el 30% de la base empresarial de Bolivia

El departamento de Santa Cruz concentra el 29,9% de las empresas registradas en Bolivia, consolidándose como el principal centro económico del país. Con 117.894 unidades económicas activas hasta agosto de este año, la región también lidera la creación de nuevas empresas, según datos oficiales del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). Álvaro Sepúlveda, director general ejecutivo del Seprec, destacó la dinámica empresarial cruceña. “Santa Cruz se posiciona como el primer departamento en creación de nuevas empresas”, afirmó. Entre enero y agosto de 2025, se registraron 3.541 nuevas unidades en el departamento, lo que representa el 33,3% del total nacional. Un ecosistema empresarial diversificado La base empresarial de Santa Cruz se caracteriza por su diversidad. Según el reporte del Seprec, el 73,8% son empresas unipersonales, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada (24,4%) y las sociedades anónimas (1,6%). El sector […]

Felipe Cáceres y Evo Morales
trending_flat
Evo defiende a Cáceres y denuncia plan para incriminar a su entorno

El expresidente Evo Morales denunció este miércoles un supuesto plan para “sembrar” pruebas contra personas de su círculo cercano. Según Morales, el Gobierno de Luis Arce y el candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga estarían detrás de esta estrategia. La acusación surge tras la aprehensión del exviceministro Felipe Cáceres, vinculada a un caso de narcotráfico. Contexto de las acusaciones En una declaración en radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que “algunos servidores” le informaron sobre un complot orquestado por el Gobierno y Quiroga. “Hacen este plan de sembrar pruebas a cercanos de Evo Morales. Qué más no inventarán”, expresó. El exmandatario señaló que la detención de Cáceres es un “invento” para desviar la atención de los “escándalos familiares” del presidente Arce. Caso Felipe Cáceres El martes, efectivos antidroga aprehendieron a Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante el gobierno […]

contenedor con productos hechos en China
trending_flat
China renunciará a su estatus de “país en desarrollo” en la OMC

El primer ministro chino, Li Qiang, anunció este miércoles que China renunciará al estatus de "país en desarrollo" en la Organización Mundial del Comercio (OMC). La decisión, comunicada durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, fue celebrada de inmediato por la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, quien la calificó como un "momento crucial". Li Qiang declaró que su país, como "gran país en desarrollo y responsable", ya no buscará el trato especial y diferenciado que mantuvo desde su ingreso a la OMC en 2001. La medida marca un giro significativo en la política comercial china tras años de presión internacional. Un paso para un comercio "más equilibrado" La directora general de la OMC expresó su "gran satisfacción" por el anuncio. En un comunicado oficial, la organización señaló que esta decisión "refleja un compromiso con un sistema […]

Relacionado

muestra de gasolina
trending_flat
Choferes enviarán gasolina al exterior para análisis de calidad

Los choferes de transporte público de La Paz enviarán muestras de gasolina a laboratorios internacionales para verificar su calidad. La decisión, anunciada este miércoles, se toma ante la falta de pronunciamiento de las autoridades bolivianas sobre la presunta mala calidad del combustible, que habría dañado más de 20 vehículos. Medida de verificación internacional Limbert Tancara, ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, explicó que la muestra será analizada en empresas de Argentina y Perú. Esta acción responde a la desconfianza hacia los posibles informes de las autoridades nacionales. "Una empresa internacional nos va a dar un resultado más eficiente", afirmó Tancara en conferencia de prensa. Denuncia por presunta alteración del combustible Los transportistas sospechan que la gasolina fue mezclada con una mayor cantidad de etanol anhidro, alterando su espesor y causando daños en los motores. La situación […]

cisternas con combustibles
trending_flat
Más de 500 cisterna bolivianas están varadas en Paraguay

Más de 500 cisternas bolivianas permanecen varadas en Paraguay sin poder cargar combustibles, según denunció el Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Internacional y Nacional. La situación, que se extiende por varios días, afecta económicamente a los transportistas y amenaza con repercutir en los precios internos. El dirigente del gremio, Pedro Quispe, señaló como responsable directa a la empresa Botrading, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Exigió el cumplimiento inmediato de los contratos de importación de combustibles, vigentes hasta el 31 de diciembre. Incumplimiento contractual y advertencias En declaraciones a Unitel, Quispe reclamó a la empresa estatal: “¿Cuándo van a cargar? ¿Cuándo van a planificar o cuándo van a facturar? Está en sus manos de Botrading”. Afirmó que, pese a las gestiones de los transportistas, solo se permitió operar a la firma paraguaya en el proceso de importación. “Cumplan […]

la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
trending_flat
Santa Cruz concentra casi el 30% de la base empresarial de Bolivia

El departamento de Santa Cruz concentra el 29,9% de las empresas registradas en Bolivia, consolidándose como el principal centro económico del país. Con 117.894 unidades económicas activas hasta agosto de este año, la región también lidera la creación de nuevas empresas, según datos oficiales del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). Álvaro Sepúlveda, director general ejecutivo del Seprec, destacó la dinámica empresarial cruceña. “Santa Cruz se posiciona como el primer departamento en creación de nuevas empresas”, afirmó. Entre enero y agosto de 2025, se registraron 3.541 nuevas unidades en el departamento, lo que representa el 33,3% del total nacional. Un ecosistema empresarial diversificado La base empresarial de Santa Cruz se caracteriza por su diversidad. Según el reporte del Seprec, el 73,8% son empresas unipersonales, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada (24,4%) y las sociedades anónimas (1,6%). El sector […]

el ejemplar que ganó el primer premio en el juzgamiento de camélidos en la Expocruz 2025
trending_flat
Expocruz 2025: Se realiza primer juzgamiento de camélidos Q’aras

Por primera vez, la Expocruz 2025, la feria multisectorial más importante de Bolivia, acogió el juzgamiento de camélidos de raza Q'aras (machos). La actividad, realizada en Santa Cruz desde el 19 hasta el 28 de septiembre, busca promover la ganadería no tradicional, según anunció el Ministerio de Desarrollo Rural. Este evento destaca el compromiso del gobierno de Luis Arce y el ministro Yamil Flores Lazo con el fortalecimiento del sector pecuario. Impulso a la calidad genética El juzgamiento, organizado con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), subraya la colaboración entre productores, asociaciones y autoridades. El objetivo es garantizar la calidad sanitaria y el mejoramiento genético de los camélidos, con miras a su proyección internacional. “Es un paso clave para posicionar a Bolivia como referente en camélidos”, señaló el ministerio en redes sociales. Camélidos: un […]

ANH reemplazará 1200 garrafas de glp
trending_flat
ANH reemplazará 1.200 garrafas de GLP para garantizar suministro

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) procederá al reemplazo de aproximadamente 1.200 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se encuentran en mal estado. El anuncio lo realizó el director de la ANH, Joel Callaú, tras una reunión de coordinación realizada la semana pasada. La medida busca asegurar las condiciones de seguridad y el normal abastecimiento del combustible doméstico e industrial. La decisión se tomó tras acercamientos con los distribuidores del sector para abordar las demandas relacionadas con la provisión de GLP. Coordinan abastecimiento con distribuidores Según detalló Callaú a Bolivia TV, este martes se sostendrá una nueva reunión de coordinación con la Cámara de Distribuidores de GLP de Santa Cruz. El objetivo de este encuentro es afinar los detalles del plan de abastecimiento y distribución de las nuevas garrafas en las […]

carne de res
trending_flat
Ganaderos incumplen acuerdo para reducir precio de la carne de res

El sector ganadero de Bolivia incumple el acuerdo firmado para reducir el precio de la carne de res, manteniendo costos elevados que impactan a los consumidores, denunció el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en una declaración a la prensa. Este pacto, suscrito en junio tras suspenderse la restricción de exportaciones, establecía un precio de 36 bolivianos por kilo gancho, pero no se ha respetado. Acuerdo incumplido por ganaderos En junio, la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) se comprometieron a bajar el precio de la carne. Sin embargo, Silva señaló que “ninguno de los dos ha cumplido” y que los actores involucrados “se pasan la pelotita” sin asumir responsabilidad. Esta situación afecta directamente a los consumidores, quienes enfrentan precios altos en los mercados. Precios en alza: de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información