
Bolivia y la Unión Europea (UE) acordaron este martes una agenda conjunta para fortalecer la prevención de incendios forestales, explorar financiamiento climático y promover la gestión sostenible de recursos hídricos, según anunció el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
El encuentro, realizado en La Paz, contó con la participación de Enrique de Loma, jefe de la Sección de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Hondrat, oficial de Programas, y Hernán Benchaya, responsable de Asistencia Técnica Internacional.
Enfrentando los incendios forestales
El diálogo destacó los esfuerzos liderados por la Dirección Forestal y el Centro de Monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente. En 2024, Bolivia enfrentó un desastre nacional por incendios en el oriente, donde la UE apoyó con equipamiento y helicópteros. Este año, la afectación fue menor, pero las autoridades buscan prevenir futuros desastres con acciones coordinadas.
“Estamos comprometidos con proteger nuestros ecosistemas y avanzar en sostenibilidad”, afirmó Ruiz en sus redes sociales.
Financiamiento climático innovador
Un eje clave del acuerdo es el financiamiento climático. La UE y Bolivia explorarán bonos verdes, créditos de naturaleza y mercados de carbono para movilizar inversiones en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Estas medidas buscan fortalecer la resiliencia del país frente a los efectos del calentamiento global.
Cumpliendo con la normativa europea
Otro punto central fue la preparación de Bolivia para el Reglamento de Deforestación Cero de la UE, que exige trazabilidad en la producción para acceder a mercados europeos. “Esto nos permitirá demostrar la sostenibilidad de nuestra producción y proteger nuestros bosques”, señaló Ruiz.
Cooperación regional y Euroclima
La UE reafirmó su compromiso con el Apoyo Presupuestario Sectorial (APS) y la implementación del plan Euroclima 2025-2026. Este programa busca impulsar medidas de mitigación y adaptación en Bolivia y América Latina, consolidando la cooperación regional.
Una alianza para el futuro
Con este acuerdo, Bolivia y la UE consolidan una alianza estratégica para combatir el cambio climático, proteger los ecosistemas y promover un desarrollo sostenible, en un contexto donde los incendios y la deforestación siguen siendo desafíos críticos para el país.


Sé el primero en dejar un comentario