

Bolivia reportó este sábado 669 focos de calor, con más del 60% concentrados en Santa Cruz, y seis incendios activos, según el Viceministerio de Defensa Civil. El viceministro Juan Carlos Calvimontes presentó los datos durante la visita del presidente Luis Arce al Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales, ubicado en Santa Cruz.
Distribución de focos de calor
De los 669 focos, 408 se registran en Santa Cruz, 332 en Beni, 20 en Tarija, 7 en Cochabamba, 5 en La Paz y 2 en Pando. Calvimontes destacó que los incendios activos aumentaron de uno en Santa Cruz el viernes a seis este sábado, con nuevos focos en Beni. Las zonas más afectadas incluyen Concepción y el Parque Noel Kempff Mercado en San Ignacio de Velasco.
Alertas y medidas de control
Defensa Civil emitió dos boletines de alerta. El primero, con nivel rojo, abarca 32 municipios de Santa Cruz, siete de Beni y cinco de Chuquisaca por riesgo de propagación de incendios. El segundo, con alerta naranja, cubre 12 municipios de Beni, 10 de Chuquisaca, nueve de Tarija, seis de Santa Cruz, cinco de Cochabamba, un municipio de La Paz y Pando. Además, en Beni se realizan quemas controladas de pastizales que duran 24 horas.
Monitoreo y respuesta institucional
El Centro Nacional de Monitoreo, operativo desde el 10 de julio, coordina esfuerzos entre las Fuerzas Armadas, Bomberos, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Este trabajo permite identificar responsables de incendios y determinar si los terrenos son privados o fiscales. Hasta ahora, se iniciaron 82 procesos administrativos y 19 penales, con 61 casos en propiedades privadas y 21 en comunidades.
Impacto y acciones de contención
Desde enero, se han sofocado 120 incendios con la intervención de 2.223 militares en operaciones aéreas y terrestres. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, entre enero y septiembre, los incendios forestales afectaron 63.046 hectáreas, mientras que las quemas de pastizales y chaqueos alcanzaron 678.395 hectáreas.
Desafíos en Santa Cruz y Beni
Santa Cruz y Beni concentran la mayoría de los focos de calor, impulsados por actividades agrícolas y ganaderas. Las autoridades refuerzan el monitoreo para mitigar el impacto ambiental y sancionar a los responsables, mientras el Centro Nacional de Monitoreo intensifica sus operaciones para prevenir la propagación de los incendios.
Sé el primero en dejar un comentario